El Estadio Akron está casi listo para el Mundial del 2026. Y aunque es relativamente nuevo, le tuvieron que hacer varias remodelaciones para cumplir con todos los requisitos de la FIFA para los estadios mundialistas.
Y la buena noticia para los aficionados es que, muchas de esas mejoras las van a poder disfrutar desde el Apertura 2025. Megapantallas, nuevo sistema de audio, iluminación y más.

La renovación del Estadio Akron para el Mundial 2026
El Estadio Akron no solo cambiará su nombre a Estadio Guadalajara para el Mundial 2026, también tendrá varias modificaciones. Desde dispensadores en los baños de jabón y toallas higiénicas con materiales sustentables con el medio ambiente hasta la construcción de un par de hospitalities.
En la casa de las Chivas, se instalarán megapantallas que contarán con tecnología LED en las cabeceras, también se renovarán las pantallas internas y las vallas electrónicas. Y para que los aficionados tengan una mejor experiencia, se renovará por completo el sistema de audio.
La seguridad también es importante, así que se renovará toda la señalización con iconos universales, ubicados en lugares estratégicos para que estén a la vista de todos y para que los aficionados internacionales puedan entenderlos sin importar su idioma.

- Megapantallas con tecnología LED de la más alta definición
- Renovación de vallas electrónicas y pantallas internas
- Sistema de audio con mayor claridad y presión sonora
- Mejoras en los baños y palcos
- Construcción de un par de hospitalities temporales
- Construcción del Sensory Room, un espacio diseñado para personas neurodivergentes o con trastornos del procesamiento sensorial, como autismo o ansiedad
- Nueva señalización con iconos universales y lenguaje visual más accesible
- Instalación de dispensadores de jabón y toallas higiénicas, con enfoque en el cuidado ambiental por sus materiales.
Por si fuera poco, en el Akron también se construirán dos hospitalities temporales con la mejor vista a la cancha, catering exclusivo, barras de alimentos, baños privados. En en pocas palabras, la experiencia VIP.
Uno de los cambios más importantes es la creación del ‘Sensory Room’, una zona diseñada para personas con ansiedad, autismo, con trastornos de procesamiento sensorial y personas neurodivergentes. El objetivo es que puedan disfrutar de cada uno de los partidos como cualquier otro aficionado.
Aún faltan varios detalles, pero a menos de 1 año del Mundial 2026, en Guadalajara están casi listos para tener su sede mundialista al 100%, tienen menos trabajo que en Estadio Azteca que albergará la inauguración.