Redacción Macronews.- Faltando menos de un año para el inicio del Mundial de Fútbol 2026 – cuya inauguración tendrá lugar en el Estadio Azteca de la Ciudad de México – crece la pregunta sobre si México está realmente listo para cumplir con este histórico compromiso. Las tres sedes mexicanas (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) reportan importantes avances en infraestructura, aunque persisten retos y demoras, en particular la remodelación del Azteca que albergará el partido inaugural. Autoridades nacionales y de la FIFA aseguran que el país estará a la altura del evento, mientras se afinan los últimos detalles y se atienden inquietudes sobre plazos, seguridad y organización.
La Copa Mundial de 2026, la primera con 48 selecciones y un total de 104 partidos, se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en 16 sedes: 11 ciudades de Estados Unidos, 3 de México (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) y 2 de Canadá (Toronto y Vancouver). México albergará 13 encuentros mundialistas (incluido el inaugural), Canadá otros 13, mientras que Estados Unidos organizará los 78 partidos restantes. El torneo comenzará con el partido inaugural el 11 de junio en el Estadio Azteca y concluirá con la final el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York/Nueva Jersey.
Preparativos en las sedes de México
Ciudad de México, Estadio Azteca: La sede de la capital es la que enfrenta mayores desafíos rumbo a 2026. La remodelación del Estadio Azteca – que será el primer inmueble en inaugurar tres Copas del Mundo. – se demoró seis meses en iniciar debido a trámites y permisos gubernamentales. Aun así, Félix Aguirre, director general del estadio, ha asegurado que se cumplirán “todos los compromisos” adquiridos con FIFA y que el recinto estará listo a finales de 2025. Uno de los escollos ha sido la pugna con los propietarios de palcos VIP, quienes exigen se les respeten sus lugares durante el Mundial. Situación en la que los organizadores locales han evitado pronunciarse hasta ahora.
La renovación del Coloso de Santa Úrsula es integral. Por exigencia de FIFA, se modernizarán las butacas, se redistribuirán las localidades en gradas, se cambiará la cancha por césped de primer nivel, y se renovarán tanto el palco de prensa como la ubicación de los palcos VIP. La inversión destinada a este proyecto supera los 2 mil millones de pesos (más de 100 millones de dólares). De acuerdo con el Gobierno capitalino, el Estadio Azteca reabrirá sus puertas el sábado 28 de marzo de 2026, una vez concluidas las obras de modernización. Durante el torneo, el recinto será denominado oficialmente “Estadio Ciudad de México” en lugar de su nombre comercial, y será el escenario del partido inaugural de la Copa del Mundo el 11 de junio.
Leer: “F1: LA PELÍCULA” ESTRENA EN PLATAFORMAS EL 12 DE DICIEMBRE TRAS ÉXITO GLOBAL EN TAQUILLA
Guadalajara: Estadio Akron
En Guadalajara, el Estadio Akron (que durante la justa será renombrado simplemente como Estadio Guadalajara) ha cumplido con la mayoría de los requisitos establecidos por FIFA. Amaury Vergara, propietario del inmueble, ha invertido unos 280 millones de pesos (aproximadamente 14 millones de dólares) en adecuaciones rumbo a 2026. A la sede jalisciense solo le restan mejoras menores en conectividad y luminarias, así como la sustitución del terreno de juego, programada para mediados de 2025. En paralelo, avanza la ampliación del Aeropuerto Internacional de Guadalajara – con la construcción de una nueva pista – cuyo proyecto iniciado en 2020 espera concluir antes del Mundial. Además, en los alrededores del estadio se construye un pabellón de bienvenida para mejorar los accesos al inmueble y enriquecer la experiencia de los aficionados, mientras Jalisco se alista para promover sus destinos turísticos durante el evento.
Monterrey: Estadio BBVA
La sede de Monterrey también muestra un panorama positivo. El moderno Estadio BBVA (que será llamado Estadio Monterrey en 2026) requiere únicamente adecuaciones puntuales en sus palcos de prensa y accesos, así como la renovación de su césped, pero todo estará a tiempo para el Mundial, según el comité organizador local. Monterrey tiene asignados 4 partidos de la Copa del Mundo y, gracias a su alto nivel de preparación, figura entre las finalistas para albergar el sorteo de la fase de grupos en diciembre de 2025 (compitiendo con Vancouver, Canadá). De confirmarse esta sede, se calcula una derrama económica adicional de 27 millones de dólares solo por el evento del sorteo. Aparte del impacto de los encuentros mundialistas. La ciudad regiomontana también planea eventos previos para capitalizar la proyección internacional: se ha propuesto organizar un partido de estrellas con la presencia del legendario portero italiano Gianluigi Buffon, así como conciertos y festivales para entusiasmar a la afición rumbo a 2026.
Leer: DONALD TRUMP AUTORIZA OPERACIONES ENCUBIERTAS DE LA CIA EN VENEZUELA Y EVALÚA ACCIONES TERRESTRES
¿Qué opina la FIFA ante sedes y seguridad?
La FIFA se ha mostrado confiada en la preparación de las sedes norteamericanas de cara al Mundial 2026. “Esperamos que cada una de las 16 ciudades anfitrionas esté lista para recibir con éxito los eventos y cumplir todas las condiciones necesarias”, aseguró un portavoz del organismo en un comunicado reciente. El ente rector del fútbol aclaró que la seguridad y protección de los asistentes durante el torneo serán responsabilidad directa de las autoridades gubernamentales de cada país, encargadas de garantizar el orden en sus respectivas ciudades sedes.
Dichas declaraciones surgieron luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, insinuara posibles cambios de sede por motivos de inseguridad. Trump llegó a afirmar que, si alguna ciudad hacía “un mal trabajo” y presentaba “condiciones inseguras”, él llamaría a Gianni Infantino (titular de la FIFA) para mover los partidos a otro lugar, asegurando que el dirigente “lo haría” ante tal petición. Esta postura fue rápidamente matizada por FIFA: Victor Montagliani, vicepresidente del organismo y presidente de Concacaf, recordó que la elección de las ciudades sede no depende de decisiones unilaterales externas. “Es el torneo de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones”, subrayó Montagliani en un foro deportivo en Londres. Descartando así cualquier cambio de sedes a solo meses del silbatazo inicial. Por su parte, Gianni Infantino se ha mostrado optimista con la organización tripartita e hizo hincapié en que será un Mundial “inolvidable, armonioso y seguro”, además del más grande de la historia en cuanto a participantes. El presidente de la FIFA ha elogiado la cooperación con los gobiernos anfitriones y en especial destacó el legado del Estadio Azteca, al que describió como “una catedral del futbol” de importancia mundial.