La FIFA y FIFPRO se están peleando, acusándose mutuamente de no importarles los futbolistas y pensar solo en intereses propios. Y sí, hablamos del pleito por inventar nuevos torneos y sobrecargar el calendario del futbol a nivel de clubes y selecciones en todo el mundo.
FIFPRO vuelve a acusar a la FIFA de no pensar en los futbolistas
Y es que este viernes, 25 de julio, La Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPRO) compartió un nuevo boletín contra la FIFA (porque no es el primero). Los critican por priorizar el beneficio comercial del futbol sin pensar en los futbolistas, presumiendo solo métricas como las entradas vendidas para el Mundial 2026 o la audiencia del Mundial de Clubes 2025.
“El sobrecargado calendario de partidos, la falta de períodos adecuados de recuperación física y mental, las condiciones de juego extremas, la ausencia de un diálogo significativo y el constante desprecio por los derechos sociales de los jugadores, se han convertido lamentablemente en pilares del modelo de negocios de la FIFA; un modelo que pone en riesgo la salud de los jugadores y deja de lado a quienes están en el corazón del juego”.
De hecho mencionan directamente varias veces a Gianni Infantino por presumir ese tipo de logros mientras los futbolistas sufrieron condiciones extremas en el Mundial de Clubes 2025 (algo de eso expusimos aquí), o cuando hay jugadores en regiones apartadas de África que no cobran un sueldo regularmente por diversas irregularidades y desigualdad.
“¿Sabe la FIFA cuánto gana un jugador en África? ¿Es consciente de que en muchas partes del mundo es habitual que los salarios no se paguen durante semanas?”.

FIFA acusa a FIFPRO de buscar una batalla mediática
Pero la FIFA ya respondió a todo eso. Compartieron un comunicado propio, donde por momentos eso de escribir diplomáticamente quedó atrás.
“La FIFA está profundamente decepcionada por el tono cada vez más divisivo y contradictorio adoptado por el liderazgo de FIFPRO ya que este enfoque muestra claramente que, en lugar de participar en un diálogo constructivo, ha optado por seguir un camino de confrontación pública impulsada por batallas de relaciones públicas artificiales, que no tienen nada que ver con la protección del bienestar de los jugadores profesionales, sino que apuntan a preservar sus propias posiciones e intereses personales”.

Y es que la FIFA revela que, el pasado 12 de julio, se reunieron con diversos sindicatos de jugadores para anunciarles varias medidas cuyo fin es hacer frente a las quejas por la saturación del calendario. En esa reunión no estuvo presente FIFPRO.
- Mínimo obligatorio de 72 horas de descanso entre partidos
- Período de descanso obligatorio/vacaciones de al menos 21 días al final de cada temporada
- Disposiciones que establecen que en futuras discusiones sobre el calendario internacional de partidos, los viajes de los jugadores, especialmente los viajes intercontinentales de larga distancia, y las condiciones climáticas en las que se juegan los partidos, deben tenerse en cuenta al definir las políticas.
- La representación de los jugadores y los sindicatos de jugadores en las comisiones permanentes de la FIFA y en el Tribunal de Fútbol de la FIFA
- La posible participación de jugadores y sindicatos de jugadores en las reuniones del Consejo de la FIFA cuando se aborden asuntos relacionados con los jugadores.
- La creación de un panel de representantes de jugadores de la FIFA abierto, global y consultivo.
- Mayor reforma del sistema de transferencias y sus regulaciones relacionadas (por ejemplo, compensación por formación, prueba de jugadores jóvenes, etc.)
- Mayor desarrollo y crecimiento del fútbol femenino
- Cooperación en el establecimiento de convenios colectivos para mejorar las condiciones de los jugadores
- El pago puntual de los salarios de los jugadores y el desarrollo ulterior del Fondo FIFA para Jugadores Profesionales
- El desarrollo de programas de formación y educación para jugadores jóvenes y profesionales, y
- El establecimiento de salvaguardas esenciales para proteger a los jugadores en áreas como la igualdad, la discriminación y el acoso.
FIFA esperaba que con esas medidas la FIFPRO quedara feliz, pero ya vimos que no fue así.
“Este enfoque revela mucho sobre las prioridades de FIFPRO. Sugiere que a sus líderes no les importan realmente los jugadores, sino las luchas políticas internas y su imagen. La FIFPRO se ha negado sistemáticamente a participar de forma constructiva en estos esfuerzos. En lugar de contribuir significativamente, ha optado por denuncias teatrales, priorizando los titulares mediáticos sobre el progreso mensurable de los jugadores que dicen representar”.

Y FIFA también los acusa de ocultar su información financiera
La cosa se pone un poco peor, pues FIFA exigió públicamente a FIFPRO que publique información sobre sus finanzas, ingresos, sus dirigentes y los futbolistas que representan. Los acusan de exigir transparencia sin aplicarla.
“Quizá deberían considerar publicar sus propios estatutos y presentar cuentas anuales transparentes para garantizar que lo que predican también se practica”, escribieron (te advertimos que no fueron muy diplomáticos a pesar de ser la FIFA).
“FIFA invita a FIFPRO a volver a la mesa de negociaciones, una vez que haya detenido su chantaje y retirado sus quejas, y una vez que haya publicado sus estatutos, sus informes financieros completos (incluyendo todas sus fuentes de ingresos, los derechos de propiedad intelectual detallados de los jugadores que dicen poseer y la financiación que una de sus divisiones regionales recibe de algunas organizaciones de fútbol), y la lista completa de los miembros individuales que dicen representar”.
Una batalla que ojalá lleve a algo constructivo para el bien de las y los futbolistas, y no quede solo en un pleito entre gente “de pantalón largo” mientras los jugadores siguen padeciendo poco descanso, largos viajes y cada vez más partidos.
