Pato O’Ward correrá su quinta temporada en la IndyCar y seguramente varios fans ya están más que listos para apoyarlo, pero para aquellos que no están tan familiarizados con esta categoría aquí les vamos a explicar de qué se trata, pues este serial no funciona como la Fórmula 1.
Como dato, en el calendario de la IndyCar se compite por una de las tres coronas del automovilismo, las 500 millas de Indianápolis, (las otras dos son el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 y las 24 horas de LeMans), lo cual ha atraído a leyendas de la Fórmula 1 como Jim Clark, Emerson Fittipaldi, Mario Andretti, Nigel Mansell y Fernando Alonso.
Pero hasta ellos se han adaptado a un mundo nuevo, y es que IndyCar tiene sus propias reglas, empezando por la repartición de puntos, así que échale un ojo y apúntale bien.

Sistema de puntuación en la IndyCar
El ganador de las carreras regulares recibe un total de 50 puntos, mientras que, segundo puesto se lleva 40 y el tercero 35. El cuarto lugar obtiene 32 unidades y de ahí para abajo se restan dos puntos, de modo el quinto suma 30 puntos, el sexto 28 y así sucesivamente.
En Indy todos suman puntos, y lo mínimo que otorga esta categoría por carrera son cinco, a partir del lugar 25. O sea los ocho últimos lugares de cada carrera, se van contentotes con cinco puntotes.
Ojo, porque esto no es todo. En cada carrera se dan puntos extra conforme al rendimiento en carrera, así como en la sesión de calificación.
- Puntos extra
- Pole position | 1 punto
- Liderar una vuelta en competencia | 1 punto
- Liderar más vueltas en competencia | 2 puntos
Lugar | Puntos |
1º | 50 puntos |
2º | 40 puntos |
3º | 35 puntos |
4º | 32 puntos |
5º | 30 puntos |
6º | 28 puntos |
7º | 26 puntos |
8º | 24 puntos |
9º | 22 puntos |
10º | 20 puntos |
11º | 19 puntos |
12º | 18 puntos |
13º | 17 puntos |
14º | 16 puntos |
15º | 15 puntos |
16º | 14 puntos |
17º | 13 puntos |
18º | 12 puntos |
19º | 11 puntos |
20º | 10 puntos |
21º | 9 puntos |
22º | 8 puntos |
23º | 7 puntos |
24º | 6 puntos |
25º – 33º | 5 puntos |
500 millas de Indianápolis (Clasificación)
Las 500 millas de Indianápolis es arena de otro costal, y cuenta con su propio sistema de puntuación. Al ser un evento de alto prestigio, la repartición de puntos es menor y a la vez más sencilla, pues se le otorgan unidades a los 12 primeros pilotos; el resto se queda con las manos vacías.
Posición | Puntos |
1º puesto | 12 puntos |
2º puesto | 11 puntos |
3º puesto | 10 puntos |
4º puesto | 9 puntos |
5º puesto | 8 puntos |
6º puesto | 7 puntos |
7º puesto | 6 puntos |
8º puesto | 5 puntos |
9º puesto | 4 puntos |
10º puesto | 3 puntos |
11º puesto | 2 puntos |
12º puesto | 1 puntos |
- Puntos extra
Pole position | 1 punto
Tipos de circuitos
En Fórmula 1 solo hay de dos sopas: Circuitos permanentes y circuitos callejeros. Sin embargo, en IndyCar hay más variedad, pues además de los permanentes y los callejeros, debemos agregar los óvalos, y entre óvalos hay dos tipos, los cortos y los superspeedways.
- Callejeros: St. Petersburg, Long Beach, y Toronto
- Permanentes: Thermal Club, Alabama, Indianapolis GP, Detroit, Road America, Mid-Ohio, Laguna Seca, Portland
- Óvalo corto: Illinois, Iowa y Milwaukee
- Óvalo superspeedways: Indy500 y Nashville
La principal diferencia entre los circuitos callejeros y permanentes, con los óvalos, es que en los dos primeros los autos se enfrentan a constantes curvas y vueltas tanto a la derecha como a la izquierda.
En los óvalos, cortos y superspeedways, los autos son configurados para ser exigidos y dar vuelta a un lado, lo cual también suele desgastar los neumáticos de un solo lado, así que esto condiciona la estrategia.

Motores, chasis y más: IndyCar no es como Fórmula 1
En la IndyCar solo tienen dos proveedores de motores, Honda y Chevrolet, a diferencia de la Fórmula 1 en la que hay cuatro: Mercedes, Ferrari, Honda y Renault. Además de las similitudes con el motor, los autos también comparten chasis, el Dallara IR-18 y el paquete aerodinámico.
Cada equipo puede modificar 25 partes de cada auto como la suspensión, pero a grandes rasgos la competencia es más pareja.
Equipos | Motorista |
Team Penske | Chevrolet |
Chip Ganassi Racing | Honda |
Arrow McLaren | Chevrolet |
Andretti Motorsport | Honda |
Rahal Letterman Lanigan Racing | Honda |
Ed Carpenter Racing | Chevrolet |
Meyer Shank Racing | Honda |
Juncos Hollinger Racing | Chevrolet |
A.J Foyt Enterprises | Chevrolet |
Además del chasis, Dallara le da a los equipos kits aerodinámicos para los distintos tipos de circuitos ya sean callejeros, permanentes, óvalos cortos o superspeedways, donde suelen alcanzar sus mejores velocidades.
Los neumáticos también son diferentes. Para empezar, la gama es más corta, y cada compuesto tiene un rendimiento particular.
- Neumáticos en la IndyCar
- Negros | 6 juegos por carrera
Compuesto duro que tiene un tiempo de vida de 40 vueltas aproximadamente. - Rojos | 4 juegos por carrera
Compuesto blando, después de 10 vueltas pierden rendimiento - Grises | 5 juegos por carrera
Compuesto para lluvia
- Negros | 6 juegos por carrera

Alineación de pilotos por equipo
En cada temporada están registrados un total de 34 pilotos, pero debes saber que no todos corren a lo largo de toda la temporada.
El reglamento de la IndyCar permite que siete pilotos corran en ciertas carreras, ya sea para las 500 millas de Indianápolis, para la primera cita de la temporada o solo en los óvalos, digamos que son solo participación especial, mientras que, los 26 restantes estarán presentes durante toda la temporada.
El mexicano Pato O’Ward forma parte de los pilotos que corren toda la temporada, por lo cual requiere habilidad y versatilidad para adaptarse a los diferentes tipos de trazados. En cambio, su compañero en Arrow McLaren, Kyle Larson, combina su temporada entre Nascar Cup e IndyCar.
Sesión de clasificación en la IndyCar
En los circuitos permanentes y callejeros, la clasificación se divide en tres partes. Los pilotos son separados en dos grupos de acuerdo con los tiempos que registraron durante la última sesión de prácticas libres. Cada uno tendrá 10 minutos para marcar su mejor tiempo y los seis más rápidos avanzan a la siguiente ronda, mientras que, el resto serán acomodados desde el fondo de la parrilla.
El primer grupo de eliminados se ubica en el lugar de la parrilla de salida con números impares; 13, 15, 17 y así sucesivamente. El segundo recibirá las posiciones con números pares, por ejemplo, 14, 16 y 18. Durante el segundo segmento también tendrán 10 minutos para marcar su mejor vuelta, los seis más rápidos avanzan a la siguiente etapa y el resto son acomodados de acuerdo a sus tiempos.
La última fase, conocida como la Fast Six, los seis pilotos clasificados tienen justamente seis minutos para pelear por el primer lugar de la parrilla, de acuerdo a sus resultados los más rápidos obtendrán los mejores lugares.

En el caso del óvalo, la clasificación es diferente, cada piloto tiene que dar dos vueltas cronometradas rápidas de forma consecutiva y aquel con el mejor tiempo obtiene el mejor puesto.
Para las 500 millas de Indianápolis, el sistema de clasificación cambia. En lugar de dos vueltas como en el óvalo, tienen que dar cuatro vueltas consecutivas y aquel con el mejor tiempo se queda con el primer puesto. Eso sí, tienen la oportunidad de dar dos vueltas de calentamiento.

Aunque tiene varios cambios de un circuito a otro, la IndyCar es una de las categorías más importantes del automovilismo, para algunos, solo por detrás de la Fórmula 1 y con Pato O’Ward compitiendo es el pretexto perfecto para comenzar a verla.