Redacción Macronews.- Aunque muchas parejas inician su vida en común con la expectativa de construir un proyecto duradero, la desconexión emocional y física puede llevarlas a una separación no declarada, conocida como “divorcio silencioso”. Este fenómeno, cada vez más frecuente, ocurre cuando los miembros de una relación dejan de compartir vínculos afectivos, pero continúan viviendo juntos por razones como la estabilidad financiera, el bienestar de los hijos o el temor a la soledad.
leer: BUCEO EN CRISIS: OPERAN AL 10% LOS SERVICIOS EN PLAYA DEL CARMEN DURANTE TEMPORADA BAJA
De acuerdo con la Asociación Americana de Sociología (ASA), el 69 % de los divorcios en Estados Unidos son iniciados por mujeres, aunque en las rupturas no legales —como el divorcio silencioso— las cifras tienden a equilibrarse. La consejera de salud mental Stephanie Moir explicó que este tipo de separación se caracteriza por la ausencia de apego emocional, físico y mental, sin que exista una ruptura formal.
La terapeuta de parejas Cayla Gensler señala que muchas personas no detectan las señales del deterioro hasta que la decisión del otro los toma por sorpresa. Entre los principales indicadores están la distancia emocional, la falta de comunicación, la evasión de la intimidad, los cambios de comportamiento y la pérdida de objetivos compartidos.
Para enfrentar esta situación, los expertos recomiendan hablar abiertamente sobre los sentimientos, practicar el autocuidado, establecer límites personales, fomentar el crecimiento individual y contar con una red de apoyo. Estas estrategias pueden ayudar tanto a reconstruir la relación como a tomar decisiones conscientes si el vínculo ya no puede salvarse.
El divorcio silencioso no siempre termina en una separación legal, pero sí representa una alerta sobre la importancia de mantener la conexión emocional en la vida en pareja. Reconocer las señales a tiempo puede marcar la diferencia entre una ruptura abrupta y una transición saludable.

























