Existe una gran diferencia entre el concepto de “Buenos Padres” y “Padres Buenos” Desde mi humilde punto de vista, tras más de 20 años trabajando con niños y familias, podría marcar la diferencia abismal que existe entre ellos.
“Buenos Padres”, son aquellos que ante todo reconocen que sus hijos son un regalo de Dios, prestados, para acompañarlos en su proceso de crecimiento y madurez. Orientarlos, cuidarlos, enseñarles, motivarlos, y prepararlos para vivir sin ellos. Convertirlos en personas independientes, llenas de valores, y capaces de ser felices.
[smartads]
Por esto, los “Buenos Padres” no suelen ser complacientes, ni sobreprotectores; por el contrario, suelen motivar e inspirar a sus hijos a resolver por ellos mismos las situaciones que se van presentando en su día a día. Enseñan a sus hijos el sentido de la responsabilidad, el honor, el amor a Dios, el respeto y las herramientas para llevar una vida feliz.
Los “Buenos Padres” enseñan a sus hijos el respeto a la autoridad, al adulto, a las reglas. Cuando sus hijos violentan alguna de ellas, les dejan que asuman las consecuencias, sin cargarlos ni apoyar sus errores.
Admiran y respetan a los maestros que a lo largo del proceso educativo de sus hijos les acompañan, inspirando así el respeto de sus hijos por sus maestros. Les enseñan a sus hijos que son sus segundos padres, que deben de quererles y respetarles. Estén o no de acuerdo con sus políticas, los “Buenos Padres” no critican a los maestros con sus hijos, por el contrario.
Los “Buenos Padres” dan a sus hijos lo que necesitan no todo lo que desean. Enseñándoles así, a ser felices con lo que tienen. Los “Buenos Padres” son austeros y enseñan esto a sus hijos. Aunque puedan complacerles en todo, permiten que sus hijos experimenten el que todo en la vida cuesta algún tipo de sacrificio.
Los “Buenos Padres” permiten a sus hijos conocer la realidad del mundo, conversan sobre la pobreza, la desigualdad…les enseñan a dar al que más lo necesita y ser compasivos.
Los “Buenos Padres” educan a sus hijos en la fe, el amor, la compasión, el perdón, modelando con su ejemplo de vida.
Los “Buenos Padres” dedican tiempo de calidad a sus hijos. Comparten todo lo que puedan con ellos, ya que están conscientes de que en algún momento ya saldrán del nido a formar uno nuevo.
También te puede interesar: YO AMO CANCÚN
Los “Padres Buenos”, son aquellos que hacen todo lo contrario a lo anteriormente expuesto. Complacen, compran con regalos y dinero el tiempo que no les dedican a sus hijos. Esperan que los demás eduquen a sus hijos. No respetan ni enseñan a respetar. De “Padres Buenos” se está llenando el mundo. Es una lástima que cada vez sean menos los “Buenos Padres”. A esto invita el mundo actual.
Padres, revisemos la forma en que estamos educando a nuestros hijos. Revisemos a qué tipo de Padres pertenecemos. Estamos a tiempo de convertirnos en “Buenos Padres” para sanear nuestra sociedad. Es responsabilidad de la familia gran parte de los problemas sociales que estamos viviendo. Es del hogar.
Lamentablemente, los “Padres Buenos” están enviando un mensaje equivocado a sus hijos.
Padres, ¡despertemos! Seamos “Buenos Padres”, hoy quizás tu hijo no lo entienda, pero mañana lo va a agradecer. Contribuye a una mejor sociedad educando en valores a tus hijos. La lagrima de tu hijo hoy, evitará la tuya por el mañana.
Fuente: amarloquetengo