La comunicación asertiva no es tan fácil como pensamos, pues puede ir acompañada de sentimientos de culpa por expresar lo que realmente queremos decir.
¿Cuántas veces te has callado para evitar sentirte culpable? Esto ocurre cuando tenemos miedo a esa asertividad que, en realidad, implica expresar lo que queremos o pensamos de una forma clara, aunque suponga expresar un desacuerdo o una crítica, aunque no sea lo que los demás quieran oír o lo que en un principio vaya a generar un mejor ambiente.
La palabra “asertividad” está relacionada con la seguridad. Una sensación de pisar en firme y que te permite decir lo que quieres en el momento exacto en que deseas expresarlo. Probablemente, te ha pasado en más de una ocasión que te has guardado algo para ti que realmente querías compartir con los demás. Esto no es ser asertivo, esto es inseguridad.
Está claro que nuestras palabras pueden ofender, pueden no gustar e, incluso, pueden llegar a tomarse como un verdadero insulto. Lo importante es saber expresarlas sin la intención de dañar al otro, aunque quizás lo hagamos sin querer porque la otra persona no quiere oír lo que le estamos diciendo.
Las verdades duelen, conocer las opiniones ajenas a veces resulta desagradable, pero debemos aprender a luchar contra este miedo de callarnos, cuando en realidad queremos expresarnos.
La aceptación social nos rodea de tal forma que una persona que siempre ha hablado mucho, de repente se vuelve cautelosa. De esta manera, evita ver cómo rechazan sus palabras y cómo lo que dice no es aceptado por todos. La comunicación asertiva queda entonces relegada a un segundo o tercer plano, estando ausente en toda interacción.
¿Es difícil lograr ser asertivos? ¿Es difícil lograr una comunicación asertiva efectiva? Si eres una persona segura de ti misma, con grandes capacidades comunicativas, desde luego te resultará mucho más fácil comunicarte asertivamente. Sucederá todo lo contrario si eres una persona manipulable, insegura y si sufres de inestabilidad emocional.
Características de las personas asertivas
¿Quieres saber si ya eres una persona asertiva? ¿Si tu comunicación es asertiva? Atiende a todas estas cualidades que en todas las personas asertivas se deben cumplir:
- Expresan claramente sus deseos y sentimientos, independientemente de que estos sean positivos o negativos.
- Resuelven los problemas confiando en su propio criterio, no en el de los demás.
- Dicen “no” sin pudor y sin poner excusas.
- No mienten y no discuten.
- Aceptan las críticas y entienden la postura de su interlocutor.
- Llegan a acuerdos, ofrecen alternativas, negocian…
Si te has sentido identificado con estas características, eres una persona asertiva, si no es así, hoy vamos a ver qué pasos podemos dar para sacar esa asertividad que reside en nosotros, pero que mantenemos escondida.
Fuente: lamenteesmaravillosa.com