• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Cultivar un huerto en casa durante la pandemia, más que una moda

Cultivar un huerto en casa durante la pandemia, más que una moda

mayo 6, 2020

GOBERNADORA MARA LEZAMA INVITA A APROVECHAR ACCESO GRATUITO A LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE TULUM LOS DOMINGOS

agosto 18, 2025

GUILLERMO DEL TORO ESTRENARÁ FRANKENSTEIN EN OCTUBRE: FECHA, ELENCO Y DETALLES

agosto 18, 2025

INE APRUEBA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2026 POR 25 MIL 896 MILLONES DE PESOS

agosto 18, 2025

ENTREGA GOBERNADORA MARA LEZAMA EL PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2025 Y FIRMA NUEVO ACUERDO POR LA TRANSPARENCIA Y RECONOCIMIENTO AL MÉRITO JUVENIL

agosto 18, 2025

ACCIDENTE ENTRE TAXIS DEJA PERSONAS LESIONADAS EN LA REGIÓN 229, CANCÚN: PARAMÉDICOS Y AUTORIDADES YA ATIENDEN A LOS AFECTADOS

agosto 18, 2025

HOTEL MUNDO MAYA TULUM ENFRENTA RIESGO DE COLAPSO POR PLAGA DE ESCARABAJO BARRENADOR: A MENOS DE UN AÑO DAE SU INAUGURACIÓN, SEDENA LANZA LICITACIÓN DE EMERGENCIA

agosto 18, 2025

QUINTANA ROO ES EL PRIMER ESTADO DEL PAÍS EN CERTIFICAR A SERVIDORES PÚBLICOS Y AVANZAR EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN: GOBERNADORA MARA LEZAMA ENTREGA A 123 FUNCIONARIOS SUS CERTIFICADOS

agosto 18, 2025

TRUMP PROMETE GARANTÍAS DE SEGURIDAD A KIEV EN REUNIÓN CON ZELENSKI Y LÍDERES EUROPEOS: PREPARAN ENCUENTRO ENTRE PUTIN Y ZELENSKI EN LAS PRÓXIMAS DOS SEMANAS

agosto 18, 2025

JUEZA CONCEDE LIBERTAD A “LORD PÁDEL” TRAS AMPARO FEDERAL: SEGUIRÁ SU PROCESO EN LIBERTAD, MIENTRAS SU ESPOSA E HIJO PERMANECEN EN PRISIÓN

agosto 18, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA DA LA BIENVENIDA A LA GENERACIÓN MÁS GRANDE EN LA HISTORIA DE LA UQROO CON 2 MIL 217 ESTUDIANTES

agosto 18, 2025
INSTITUTO DE MOVILIDAD DE QUINTANA ROO LANZA RUTA CARIBE, EL PRIMER SISTEMA PILOTO DE TRANSPORTE MASIVO EN CHETUMAL

INSTITUTO DE MOVILIDAD DE QUINTANA ROO LANZA RUTA CARIBE, EL PRIMER SISTEMA PILOTO DE TRANSPORTE MASIVO EN CHETUMAL

agosto 18, 2025
MÁS DE MIL DOMINIOS FALSOS SUPLANTAN TIENDAS EN LÍNEA: 43% DE LOS MEXICANOS NO IDENTIFICA EL PHISHING

MÁS DE MIL DOMINIOS FALSOS SUPLANTAN TIENDAS EN LÍNEA: 43% DE LOS MEXICANOS NO IDENTIFICA EL PHISHING

agosto 18, 2025
martes, agosto 19, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Desarrollo Humano

Cultivar un huerto en casa durante la pandemia, más que una moda

by MACRONEWS
2020/05/06
in Desarrollo Humano, Inspírate
0
Cultivar un huerto en casa durante la pandemia, más que una moda
600
SHARES
1.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Durante estos días de confinamiento muchas personas están redescubriendo el placer de cultivar, de ver crecer esquejes en pequeños semilleros. Cuidar de esas plantas y ver cómo nos ofrecen frutos alimenta también nuestra esperanza.

Es una imagen habitual en los últimos días. Son muchas las personas que se han lanzado a cultivar un huerto en casa durante la pandemia.

Ahora, en las terrazas, balcones, galerías o en las ventanas habitan pequeños semilleros donde crecen tímidos esquejes. Plantas que, con nuestros cuidados, interés y paciencia, darán al cabo de los meses algún vegetal comestible.

Para muchos es poco más que una moda. Las redes sociales se llenan de imágenes de personas, tanto anónimas como famosas, que han empezado a mostrar sus pequeños cultivos caseros. Esas fotos se obtienen miles de likes al hacernos ver cómo se puede crear un huerto ecológico con semilleros, compensando con la creatividad y el cuidado la falta de espacio.

Ahora bien, para los expertos esto no es cuestión de modas. Tampoco de un intento por dedicarnos a algo creativo durante nuestros días de encierro obligatorio durante la crisis sanitaria a causa del coronavirus. En realidad, este ejercicio o afición es también una reacción nuestra por volver a lo más primario, al contacto con la tierra, a algo tradicionalmente básico para el ser humano.

No es que temamos que de un momento a otro vayamos a quedarnos sin alimentos. Tampoco es un intento desesperado por autoabastecernos, por cultivar ajos y tomates en el balcón de casa por si llegara la escasez. Es un regreso a la naturaleza en tiempos de crisis para encontrar calma, para conectarnos con algo tan primario como tranquilizador.

Plantas representando el placer de Cultivar un huerto en casa durante la pandemia

Cultivar un huerto en casa durante la pandemia, el retorno a la tierra

Decía el poeta Rabindranath Tagore que las personas tenemos por costumbre maltratar la tierra y que ella, como respuesta, nos ofrece flores. Seguramente sea así.

Ahora bien, algo llamativo que un gran número de personas está experimentando estos días es el interés por volver a ella, por tener contacto con ese suelo creador que nos nutre, que nos protege y que, al fin y al cabo, nos da la vida.

De pronto, el tener tiempo y estar obligados a llevar un ritmo más pausado, íntimo y volcado a menudo hacia la introspección, ha hecho que volvamos a tener curiosidad por ella, por la tierra y por ver crecer los esquejes, las semillas, las flores, los frutos…

Cultivar un huerto en casa durante la pandemia no es un simple capricho durante estos días de encierro. Muchos están experimentando unos beneficios inusitados con esta labor.

La jardinería como forma de conexión con nosotros mismos

Durante el confinamiento todos buscamos espacios. Espacios para sentirnos bien, para pensar, para encontrar la calma en un mundo que sufre, que cambia deprisa.

Sobrevivimos como podemos, pero también estamos descubriendo cosas. Muchos crean, otros solo descansan para sanar, para calmar la ansiedad. Y algunos otros han elegido dedicar horas al cultivo casero.

Es interesante saber que cultivar un huerto en casa durante la pandemia es un ejercicio que revierte en nuestra salud mental.

Jennifer Atkinson, profesora de la Universidad de Washington, nos explica en su trabajo de investigación Nature, Fantasy, and Everyday Practice que cultivar un huerto o un jardín ayuda a manejar el estrés, nos permite pensar en alternativas para los problemas y además, favorece la conexión con nosotros mismos.

Cultivar un huerto no por miedo, sino por tener contacto con la tierra y verla germinar

Lo señalábamos al inicio, cultivar un huerto en casa durante la pandemia no es un comportamiento que generemos como respuesta al miedo. No tememos quedarnos sin existencias.

No obstante, cabe señalar que en tiempos de crisis y dificultades, esta era una práctica habitual y quizá nos haya quedado ese pequeño resquicio instintivo.

Ahora bien, más allá de si alguien lo hace por necesidad o no, hay algo innegable. Sembrar semillas, verlas crecer y cosechar algún fruto o vegetal al cabo del tiempo es uno de los ejercicios más gratificantes para el ser humano. Siempre ha sido así. Tener contacto con la tierra nos devuelve a lo más primario y ello, no solo nos da placer.

Hay un sentido de esperanza al ver cómo van creciendo los esquejes, cómo asoma el fruto y finalmente, pende de la planta esperando ser cogido.

Tomates para representar Cultivar un huerto en casa durante la pandemia

Cultivar un huerto en casa durante la pandemia, alternativa a los dispositivos electrónicos

Cultivar un huerto en casa durante la pandemia es un descanso para el cerebro. Durante este confinamiento la tecnología es nuestra aliada, es una evidencia. Gracias a ella estamos en contacto con amigos, familiares y compañeros de trabajo.

Las pantallas de nuestros móviles y ordenadores llenan nuestras horas y crean puentes con quienes están lejos. Sin embargo, hay algo que a la mayoría nos ocurre a menudo: cuando colgamos el móvil o finalizamos esa videollamada nos queda un vacío.

Ese vacío inexplicable lo puede llenar la jardinería y esos pequeños huertos de terraza o de balcón. Cultivar es crear, es tomar contacto con la tierra, es aprender a cuidar y ser paciente.

Los días pasan más rápido viendo como esa planta crece y despliega sus hojas, sus pequeños frutos… No perdemos nada por probarlo, por sumergirnos en esta práctica ancestral que a menudo va mucho más allá del abastecimiento y alimentación.

 

 

Fuente: lamenteesmaravillosa.com

Share242Tweet149Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.