El peso mexicano inició la jornada con una ligera apreciación, impulsado por el creciente optimismo de los inversores sobre un posible recorte a la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en diciembre.

La divisa mexicana abrió la sesión alrededor de los 18.37 pesos por dólar, lo que representa una apreciación de 0.13% o 2 centavos respecto al cierre anterior, según datos de Bloomberg. Pese a una volatilidad bajista durante la sesión overnight, el impulso del día proviene de las expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense, señalan especialistas de Monex.
El índice dólar, que mide la fuerza del billete verde contra una canasta de seis monedas principales, amaneció con una ligera depreciación de 0.01%. En contraste, el euro y la libra mostraban ganancias marginales frente al dólar.

Optimismo en Wall Street y Europa
A mitad de semana, los mercados globales mantienen el ánimo alcista, impulsados por una probabilidad cercana al 80% de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, un fuerte aumento frente al 30% estimado hace solo unos días. Este renovado optimismo se da previo al feriado de Acción de Gracias en EE. UU.
El mercado reaccionó positivamente a los comentarios moderados de la Fed y a la mención de Kevin Hassett, alineado con políticas de tasas más bajas, como posible próximo presidente del organismo. Los inversores han disparado las posiciones en futuros ligados a la tasa de referencia, alcanzando récords consecutivos la semana pasada.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores apuntan a una apertura positiva, con el Nasdaq destacando con un alza de 0.35%.
Las bolsas de Europa operan en terreno positivo (Euro Stoxx 600 avanza 0.21%).
En Asia, los mercados cerraron con ganancias, destacando el Nikkei con 1.85%.
En el ámbito corporativo, Dell sube gracias a mejores proyecciones en servidores de Inteligencia Artificial, mientras que Deere decepciona por la incertidumbre en el sector agrícola.
Atención en México y Materias Primas
En el panorama local, la atención de los mercados se centrará en el Informe Trimestral del Banco de México (Banxico) que se presenta este miércoles.En cuanto a las materias primas, el precio del petróleo estadounidense WTI retrocede un 0.35%. Por otro lado, los metales preciosos muestran ganancias: el oro sube 0.8% y el cobre 2.2%. La criptomoneda bitcoin retrocede 1.0%, perdiendo el apetito de los inversionistas.
ver tambien: HOTELES DE LA RIVIERA MAYA ENFRENTAN DÉFICIT LABORAL DEL 20% PREVIO AL INICIO DE LA TEMPORADA ALTA INVERNAL





















