Las familias de Cancún acudieron al panteón Los Olivos para hacer la limpieza de los sepulcros y compatir con sus difuntos este 1 y 2 de noviembre el Día de Muertos.
TREN MAYA EN TIEMPO RECORD
Con flores en mano, velas y algunos con escobas, se dieron cita decenas de familias al panteón Los Olivos, ubicado en la Supermanzana 99, para limpiar las tumbas de sus queridos difuntos y recibirlos con afecto y respeto este Día de Muertos.
En un entorno de espiritualidad, las familias comenzaron a llegar a partir de las 9 de la mañana, el lugar se encontraba listo con el montaje de adornos alusivos al Día de Muertos. En la entrada del panteón se colocaron diversos arcos con flores de cempasúchil que embellecieron el recinto donde descansan más de ocho mil personas.
En uno de los costados también fue colocado un altar de muertos, en memoria a cantantes y actores de México y catrinas alusivas a las festividades.
Para coordinar la limpieza de las tumbas, las familias fueron auxiliadas por personal de la Operadora y Administradora de Bienes Municipales (Opabiem), mientras que en materia de seguridad se contó con la vigilancia de elementos de la Policía Municipal.
El panteón Los Olivos listo para recibir a las familia
La festividad reúne a los cancunenses que en este 1 y 2 de noviembre al reunirse con sus seres queridos vive una conexión espiritual y una mayor comprensión de la vida y la muerte que incluso comparten en familia.
Reunida con su hijo y su esposo, la señora Gladis, acudió a limpiar la tumba de su padre que hace tres años descansa en paz en el panteón Los Olivos. Entre los tres limpiaron la tumba del polvo y recolocaron plantas alrededor de la estructura. También embellecieron el sepulcro con adornos de Día de Muertos y velas.
Para Gladis el Día de Muertos es una fecha especial para esperar el regreso de su padre, este 1 de noviembre volverá con la comida favorita que su papá disfrutaba en vida y compartirán un momento en familia.
A las afueras del panteón diversos comerciantes llenaron las calles con las flores características de cempasúchil de color naranja y amarillo, además de otra flor especial para esta ocasión llamada “mano de pantera”, mientras que otros se dedicaron a la venta de pan de muerto, velas y alimentos y bebidas.
FUENTE: LA VERDAD NOTICIAS