• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

Descubre por qué la gente inteligente usa más drogas psicoactivas

enero 13, 2017

GOBERNADORA MARA LEZAMA INFORMA QUE QUINTANA ROO ENVÍA 30 TONELADAS ADICIONALES DE AYUDA HUMANITARIA A PUEBLA POR LLUVIAS

octubre 24, 2025
FALLECE AZAEL VÁZQUEZ CORTEZ, PERSONAL DEL CERESO DE CHETUMAL, TRAS ACCIDENTE EN MOTOCICLETA

FALLECE AZAEL VÁZQUEZ CORTEZ, PERSONAL DEL CERESO DE CHETUMAL, TRAS ACCIDENTE EN MOTOCICLETA

octubre 24, 2025

GUILLERMO DEL TORO QUIERE REINTERPRETAR ‘EL FANTASMA DE LA ÓPERA’ TRAS EL ÉXITO DE ‘FRANKENSTEIN’

octubre 24, 2025

VECINOS REPORTAN MÚLTIPLES DISPAROS HACIA FACHADA DE CASA EN LA SM 91 FRENTE AL SINDICATO «ANDRÉS QUINTANA ROO» EN CANCÚN

octubre 24, 2025

LA FOTÓGRAFA MEXICANA GRACIELA ITURBIDE, PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS, AFIRMA QUE LA FOTOGRAFÍA “NO CONOCE FRONTERAS”

octubre 24, 2025

VINCULAN A PROCESO A 17 PERSONAS, INCLUYENDO DOS MUJERES, POR N4RCOMENUDEO EN BENITO JUÁREZ

octubre 24, 2025

ALERTA EN ÁFRICA: BROTE DE CÓLERA SUPERA LAS 6,700 MUERTES Y TRIPLICA CASOS RESPECTO A 2022

octubre 24, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA ENTREGA MÁS DE 3 MIL CERTIFICACIONES TURÍSTICAS; QUINTANA ROO, PRIMER LUGAR NACIONAL EN GUÍAS Y MANEJO HIGIÉNICO DE ALIMENTOS

octubre 24, 2025

ALERTA EN COLEGIOS DE BACHILLERES DE QUINTANA ROO: REPROBACIÓN ESCOLAR AUMENTA 20% EN EL PRIMER SEMESTRE

octubre 24, 2025

ASEGURAN BASE DE HUACHICOL EN ESCÁRCEGA CON 33 MIL LITROS DE COMBUSTIBLE; INVESTIGAN VÍNCULOS CON ‘LA BARREDORA’ Y EL TREN MAYA

octubre 24, 2025

TORMENTA TROPICAL MELISSA SE FORTALECE, PERO SE MANTIENE LEJOS DE MÉXICO; VIENTOS DE 100 KM/H

octubre 24, 2025

HALLAN CUERPO ENVUELTA EN BOLSAS NEGRAS A ORILLA DE LA CARRETERA HUAY-PIX–XUL-HA

octubre 24, 2025
viernes, octubre 24, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Desarrollo Humano Inspírate

Descubre por qué la gente inteligente usa más drogas psicoactivas

by MACRONEWS
2017/01/13
in Inspírate
0
558
SHARES
1.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

DROGAS PSICOACTIVAS LIGADAS A LA EVOUCIÓN HUMANA: EL CONSUMO DE ESTAS SUBSTANCIAS SE ORIGINA DE LA BÚSQUEDA DE EXPERIENCIAS NOVEDOSAS LO CUAL IMPLICA, Y LA VEZ PROVOCA, UN MAYOR DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LAS PERSONASA pesar de que la inteligencia de un mamífero esta íntimamente asociada a su instinto de supervivencia, no necesariamente el miembro más inteligente de una comunidad será el más apto para practicar hábitos más saludables, ni física ni psicológicamente hablando. En cambio, la evolución implica una habilidad existencial que trasciende la simple subsistencia –ya que si bien requiere de ella, va más allá de un simple plano de adaptación a nuevas condiciones y de la arquetípica lucha por seguir respirando.

Precisamente sobre la capacidad evolutiva nos habla un reciente estudio de Satoshi Kanazawa, en el cual este psicólogo evolucionista de la London School of Economics, asocia este principio con el consumo de drogas psicoactivas.

[smartads]

Su teoría evidencia una relación entre la inteligencia de una persona, su búsqueda de experiencias novedosas, y el consumo de psicoactivos. Kanazawa afirma que los individuos más inteligentes están mejor equipados para interactuar con situaciones nuevas –y que de hecho las buscan intencionalmente.

Por otro lado, aparentemente la gente más inteligente es más propensa a desear una interacción con drogas psicodélicas que en esencia ofrecen escenarios novedosos frente a los paradigmas preestablecidos de su respectivo contexto sociocultural . En sí Kanazawa no afirma que este comportamiento, el consumo de psicodélicos y otros, tiene necesariamente un efecto positivo (de hecho su discurso parece desalentar la experimentación con estos estimulantes), pero afirma categóricamente que las personas con mayor IQ son más propensos a recurrir a la psiconaútica.

El estudio de Kanazawa, publicada en el diario Psychology Today, recuerda en algún sentido a la hipótesis promovida por el maverick de los psicotrópicos, Terence Mckenna, en la cual afirma que el «eslabón perdido» –refiriéndose a ese salto evolutivo registrado en el proceso de desarrollo de la humanidad que hasta ahora no ha sido convincentemente explicado por la ciencia tradicional–, fue detonado por el consumo de psilocibina (sustancia activa de los hongos alucinógenos). De acuerdo con Terence el contacto de uno de los grupos de homínidos con la psilocibe los propulsó hacia una nueva realidad, mucho más sofisticada que la de sus similares, en un proceso asociado con el surgimiento acelerado del lenguaje. En cierto modo, y tal vez radicalizando un poco la hipótesis de Mckenna, podríamos afirmar que somos hijos del lenguaje (y nietos de la psilocibina). Pero en todo caso este podría ser el primer gran episodio en la historia humana en el cual una droga psicoactiva actuó como un poderoso agente de la evolución . Citando a Mckenna sobre nuestros antepasados primates: «those apes where stoned apes» (esos monos eran monos dosificados).

También te puede interesar: Aprende cómo elevar tu conciencia y sin el uso de drogas psicodélicas

Complementario al trabajo de Kanazawa, un estudio realizado en el Reino Unido comprobó que los niños más inteligentes tienen una tendencia notablemente mayor a consumir drogas psicoactivas que aquellos que denotan menores aptitudes cognitivas. Es importante destacar que entre las drogas psicoactivas, no obstante la poética fonética que etiqueta a este grupo de estimulantes, no sólo incluye sustancias como el LSD, la marihuana, ayahuasca, mezcalina, opio, o MDMA, todas ellas ligadas a la práctica psiconaútica y en muchos casos a una genuina búsqueda por expandir la conciencia, también incluye a otras que destacan por su capacidad destructiva, como el crystal meth y la cocaína.

La siguiente gráfica, que resultó del National Child Development Study, compara los niveles de «inteligencia» entre niños británicos en relación a su propensión a consumir psicoactivos durante la adolescencia o la edad adulta. Es claro como los niños menos favorecidos son por mucho los menos propensos a entregarse a experiencias de este tipo, en comparación con el grupo de niños etiquetado como «very bright» o brillantes.

En este caso las conclusiones obvias podrían ser que aquellos niños menos privilegiados en cuanto a un potencial cognitivo naturalmente desarrollado, se mantendrán ajenos a una exploración psicoactiva, seguramente adaptándose en mayor grado a las pautas establecidas por su contexto sociocultural, sin cuestionar los límites de una «realidad impuesta». Y continuando con esta premisa, el grado de «brillantez» es proporcional a su potencial consumo de este tipo de drogas en un futuro cercano.

En cuanto a esta segunda gráfica que resulta de un estudio realizado entre niños estadounidenses dentro del National Longitudinal Study of Adolescent Health, a pesar de que la tendencia se mantiene en buen grado, en este caso es el segmento cuyas capacidades cognitivas fueron consideradas como «inteligentes» supera por mucho su tendencia al consumo que el resto de los grupos, incluyendo los menos favorecidos, pero también a los «muy brillantes». Lo anterior sugiere que un cierto nivel de inteligencia favorece significativamente las probabilidades de que consuman psicoactivos, pero en cambio si los niños alcanzan habilidades cognitivas extraordinarias, entonces serán menos propensos que aquel segmento rankeado solamente como «inteligente». En este sentido, aparentemente después de un cierto grado de inteligencia los niños ya no requieren de esta exploración psiconáutica para revelar ciertos patrones impresos en pensamientos sofisticados, ya que tal vez puedan generarlos a partir del propio comportamiento bioquímico de sus mentes.

Para concluir podríamos afirmar que la experimentación psiocactiva responde a un llamado por encontrar respuestas en un juego en el que realmente las reglas jamás fueron dadas. Aquellos que no están satisfechos con la serie de «verdades» que propone un sistema cultural que rige las ‘respuestas’, buscarán pistas más allá de las fronteras ordinarias. Por otro lado, parece que si bien las drogas psicoactivas pueden facilitar esta psiconavegación a través de planos sutiles, y engrandecer así la perspectiva de un individuo frente al infinito número de realidades posibles, lo cierto es que la mente humana, y nuestra conciencia, están capacitadas para acceder a cualquier dimensión sin necesidad de estímulos externos: hack akasha.

Fuente: Pijama Surf

Tags: drogas psicodelicasnoticias cancunNoticias Macronewsnoticias Quintana Roo
Share223Tweet140Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.