REDACCIÓN MACRONEWS.- La llamada “Ley Chaleco”, que obliga a los motociclistas a portar un casco certificadoy un chaleco reflejante con número de placa impreso, sí se implementará en Quintana Roo, confirmó la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez. Aunque la ley ya está vigente, su aplicación ha sido diferida debido a la falta de recursos tecnológicos y a que la licitación para adquirir los chalecos y cascos gratuitos fue declarada desierta.
Torres Gómez explicó que el proceso se retomará a principios de 2026, cuando se definan los mecanismos para la entrega gratuita de los chalecos, tal como establece la legislación. “Veremos dónde lo podremos establecer, lo que se está analizando, pero de que va, va, la ley está vigente”, aseguró la funcionaria.
El objetivo principal de la normativa es fortalecer la seguridad vial y reducir los delitos cometidos con motocicletas, ya que estadísticas oficiales indican que el 80% de los homicidios dolosos en el estado han estado relacionados con este tipo de vehículos. La secretaria destacó que uno de los retos más importantes ha sido la definición del reglamento de la ley, pues se requiere una solución tecnológica compatible con las cámaras de videovigilancia instaladas en todo el estado.
LEER: FEMINISTAS VIGILARÁN PROCESO JUDICIAL TRAS DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL EN BASE MILITAR DE COZUMEL
“Necesitamos mecanismos de seguridad cuyo lenguaje informático sea compatible con las cámaras en el tema de tecnología, no jurídico; por eso justamente estamos trabajando y no hemos podido finalizar con el reglamento. Necesitamos encontrar la manera de aplicarlo”, explicó Torres Gómez.
La implementación de la Ley Chaleco busca garantizar la identificación clara de los motociclistas, prevenir accidentes y reducir la comisión de delitos, alineándose con los programas de seguridad pública del estado y reforzando la vigilancia en carreteras y zonas urbanas.