Cuando te sientes ansiosa o estresada, puedes sentir que no hay nada que puedas hacer al respecto más que vivir con ello. Sin embargo, siempre existen algunas estrategias que te ayudarán a sobrellevar las presiones en tu vida.
Es cierto que vivimos en un mundo que va a un ritmo acelerado, pero aunque la mayor parte de nuestro estrés proviene de factores externos, es importante tener consciencia de aquellos hábitos que fomentar nuestro malestar. De hecho, existen personas capaces de ayudarte a ‘curar’ lo que esté afectando tu vida y aunque no son precisamente médicos, están dispuestos atender esos malos hábitos físicos, emocionales, mentales y hasta espirituales que te provocan malestar.
Sobre esto, Valeria Lozáno, coach en cambio de hábitos, explica la importancia de tener un guía que te ayude a cambiar de mentalidad para lograr un bienestar.
«Básicamente se trata de ayudar y apoyar a las personas a crear consciencia», explica la experta. «Cambiar de mentalidad es algo integral entre cuerpo y mente. Les damos herramientas para que lo puedan llevar a cabo en su día a día y así fomentar un hábito saludable»
A través de un cambio de rutina, el coach en hábitos se convierte en un complemento entre un médico, un nutriólogo y un psicólogo pues atiende de forma holística la salud del individuo, tomando en cuenta su estilo de vida.
De acuerdo con Valeria Lozano, no existen soluciones que les quede a todos pues cada quien tiene diferentes formas de vivir el día al día, y mientras que algunos piden apoyo en su cambio de alimentación para bajar de peso, otros acuden a ella para aprender a manejar sus emociones y liberarse del estrés. «Hay que saber cómo hacerlo con cada persona según su estado de salud, sus metas y estilo de vida. Los programas no sólo están enfocados en la alimentación, sino también manejo de emociones, control de sueño o de implementación de actividad física».
Estos «entrenadores de salud» buscan rediseñar acciones diarias para lograr un bienestar en quienes acudan a ellos para eliminar malos hábitos.
«Los hábitos que más piden dejar son la adicción a alimentos no saludables»
Aunque claro, hay un proceso en el cual primero se conoce al cliente y sus metas, para entonces llegar a un acuerdo y así hacer un plan de hábitos que lo lleven a un cambio de metalidad.
«No es de un día para otro, toma tiempo», señala Lozano. Lo importante es que un coach de hábitos puede acompañar a las personas en lograr sus objetivos. Sin embargo, no son un sustituto de un médico sino un complemento, por lo que es importante siempre respaldarse con el experto en salud correspondiente.
FUENTE: NUEVA MUJER