• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Conoce más sobre el Parkinson, que es mucho más que un temblor

Conoce más sobre el Parkinson, que es mucho más que un temblor

abril 9, 2018

CAE BANDA DE “PIRATAS” LIGADA A ROBO EN PLATAFORMAS PETROLERAS EN TABASCO

agosto 25, 2025

FGE QUINTANA ROO DETIENE A ELOY “N” EN NUEVO LEÓN POR SECUESTRO AGRAVADO EN LA ZONA CONTINENTAL DE ISLA MUJERES

agosto 25, 2025

PRESIDENTE TRUMP AMENAZA A CHINA CON ARANCELES DE 200% POR RESTRICCIONES A EXPORTACIONES DE TIERRAS RARAS

agosto 25, 2025

FISCAL DE EU PAM BONDI ASEGURA QUE ISMAEL “EL MAYO” ZAMBADA “MORIRÁ EN PRISIÓN” TRAS DECLARARSE CULPABLE EN NUEVA YORK

agosto 25, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ENCABEZA REUNIÓN MINISTERIAL EN PALACIO NACIONAL RUMBO A LA COP30

agosto 25, 2025
ATAQUE ISRAELÍ CONTRA HOSPITAL EN GAZA DEJA 20 MUERTOS, ENTRE ELLOS CINCO PERIODISTAS

ATAQUE ISRAELÍ CONTRA HOSPITAL EN GAZA DEJA 20 MUERTOS, ENTRE ELLOS CINCO PERIODISTAS

agosto 25, 2025
CAMIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO SE IMPACTA CONTRA PARADERO EN LA ZONA HOTELERA; DEJA A TRES LESIONADOS

CAMIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO SE IMPACTA CONTRA PARADERO EN LA ZONA HOTELERA; DEJA A TRES LESIONADOS

agosto 25, 2025
GOBERNADORA MARA LEZAMA ENCABEZA LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 2025 DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN QUINTANA ROO

GOBERNADORA MARA LEZAMA ENCABEZA LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 2025 DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN QUINTANA ROO

agosto 25, 2025
OTORGA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE QUINTANA ROO HORAS DE BASE A PROFESORES DE ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL EN PREESCOLAR

OTORGA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE QUINTANA ROO HORAS DE BASE A PROFESORES DE ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL EN PREESCOLAR

agosto 25, 2025
CON RECURSOS DEL FIDEICOMISO DE DERECHO A CRUCERISTAS, LA GOBERNADORA MARA LEZAMA ARRANCA REHABILITACIÓN DE CALLES EN COZUMEL

CON RECURSOS DEL FIDEICOMISO DE DERECHO A CRUCERISTAS, LA GOBERNADORA MARA LEZAMA ARRANCA REHABILITACIÓN DE CALLES EN COZUMEL

agosto 25, 2025
GOBIERNO DE QUINTANA ROO OFRECE MASTOGRAFÍAS GRATUITAS A MUJERES DE 40 A 69 AÑOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO DEL 25 AL 27 DE AGOSTO

GOBIERNO DE QUINTANA ROO OFRECE MASTOGRAFÍAS GRATUITAS A MUJERES DE 40 A 69 AÑOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO DEL 25 AL 27 DE AGOSTO

agosto 25, 2025
PRESIDENTA SHEINBAUM ACLARA QUE RECHAZÓ REGALO SUPUESTAMENTE ENVIADO POR EL EXGOBERNADOR ÁNGEL AGUIRRE DURANTE SU GIRA EN GUERRERO

PRESIDENTA SHEINBAUM ACLARA QUE RECHAZÓ REGALO SUPUESTAMENTE ENVIADO POR EL EXGOBERNADOR ÁNGEL AGUIRRE DURANTE SU GIRA EN GUERRERO

agosto 25, 2025
lunes, agosto 25, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Desarrollo Humano

Conoce más sobre el Parkinson, que es mucho más que un temblor

by MACRONEWS
2018/04/09
in Desarrollo Humano, Salud y Ejercicio
0
Conoce más sobre el Parkinson, que es mucho más que un temblor
530
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Incidencia. Se estima que afecta del 1 al 1.5 % de lo mayores de 65 años alrededor del mundo. Casos. El sexo masculino es el más afectado.

La enfermedad de Parkinson, como se le conoce hoy día, es un trastorno progresivo, degenerativo que afecta al sistema nervioso, siendo el buque insignia entre las enfermedades neurológicas que perjudican el movimiento y se estima que afecta del 1 al 1.5 por ciento de las personas mayores de 65 años alrededor del mundo.

También te puede interesar: Tangoterapia: otra alternativa para los pacientes con Parkinson

Sin embargo, esta afección también puede presentarse en personas más jóvenes, siendo considerado Parkinson de inicio temprano cuando se inicia antes de los 50 años de edad.

Tanto hombres como mujeres pueden padecerla, siendo el sexo masculino el más afectado, según Anyeri de Peña, neuróloga en los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat).

info-parkinson

La realidad

“Puede ser hereditaria pero, en la mayoría de los casos se considera una enfermedad idiopática, o sea, sin causa aparente”, indica la especialista.

Esta enfermedad ocurre por la pérdida irreversible de células dopaminérgicas en la sustancia Nigra, las cuales, explica De Peña, son las encargadas de la modulación del movimiento. Dicha enfermedad es crónica y de curso progresivo.

En cuanto al diagnóstico, la doctora detalla que suele ser clínico. Esto quiere decir, que se basa en el hallazgo de signos o síntomas característicos de la enfermedad, los cuales pueden ser motores o no motores y estos pueden variar de una persona a otra.

Primeros signos

“Los primeros signos pueden ser leves y pasar desapercibidos, incluso, por el mismo paciente. Algunos de ellos son: hiposmia (disminución en la agudeza olfatoria), constipación o depresión.

Los síntomas suelen comenzar en un lado del cuerpo y, por lo general, continúan siendo peores de ese lado, hasta después de que comienzan a afectar ambos lados”, agrega.

Otras señales de esta condición que indica la neuróloga, son la pérdida de la expresión facial (expresión apática o facie hipomímica).

Esta suele confundir a los familiares de los pacientes, haciéndolos pensar que este está deprimido.

Muy importante

También es importante observar si la persona tiene una reducción de la frecuencia del pestañeo, cambios en el habla, aumento de la salivación, visión borrosa, micrografía (las letras se convierten en pequeñas) o incontinencia urinaria.

“Para dar con el diagnóstico también nos apoyamos de técnicas de imagen como el PET scan y el Spect, las cuales son utilizadas en estudios de investigación.

Al igual que la resonancia magnética y la tomografía, lo cual unido a la clínica nos puede reforzar el diagnóstico. Pero el valor principal de esta es hacer el diagnóstico diferencial con otras enfermedades que puedan hacer similitud con el Parkinson”, comenta De Peña.

También te puede interesar: Identifican un compuesto que revierte los síntomas del alzhéimer o el párkinson

A temprana edad

En los casos de inicio temprano, la determinación de marcadores genéticos suele ser de interés, como por ejemplo, el gen de la Parkina, el cual está relacionado en casos familiares de dicha enfermedad.

“No existe cura definitiva para la enfermedad de Parkinson, por lo que su tratamiento suele ser con el objetivo de retrasar el curso de la enfermedad, además de mejorar sintomáticamente al paciente”, destaca De Peña.

En cuanto al tratamiento, la neuróloga indica que de inicio suele ser farmacológico, pero para algunos pacientes se opta por procedimientos quirúrgicos, al que se le denomina estimulación cerebral profunda.

Estimulación

“En la estimulación cerebral profunda, los cirujanos implantan electrodos en una parte específica del cerebro.

Los electrodos están conectados a un generador implantado en el pecho cerca de la clavícula que envía impulsos eléctricos al cerebro y puede reducir los síntomas de la enfermedad de Parkinson, detalla la neuróloga.

La estimulación cerebral profunda suele ofrecerse con más frecuencia a las personas con estado avanzado de la enfermedad de Parkinson que tienen respuestas inestables a los medicamentos (levodopa).

En este sentido explicó que la estimulación cerebral profunda es eficaz para controlar las respuestas erráticas y fluctuantes a la levodopa, o bien para controlar las discinesias que no mejoran con los ajustes de los medicamentos.

“Si bien la estimulación cerebral profunda puede brindar un beneficio sostenido para los síntomas de la enfermedad de Parkinson, no evita que esta avance”, concluye la especialista.

 

 

 

Quién descubre la parálisis agitante

El nombre de la enfermedad de Parkinson se debe al médico inglés James Parkinson.

Dedicó parte de sus estudios a la gota, y publicó varios tratados sobre esta pero, en 1817 publicó el libro que le dio más fama “An Essay on the shaking palsyque”, que informaba seis casos de parálisis agitante, enfermedad que hoy lleva su nombre.

FUENTE: El día

Tags: enfermedadEnfermedad de ParkinsonParkinsonsecc_2
Share212Tweet133Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.