Si algo es cierto, es que muchas veces los más exigentes de la casa a la hora de comer son los pequeños, pues darles algo que se coman, les guste y los nutra resulta ser una tarea muy difícil. Afortunadamente, la FDA tiene los mejores consejos para que los lleves a cabo y logres darles el mejor desayuno a tus hijos sin descuidar nada.
¿Cómo lograr darle desayunos saludables a los niños?
Sabemos que, a la hora del desayuno, nunca faltan en la mesa alimentos como cereales, jugos, panes, mermeladas y más, los cuales están llenos de azúcares, aditivos y grasas que, en definitiva, no son una opción recomendable para comer, sobre todo para los niños del hogar, quienes están en pleno crecimiento y desarrollo.
Por ello, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) tiene unos excelentes consejos para que cambies su dieta por una más saludable y, de paso, les guste mucho. Anótalos, porque son estos:
- Antes que nada, siempre verifica la etiqueta de lo que compras y asegúrate de los aditivos que tiene, ya que muchas veces estos son muy dañinos.
- Explora otros desayunos fuera de los tradicionales. Puedes hacer un platillo creativo con lo que te sobró o incluso darles algo más innovador, como una pizza de brócoli con quesos.
- Dale lo que más les gusta. Si bien ya te dijimos cómo puedes darle el giro a la pizza tradicional, puedes hacer lo mismo con otros platillos, como hot cakes de avena, donas de manzana, té de naranja, etc.
- Juega con diversos ingredientes, añadiendo quesos, verduras, frutas, semillas y más.
- Por último, toma en cuenta su desgaste físico. Si tu pequeño hace deporte, se la pasa estudiando, jugando y más, acóplale una dieta conforme a sus necesidades que lo nutran bien.

Además, la FDA recomienda que prepares desde una noche anterior para que no te gane el tiempo y hagas variedad de opciones, así como también si de plano sí llevan prisa, les des opciones a elegir para comer rápido, como fruta, alegrías de amaranto, frutos secos, frutos rojos, etc.
Todos necesitamos comer bien, no obstante, los niños son quienes más lo necesitan porque están en pleno crecimiento y desarrollo de su cerebro, huesos, masa muscular y más, (al igual que las mujeres embarazadas que están gestando un ser vivo), por ello, darles alimentos que les ayuden a mantenerse sanos y fuertes es esencial.