Las molestias en la zona íntima a la hora de practicar sexo son una causa habitual de visita al ginecólogo en la actualidad. En muchas ocasiones se debe a la sequedad vaginal, una molestia que puede aparecer por varios factores y que se traduce en dolor. Una de las soluciones más frecuentes, recomendada por los ginecólogos, es el uso de hidratantes y lubricantes para aliviar la sequedad vaginal. ¡Te lo contamos todo!
La sequedad vaginal es un problema común que padecen las mujeres en distintas etapas de su vida. El periodo de la menopausia es uno de los más frecuentes en los que se sufre este tipo de afección. Sin embargo, mujeres de otras edades también pueden sufrir la falta de lubricación vaginal, causando molestias y dolor durante la penetración, algo que puede desembocar en una disminución del deseo sexual. Si es tu caso, ¡no te preocupes! En ocasiones la solución es tan sencilla como relajarte o utilizar un gel hidratante, como Vagisil Íntima Gel Hidratante Externo. A continuación, te damos 9 consejos que te ayudarán a disfrutar más de tus relaciones sexuales y después, te contamos todo lo que debes saber sobre la sequedad vaginal: causas, síntomas y, por supuesto, las mejores soluciones.
También te puede interesar: Descubre los 6 motivos por los que, tanto hombres como mujeres, fingen el orgasmo
Causas de la sequedad vaginal
Los estrógenos, un tipo de hormona sexual femenina, son los encargados de mantener los tejidos de la vagina lubricados y saludables. Normalmente, el revestimiento de la vagina produce un líquido lubricante transparente, el cual hace que las relaciones sexuales sean más cómodas y placenteras.
Si los niveles de estrógenos disminuyen, el tejido vaginal se encoge y se vuelve más grueso, provocando sequedad e inflamación. La principal causa de la disminución de los estrógenos es la menopausia, pero no es la única. La ingesta de medicamentos u hormonas para el tratamiento del cáncer de mama, miomas uterinos o la infertilidad pueden ser otras de las causas de la sequedad vaginal, además del estrés grave, la depresión o el ejercicio riguroso.
Síntomas de la sequedad vaginal
Los síntomas más comunes producidos por la falta de lubricación vaginal son picor genital, flujo escaso o maloliente, inflamación, incontinencia urinaria o infecciones vaginales y urinarias. Además, suele producir molestias y dolor durante las relaciones sexuales. Ante cualquiera de estos síntomas, no dudéis en acudir a vuestro médico o ginecólogo para que os examine y realice las pruebas necesarias para establecer un diagnóstico y un tratamiento adaptado a cada situación.
Cómo solucionar la sequedad vaginal
La sequedad vaginal es un problema más común de lo parece, pues alrededor de la mitad de las mujeres la padecen. La solución más eficaz para tratar la sequedad reside en el uso de geles vaginales, como Vagisil Íntima Gel Hidratante Externo. Este gel alivia esa sequedad y aporta la misma sensación que la lubricación natural. Uno de sus componentes es el ácido hialurónico, que tiene propiedades reparadoras de los tejidos. Gracias a sus activos hidratantes, que se van liberando poco a poco, el efecto es más duradero. Con su uso, además de corregir y aliviar los síntomas causados por la sequedad, se busca mejorar la actividad sexual y ayudar a que las relaciones sean más placenteras. De este modo se evitan las molestias y posibles dolores vaginales, especialmente durante la penetración.
También es recomendable completar el tratamiento con una mejora de la limpieza de la zona íntima una vez al día. Para ello, evita el uso de jabones perfumados, ya que no son los más recomendables, y opta por productos especiales para la higiene íntima.
Por último, es muy importante la comunicación con tu pareja. No dejéis que se convierta en un tema tabú y tiréis la toalla a la primera de cambio, ya que tiene solución. La confianza es esencial para superar esta dolencia tan común entre las mujeres. Así, conseguiréis recuperar vuestra vida sexual anterior e, incluso, mejorarla.
FUENTE: EN FEMENINO