MÉXICO.- La pastilla del día siguiente es un método anticonceptivo de emergencia de última generación, el cual, se utiliza para evitar los embarazos no deseados.
De acuerdo con el Dr. Jorge Luis Paredes, Ginecobstreta de la Clínica Oncogyn, esta píldora se utiliza dentro de un lapso de 72 horas luego de haber sostenido relaciones sexuales para evitar la gestación.
Este anticonceptivo prohíbe la ovulación cuando a la mitad del ciclo dificultando la llegada de los espermatozoides al óvulo alterando la motilidad de la trompa de Falopio. La pastilla disminuye el grosor del endometrio complicando la adherencia de los óvulos fertilizados hacia el mismo.
La píldora contiene hormonas que previene un embarazo cuando se tiene relaciones sin algún tipo de preservativo.
Sin embargo, el Instituto mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que no se recomienda el uso de estas pastillas de forma rutinaria, para ello existen métodos más efectivos.
«No se recomienda su uso continuo porque, en comparación con otros métodos, es menos efectiva y son más frecuentes los efectos secundarios», se lee en su portal.
La dependencia de salud informa que este anticonceptivo nunca se debe administrar si tienes un embarazo confirmado porque ya no surtirá efecto. Sin embargo, se estima que ni la embarazada ni el feto corren peligro si se toma inadvertidamente al principio del embarazo o si el método falla
«Si se toma antes de 24 horas, la efectividad es alrededor del 90%. Transcurridas más de 72 horas, la efectividad disminuye al 75% (ya que estos compuestos no actúan después de que se ha efectuado la fertilización)».
«La efectividad es mayor mientras se utilice lo más pronto posible después de la relación sexual sin protección», informa el IMSS.
El IMSS recalca que las mujeres con porfiria (enfermedad de la sangre y hepática grave.) deben ingerirla con mucha precaución.
Efectos de la pastilla del siguiente en las mujeres
En el video con más de 3 millones de visitas, el médico peruano Luis Paredes indica que el efecto que tiene la pastilla del día siguiente en el organismo de la mujer tiene una duración de 11 a 15 horas y se elimina a través de orina.
En el video con más de 3 millones de visitas, el médico peruano Luis Paredes indica que el efecto que tiene la pastilla del día siguiente en el organismo de la mujer tiene una duración de 11 a 15 horas y se elimina a través de orina.
De acuerdo con el portal Mayo Clinic, los efectos secundarios que puede provocar esta pildora en las mujeres son los sieguientes:
- Náuseas o vómitos
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Fatiga
- Sensibilidad en los senos
- Sangrado entre periodos menstruales
- Sangrado menstrual más abundante
- Calambres en la parte baja del abdomen
El Dr. Jorge Luis Paredes, señala que la píldora puede ser utilizada en mujeres sexualmente activas de hasta 38 años de edad.
Si la menstruación se retrasa más de una semana de la fecha esperada se deberá realizar una prueba de embarazo y acudir al médico para verificar si la pastilla hizo efecto.
Sin embargo, los expertos invitan a las mujeres a acudir a su médico para que de acuerdo a sus necesidades personales, expectativas reproductivas y su condición de salud, seleccione el método anticonceptivo de uso regular que mejor te convenga.
FUENTE: Sipse