- Café instantáneo y salud visual: estudio revela vínculo genético con mayor riesgo de degeneración macular
Redacción Macronews.- Un estudio reciente publicado en la revista Food Science & Nutrition ha encendido las alertas en torno al consumo habitual de café instantáneo, al identificar una relación genética significativa entre esta bebida y un mayor riesgo de desarrollar degeneración macular seca relacionada con la edad (DMAE), una de las principales causas de pérdida de visión irreversible en adultos mayores. La investigación, liderada por la Wenzhou Medical University en colaboración con especialistas internacionales, analizó datos genéticos de más de 350,000 personas del biobanco del Reino Unido mediante un modelo de aleatorización mendeliana.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
La DMAE seca, también conocida como atrofia geográfica, representa aproximadamente el 90 % de los casos de degeneración macular, según el National Eye Institute de Estados Unidos. Esta enfermedad afecta la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión detallada, y suele avanzar lentamente, lo que dificulta su detección temprana. Aunque no causa ceguera total, puede limitar severamente la capacidad de leer, conducir o reconocer rostros.
El estudio encontró que las personas con predisposición genética a consumir café instantáneo también mostraban una mayor susceptibilidad a desarrollar DMAE seca. Los investigadores subrayan que el riesgo no proviene únicamente del contenido nutricional del café, sino del proceso industrial al que se somete el café instantáneo, que incluye altas temperaturas, deshidratación y la presencia de acrilamidas, compuestos químicos que han sido asociados con efectos neurotóxicos y oxidativos.
A diferencia del café tradicional —preparado a partir de granos tostados y molidos—, el café instantáneo suele contener aditivos, estabilizantes y subproductos del grano, lo que lo convierte en un producto altamente procesado. Esta diferencia podría explicar por qué el estudio no encontró la misma correlación con el café filtrado o de prensa francesa.
El Dr. Zhenchao Wang, autor principal del estudio, enfatizó que no se trata de alarmar, sino de informar. “La salud visual no suele estar en el radar del consumidor joven, pero muchos de estos cambios empiezan a los 30 o 40 años”, advirtió. Entre las señales de alerta de la DMAE seca se encuentran la visión borrosa, dificultad para leer con poca luz, distorsión de líneas rectas y manchas oscuras en el campo visual.
Los especialistas recomiendan:
- Optar por café de grano entero o filtrado.
- Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados.
- Realizar exámenes oftalmológicos anuales a partir de los 40 años.
- Consultar a un profesional si hay antecedentes familiares de DMAE o síntomas visuales.
Aunque el estudio no establece una relación causal directa, la asociación estadística y genética es lo suficientemente sólida como para motivar precaución, especialmente entre quienes consumen café instantáneo de forma habitual y tienen antecedentes familiares de enfermedades oculares