¿Por qué los granizados podrían ser peligrosos para los niños? Esto dicen los expertos
Los granizados son un clásico entre los niños, pero ¿sabías que algunos pueden representar un riesgo para su salud? En Me Lo Dijo Lola te explicamos qué es el glicerol, por qué se usa en estas bebidas y qué efectos puede tener en los más pequeños.
Los granizados, esas bebidas coloridas y refrescantes que se encuentran en tiendas de conveniencia, cines y restaurantes, pueden no ser tan inofensivos como parecen. Un reciente estudio publicado en Archives of Disease in Childhood ha puesto la lupa sobre un ingrediente clave: el glicerol, que podría provocar efectos adversos en niños pequeños. Médicos en el Reino Unido e Irlanda están recomendando que los menores de 8 años eviten consumir estas bebidas por completo.
LEER: Q.ROO ALCANZA EL 90% DE META EN VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA A DÍAS DE CONCLUIR LA CAMPAÑA
¿Qué es el glicerol y por qué está en los granizados?
El glicerol es un compuesto que se utiliza en los granizados como sustituto del azúcar. Su función principal es evitar que la bebida se congele por completo, manteniendo esa textura semihelada tan característica. Aunque es un edulcorante natural, su consumo en grandes cantidades puede provocar efectos secundarios, especialmente en niños pequeños, cuyos cuerpos procesan las sustancias de manera diferente a los adultos.
¿Por qué los granizados pueden ser peligrosos para los niños?
El estudio analizó el caso de 21 niños, de entre 2 y 7 años, que necesitaron atención de emergencia tras beber granizados. La intoxicación por glicerol puede generar síntomas preocupantes como:
- – Pérdida del conocimiento
- – Bajos niveles de azúcar en la sangre (hipoglucemia)
- – Acidez elevada en la sangre
- – Náuseas y vómito
- – En casos extremos, convulsiones
Aunque todos los niños afectados en el estudio lograron recuperarse, los expertos creen que estos casos podrían ser solo «la punta del iceberg» y que muchos más niños podrían estar experimentando síntomas leves sin recibir atención médica.
LEER: RESCATAN A 14 MUJERES VÍCTIMAS DE TRATA DURANTE OPERATIVO EN BARES DE COZUMEL
:quality(75)/media/files/glicerol_en_granizados_que_riesgos_tiene_para_los_ninos_3.jpg)
¿Por qué se recomienda aumentar la edad mínima de consumo?
Actualmente, la Agencia de Normas Alimentarias (FSA) del Reino Unido recomienda que los menores de 5 años no consuman estas bebidas y que los menores de 11 años no tomen más de una. Sin embargo, los especialistas proponen que la edad mínima de consumo se eleve a 8 años, debido a la dificultad de calcular una cantidad segura de glicerol para cada niño. La rapidez con la que se toma la bebida, el peso del niño y si se consume junto con alimentos o después del ejercicio pueden influir en la reacción del cuerpo.
Lo que los padres deben saber
Uno de los mayores problemas es que muchas familias no saben que los granizados contienen glicerol ni los efectos que pueden causar en los niños. Además, la tendencia a reducir el azúcar en este tipo de bebidas ha hecho que el contenido de glicerol aumente, incrementando el riesgo de intoxicación. En países donde no hay impuestos sobre el azúcar, los granizados suelen contener más glucosa y menos glicerol, lo que hace que estos efectos sean menos comunes.
:quality(75)/media/files/glicerol_en_granizados_que_riesgos_tiene_para_los_ninos_4.jpg)
¿Cómo reducir el riesgo?
Si bien el glicerol no es peligroso en pequeñas cantidades, los expertos recomiendan:
- – Evitar que niños menores de 8 años consuman granizados.
- – No permitir que los niños los beban demasiado rápido.
- – Optar por bebidas naturales o preparar versiones caseras con jugos de fruta y hielo triturado.
- – Leer las etiquetas y conocer los ingredientes de las bebidas que compran.
Aunque los granizados pueden parecer una opción refrescante e inofensiva, los estudios recientes demuestran que el glicerol puede representar un riesgo para los niños pequeños. La recomendación de los expertos es clara: antes de comprar uno, es importante informarse y tomar decisiones conscientes sobre lo que consumen los más pequeños de la casa.
FUENTE: ME LO DIJO LOLA