Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Quintana Roo exhortaron a los hombres a cuidar su salud, puesto que el cáncer de próstata se ubica en la primera posición de cánceres que provocan la muerte en los varones.

LEER: Gobierno de Mara Lezama inicia la repavimentación de vialidades en Chetumal
Alejandro Olvera Lozornio, urólogo adscrito al Hospital General Regional (HGR) No. 17 del IMSS, precisó que el cáncer de próstata es una neoplasia que afecta la glándula prostática específicamente en el hombre, y es uno de los cánceres más frecuentes a nivel mundial.
Si bien no produce síntomas en su fase inicial, el especialista pidió a los hombres acudir a una valoración, al exponer que este cáncer —así como es el que más muertes genera— también es el primero en ser diagnosticado, sobrepasando al cáncer de pulmón que antes era el más rápido en detectar.
“Es muy importante realizar el chequeo anual con el antígeno prostático y la cita con el urólogo ya que no hay síntomas en específico; cuando se presentan síntomas pueden presentar sangrado al orinar, sangrado en la eyaculación”.
Además de que se pueden registrar síntomas urinarios obstructivos, es decir, hacer un esfuerzo para orinar o levantarse varias ocasiones al baño por las noches, y cuando el cáncer ya está avanzando hay dolor óseo, en la pelvis, en los huesos, articulaciones y al nivel del esternón.
Reconoció que los pacientes ya llegan a consulta con cáncer avanzado, cuando hay metástasis, puesto que se va principalmente al hueso, no obstante, desde 2004 hasta la fecha, con las campañas de tamizaje o de detección oportuna ha aumentado el diagnóstico en un 40 por ciento.
“Actualmente se está identificando con mayor certeza en etapas tempranas; el hombre debe empezar el tamizaje a partir de los 45 años, se realiza un antígeno prostático de manera anual, si tienes antecedentes en la familia se empieza a partir de los 40 años”.
Olvera Lozornio apuntó que sí han tenido casos de pacientes de menor edad con esta enfermedad, pero se relacionan con síndromes neoplásicos que se acompañan de un cáncer de próstata u otros tipos.

LEER: SE PUEDEN DEDUCIR LOS GASTOS FUNERARIOS Y EXENCIÓN DE HERENCIAS
Cada 29 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, con la finalidad de concientizar a los hombres mayores de 40 años sobre esta enfermedad, sus causas, e invitarlos a acudir a una clínica para realizarse cada año los estudios correspondientes para su detección temprana.
El urólogo reiteró que este mes está destinado a la salud del hombre, por lo que es necesario tener en cuenta que hay otras enfermedades a las cuales se les debe prestar atención y que son propias del varón.
Entre ellas está el cáncer de testículo, que se presenta principalmente en la adolescencia y en pacientes mayores de 60 años.
FUENTE: LUCES DEL SIGLO
















