• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Las infecciones por bacterias resistentes a antibióticos matan más personas que la malaria y el sida

Las infecciones por bacterias resistentes a antibióticos matan más personas que la malaria y el sida

enero 26, 2022

COLAPSO DE PLAFÓN EN SUPERMERCADO CHEDRAUI PRADO NORTE DEJA LESIONADA A MUJER DE LA TERCERA EDAD

octubre 3, 2025

SECRETARIO DE SALUD DE QUINTANA ROO, FLAVIO CARLOS ROSADO, AFIRMA QUE LA SALUD DEBE GARANTIZARSE CON IGUALDAD Y CERCANÍA: PARTICIPA EN CHIAPAS EN REUNIÓN NACIONAL PARA FORTALECER POLÍTICAS PÚBLICAS EN REGIONES FRONTERIZAS

octubre 3, 2025

CAE EN VILLAHERMOSA “LA COYOTA”, BRAZO ARMADO DE LA BARREDORA Y GENERADOR DE VIOLENCIA EN TABASCO

octubre 3, 2025

ISRAEL REDUCE AL MÍNIMO SU OFENSIVA EN GAZA TRAS PRESIÓN DE DONALD TRUMP: EL EJÉRCITO LIMITARÁ SUS OPERACIONES A MANIOBRAS DEFENSIVAS EN MEDIO DE NEGOCIACIONES POR LOS REHENES

octubre 3, 2025

DEPORTAN A MÉXICO A SOCIA DE LA GUARDERÍA ABC TRAS 16 AÑOS DE LA TRAGEDIA: SANDRA LUCÍA TÉLLEZ NIEVES FUE PUESTA A DISPOSICIÓN DE LA FGR PARA CUMPLIR CONDENA POR HOMICIDIO Y LESIONES CULPOSAS

octubre 3, 2025

HAMAS ACEPTA PARCIALMENTE EL PLAN DE PAZ DE TRUMP PARA GAZA Y LA LIBERACIÓN DE REHENES: NEGOCIACIONES CONTINÚAN PARA DEFINIR OTROS PUNTOS CLAVE ANTES DEL SEGUNDO ANIVERSARIO DEL CONFLICTO 

octubre 3, 2025

CONAGUA ALERTA POR ZONA DE BAJA PRESIÓN CON ALTA PROBABILIDAD DE DESARROLLO CICLÓNICO; SE PREVÉN LLUVIAS TORRENCIALES Y MUY FUERTES EN EL SURESTE Y CENTRO DE MÉXICO

octubre 3, 2025

CANCÚN ENFRENTA FUERTES LLUVIAS CON TORMENTAS ELÉCTRICAS , CONAGUA ALERTA SOBRE POSIBLES INUNDACIONES, Y CAÍDA DE ÁRBOLES EN LA CIUDAD Y ALREDEDORES

octubre 3, 2025

PARTICIPA GOBERNADORA MARA LEZAMA EN LA INAUGURACIÓN DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE LA CANACAR Y DESTACA PAPEL FUNDAMENTAL EN SUMINISTRO DE ALIMENTOS, MEDICAMENTOS E INSUMOS ESENCIALES

octubre 3, 2025

SEAN “DIDDY” COMBS ES SENTENCIADO A CUATRO AÑOS DE CÁRCEL Y MULTA DE 500,000 DÓLARES: EL RAPERO FUE DECLARADO CULPABLE DE TRANSPORTAR PERSONAS PARA PROSTITUCIÓN A NIVEL FEDERAL

octubre 3, 2025

“ONE BATTLE AFTER ANOTHER” LIDERA LA TAQUILLA EN SU ESTRENO CON 22,4 MILLONES DE DÓLARES EN NORTEAMÉRICA: WARNER BROS. APUESTA A LARGO PLAZO

octubre 3, 2025

QUÉ VER EN NETFLIX ESTE FIN DE SEMANA DEL 4 Y 5 DE OCTUBRE: PELÍCULAS Y SERIES IMPERDIBLES: DE ROMANCES Y ACCIÓN A SUSPENSO Y FANTASÍA

octubre 3, 2025
sábado, octubre 4, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Desarrollo Humano

Las infecciones por bacterias resistentes a antibióticos matan más personas que la malaria y el sida

by MACRONEWS
2022/01/26
in Desarrollo Humano, Salud y Ejercicio
0
Las infecciones por bacterias resistentes a antibióticos matan más personas que la malaria y el sida
505
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Más de 1,2 millones de personas murieron en todo el mundo en 2019 como consecuencia directa de infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos, según el mayor estudio sobre este tema hasta la fecha.

Esta cifra equivale a un promedio de casi 3.500 fallecimientos cada día.

Los países más pobres son los más afectados, pero la resistencia a los medicamentos antimicrobianos es una amenaza para la salud global, incluyendo América Latina, según el informe.

  • Leer: Resaltan labor del Caribe Mexicano en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en España

El informe calculó que, en general, esa resistencia jugó algún papel en enfermedades responsables de casi cinco millones de fallecimientos en 2019, incluyendo los 1,27 millones de muertes causadas directamente por bacterias resistentes a antibióticos.

Un estudio referente en el tema de 2014 estimó que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) llegaría a causar 10 millones de muertes anuales en 2050, le explicó a BBC Mundo la científica mexicana Gisela Robles Aguilar, investigadora en carga global de enfermedad y resistencia a los antimicrobianos en el Big Data Institute de la Universidad de Oxford en Reino Unido, y una de las autoras del estudio.

«Ahora sabemos que estamos mucho más cerca de alcanzar esa cifra de lo que pensábamos, pues en 2019 estimamos que 4,95 millones de muertes estuvieron relacionadas con la RAM».

  • Leer: Cancún: tres bancos españoles socorren a hoteleros ante deudas

En el mismo año, se calcula que el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) causó a nivel global 860.000 muertes y la malaria 640.000.

Los autores del estudio aseguran que es necesario invertir en forma urgente en nuevos medicamentos y usar de forma más responsable los que ya existen.

El uso excesivo de antibióticos para infecciones menores en los últimos años llevó a que se vuelvan menos efectivos contra infecciones graves.

Las personas están muriendo a causa de infecciones comunes que antes eran tratables porque las bacterias que las causan se han vuelto resistentes al tratamiento.

  • Leer: Guardia Costera de EE.UU. busca a 39 personas que naufragaron; investigan posible tráfico humano

Los niños, los más vulnerables

La estimación de muertes globales por infecciones bacterianas resistentes se basó en un análisis de 204 países realizado por un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Washington en Estados Unidos.

El estudio fue publicado en la revista médica The Lancet.

Niña pequeña en India tomando agua

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto, Una de cada cinco muertes relacionadas con bacterias resistentes a antibióticos se registró entre menores de cinco años.

  • Leer: Inician más de 13 proyectos a favor de las áreas naturales del Caribe Mexicano

La mayoría de las muertes por bacterias resistentes se debió a infecciones de las vías respiratorias inferiores, como neumonía, y a infecciones en la sangre, que pueden causar sepsis.

La bacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, o SARM, fue particularmente mortal, según el estudio.

Esta cepa de la bacteria Staphylococcus aureus se ha vuelto resistente a varios antibióticos, incluyendo la penicilina y la meticilina

Escherichia coli y otras bacterias también fueron vinculadas por el estudio a altos niveles de resistencia a los medicamentos.

  • Leer: Nadador quintanarroense quiere imponer récord nacional en Conade

Los investigadores afirman que los niños pequeños corren mayor riesgo.

Aproximadamente una de cada cinco muertes relacionadas con la resistencia a antibióticos se registró entre menores de 5 años.

El mayor número de muertes tuvo lugar en África subsahariana y el sur de Asia (24 de cada 100.000 muertes y 22 de cada 100.000 respectivamente).

La incidencia más baja se dio en países de ingresos altos (13 de cada 100.000 muertes).

  • Leer: SAT podría embargar bienes de Grupo Elektra si Ricardo Salinas no paga adeudo fiscal

En América Latina

Del 1,2 millones de muertes que fueron consecuencia directa de infecciones por bacterias resistentes, «89.100 ocurrieron en América Latina en 2019«, señaló a BBC Mundo Robles Aguilar.

«La mayor cantidad de muertes se registró en la región central de América Latina, conformada por Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela, con 28.300 muertes directamente atribuibles a la RAM, y 109.000 muertes relacionadas con la RAM.

«Los países de la región andina, Bolivia, Ecuador y Perú, enfrentan también el reto de combatir la resistencia a los antimicrobianos, pues 11% de las muertes por infección en esos países fueron ocasionadas por un organismo resistente a los antibióticos», agregó la científica.

  • Leer: Cancún: bajada de vuelos en plena temporada alta tras días de récord
Gisela Robles Aguilar

FUENTE DE LA IMAGEN,GENTILEZA GISELA ROBLES AGUILAR  Pie de foto, La científica mexicana Gisela Robles Aguilar, investigadora en resistencia antimicrobiana en la Universidad de Oxford, es una de las autoras del estudio.

En cuanto al tipo de infecciones, la científica señaló que «el organismo responsable del mayor número de muertes en la región fue Escherichia coli, que ocasionó aproximadamente 1 de cada 6 muertes atribuibles a la RAM en la región».

«Este organismo se encuentra comúnmente en el sistema digestivo, pero la exposición incremental a antibióticos contribuye a que desarrolle mecanismos de resistencia. Así, infecciones comunes, como por ejemplo infecciones del sistema urinario, son más difíciles de combatir», explica.

«Otro organismo que se mantiene bajo vigilancia en la región latinoamericana es Staphylococcus aureus, que fue responsable de 15.300 muertes en la región latinoamericana, ocasionando principalmente infecciones sanguíneas adquiridas en los hospitales».

  • Leer: Cancún: aforos reducidos al 70% en hoteles y atracciones turísticas

Acción urgente

Para el profesor Chris Murray, investigador del Instituto de Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington y uno de los autores del estudio, los nuevos datos revelan la verdadera escala de la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo.

Distintos comprimidos o pastillas de antibióticos

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto, Es preciso usar los antibióticos existentes en forma más responsable, e invertir más en llevar nuevos medicamentos al mercado, según los autores del estudio.

También son una señal clara de que se requiere una acción inmediata «si queremos mantenernos un paso adelante en la carrera contra la resistencia antimicrobiana», señaló el experto.

  • Leer: PIDE «MOCHES» JEFE DE ROPERÍA DEL SEGURO SOCIAL; cobra una comisión a las empresas del servicio de lavandería

El Dr. Ramanan Laxminarayan, del Centro de Dinámica, Economía y Política de Enfermedades, en Washington DC, afirmó que el gasto global para abordar las infecciones resistentes debe aumentar hasta los niveles observados para otras enfermedades.

«El gasto debe dirigirse a la prevención de infecciones en primer lugar, asegurándose de que los antibióticos existentes se usen de manera adecuada y juiciosa, y a llevar nuevos antibióticos al mercado«, apuntó.

Sally Davies, experta en resistencia a antibióticos y exasesora principal de salud del gobierno británico, señaló en el pasado que esa resistencia es una «pandemia silenciosa» de la que el mundo debe ocuparse.

  • Leer: GRUPO RIVIERA Y LAVITEX SE BURLAN DEL IMSS; se adjudican millonaria licitación y evaden obligaciones patronales.

Las acciones urgentes y globales durante la actual pandemia de covid pueden mostrar el camino a seguir.

«Uno de los grandes logros de los últimos dos años es el compromiso de adoptar medidas de prevención y control de infecciones, medidas básicas de higiene y campañas de vacunación. Este tipo de medidas son también necesarias para combatir la creciente resistencia de los organismos a los antibióticos, y es ahora un buen momento para incentivar un compromiso similar por distintos actores sociales», afirmó Gisela Robles Aguilar a BBC Mundo.

«El acceso a información de manera rápida, abierta y transparente ha contribuido a combatir la covid-19 y es esencial para monitorear el incremento en el uso de antibióticos en el sector salud así como en el veterinario y la producción de alimentos», agregó la científica.

  • Leer: Niegan trasplante de corazón a hombre que no quiere vacunarse contra Covid

«Necesitamos medir constantemente el uso de los antibióticos y la resistencia a estos, a fin de conocer el problema de la resistencia y generar soluciones. Y, desde luego, el uso responsable de los antibióticos es una tarea en la que todos podemos contribuir».

Fuente: BBC Mundo

Tags: bacteriasPandemia
Share202Tweet126Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.