Durante la conferencia matutina de este jueves, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Marcelo Ebrard Casaubón, reveló detalles del acuerdo entre el gobierno de México, de Argentina, la farmacéutica AstraZeneca y la Fundación Carlos Slim para la producción y distribución de la vacuna AZD1222 que desarrolla la Universidad de Oxford contra el Covid-19.
México y su papel en la producción de la vacuna contra Covid-19
La vacuna experimental de Oxford considerada la “mas avanzada” se encuentra en la Fase 3 y los resultados de esta etapa se darán a conocer en el mes de noviembre, mismos que serán evaluados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que autorice su distribución, agregó el canciller mexicano.
“En cuanto la autoridad regulatoria decida autorizarlo, estaríamos en condiciones de iniciar la producción de la vacuna”, destacó.
Ebrard Casaubón, destacó que en el acuerdo se estableció que dos laboratorios -uno de Argentina y uno de México- serán los encargados de la producción de la vacuna contra el Covid-19. Especificó que el laboratorio mexicano se encargará del envasado y terminado para después comenzar su distribución en la República Mexicana, así como en los países de América Latina.
“El propósito de AstraZeneca, Fundación Slim, y de la Universidad de Oxford no es el lucro, es garantizar que América Latina tenga acceso a esta vacuna.” dijo el canciller Marcelo Ebrard. #OnceNoticias. https://t.co/piXlIo84QU pic.twitter.com/tTjzXNqmcP
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) August 13, 2020
El canciller mexicano resaltó el hecho de que, a partir de este acuerdo, los tiempos para que la región obtenga una vacuna se reducirán de manera importante, ya que en un principio se pensaba que el medicamento podría tardar más un año en llegar a la población, sin embargo, la vacuna se adelantaría seis o siete meses y “esa diferencia es todo para la economía y la salud”.
En este sentido destacó que la participación de la Fundación Carlos Slim será de suma relevancia para poder garantizar el inicio de la producción “en tiempo y forma”, mientras que los gobiernos se encargarán de la distribución y administración de las vacunas con los diferentes países.
“El propósito de AstraZeneca, de la Fundación Slim y de la Universidad de Oxford no es el lucro, es garantizar que América Latina tenga acceso a esta vacuna y esa misma es la motivación del gobierno de México y del de Argentina”, destacó Marcelo Ebrard.
FUENTE: La Verdad