- México gasta 180 mil millones al año por enfermedades ligadas al azúcar; consumo de refrescos alcanza 166 litros por persona
Redacción Macronews.- En un lapso de apenas 40 años, México pasó de ser una población “sana” a una “enferma”, advirtió el subsecretario de Integración Sectorial del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, al presentar un balance sobre el impacto del consumo de bebidas azucaradas en la salud pública. De acuerdo con datos oficiales, hoy casi tres de cada cuatro adultos mexicanos padecen sobrepeso u obesidad, mientras que la diabetes afecta al 18 % de la población adulta, es decir, más de 20 millones de personas.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
En la década de 1980, menos del 10 % de los adultos presentaba obesidad y la diabetes no superaba los dos millones de casos. Actualmente, la hipertensión afecta a uno de cada tres adultos y las muertes por enfermedades del corazón se triplicaron: de 60 a 163 por cada mil defunciones. Clark calificó esta situación como una “crisis evitable”, directamente asociada al consumo excesivo de refrescos y comida ultraprocesada.
El subsecretario alertó que cada año cerca de 100 mil personas requieren diálisis o hemodiálisis, tratamientos que cuestan en promedio 415 mil pesos por paciente. En conjunto, el sistema de salud mexicano destina alrededor de 180 mil millones de pesos anuales para atender las consecuencias médicas del sobrepeso, la obesidad, la diabetes y la hipertensión. Además, el 40 % de las consultas en unidades de medicina familiar del IMSS están relacionadas con estos padecimientos.
México ostenta el primer lugar mundial en consumo de refrescos, con un promedio de 166 litros por persona al año. Un envase de 600 mililitros contiene hasta 15 cucharadas de azúcar, lo que convierte a estas bebidas en la principal fuente de azúcar en la dieta nacional. El impacto es devastador: cada año se registran 27 mil amputaciones por complicaciones diabéticas y la diabetes se ha consolidado como la segunda causa de muerte en el país, con casi 100 mil fallecimientos anuales.
Ante este panorama, Clark respaldó el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, incluido en el paquete económico 2026, como una medida urgente para reducir el consumo y “doblar la curva” de enfermedades crónicas. La estrategia se alinea con recomendaciones internacionales y busca replicar los resultados positivos observados en países como Reino Unido, Chile y Sudáfrica, donde el consumo de azúcar se redujo hasta en un 30 % tras la implementación de impuestos similares.

























