MICROPLÁSTICOS EN MARISCOS Y PESCADOS DE CANCÚN AMENAZAN LA SALUD: CONTAMINACIÓN AFECTA A MÁS DE 800 ESPECIES Y LLEGA A NUESTROS PLATOS

Punto clave: La contaminación por plásticos de un solo uso genera micro y nanoplásticos que afectan la fauna marina y ya se encuentran en alimentos, agua potable e incluso en placentas humanas.
Redacción Macronews
Cancún, 12 de septiembre del 2025.- La contaminación oceánica por plásticos afecta a más de 800 especies marinas y ha comenzado a filtrarse en la alimentación humana, alertó Aracely Ramírez, representante de la organización Ocean Conservancy.
En Cancún, el 60% de los residuos recolectados en las playas son plásticos de un solo uso que se fragmentan en microplásticos, los cuales interfieren en la cadena alimenticia. Esto provoca que químicos presentes en estos plásticos lleguen a almejas, mejillones, pescados y camarones, con posibles daños a la salud.
Ramírez explicó que los microplásticos han aparecido en agua potable, sal y, en investigaciones recientes, incluso en placentas de mujeres gestantes y en el cerebro humano debido a partículas aún más pequeñas, conocidas como nanoplásticos.
Aunque las especies marinas son las más afectadas, la activista aseguró que la contaminación por plásticos impacta a todo el entorno y es prevenible mediante cambios en hábitos de consumo y limpieza de playas. Actualmente, materiales como PET representan el 60% de los desechos recolectados, mientras que vidrio y colillas constituyen el 40% restante.
Con el aumento de la demanda de plásticos, que podría alcanzar las mil millones de toneladas para 2050, la especialista destacó la urgencia de adoptar medidas para frenar esta problemática.
















