Redacción Macronews.- Científicos de la Universidad de Texas y la Universidad de Oporto han desarrollado una técnica experimental que podría revolucionar la oncología moderna: una terapia fototérmica con luz LED infrarroja capaz de destruir células cancerosas sin afectar el tejido sano. El método, que utiliza nanoflakes de óxido de estaño (SnOx), ha demostrado en laboratorio una reducción del 92 % en células de cáncer de piel y del 50 % en cáncer colorrectal, tras solo 30 minutos de exposición.
La técnica se basa en la inyección de nanomateriales en el tumor, que al ser activados por luz LED de 810 nanómetros, se calientan hasta 50 °C, provocando la destrucción de las células malignas. A diferencia de los láseres de alta potencia, los LEDs son económicos, seguros y fáciles de implementar, lo que podría permitir su uso incluso en regiones con recursos limitados.
El verdadero avance radica en el desarrollo de los nanoflakes de SnOx, láminas ultrafinas de menos de 20 nanómetros, obtenidas mediante un proceso ecológico de exfoliación electroquímica que solo utiliza agua. Este agente fototérmico es biocompatible, estable y altamente eficiente, lo que lo convierte en una alternativa prometedora frente a la quimioterapia y radioterapia tradicionales, que suelen dañar células sanas y generar efectos secundarios severos.
Las pruebas iniciales se realizaron en cultivos celulares, donde se observó que el tratamiento no afectó células sanas, confirmando su especificidad. Los investigadores destacan que, aunque los ensayos clínicos en humanos podrían tardar hasta una década, el potencial de esta técnica es enorme, especialmente para tratamientos personalizados y menos invasivos, aplicables incluso en el hogar para ciertos tipos de cáncer como el de piel.
Este avance representa una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer, al combinar nanotecnología, sostenibilidad y precisión terapéutica en una solución accesible. Si los próximos estudios confirman su eficacia en modelos animales y humanos, la luz LED podría convertirse en una herramienta clave para transformar el tratamiento oncológico global.
























