La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló en su último informe publicado el 7 de diciembre, el estado actual del cólera a nivel mundial.
Hasta el 15 de noviembre de 2023 se registraron un total de 610 mil casos de cólera, con un lamentable saldo de 3 mil 500 fallecimientos en lo que va del año, superando los registros del año 2022, subrayando la gravedad y la creciente preocupación en torno a esta enfermedad.
No obstante, desde el anterior informe publicado el 2 de noviembre de 2023 (incluidos datos hasta el 15 de octubre), ningún otro país notificó nuevos brotes de cólera o diarrea acuosa aguda hasta el 15 de noviembre de 2023.
Sin embargo, se notificaron nuevos brotes dentro de los países afectados.
En total, 29 países han notificado casos desde el 1 de enero de 2023. La región africana de la OMS es la más afectada, con 16 países notificando casos desde principios de año.
Dado el gran número de brotes, su amplia distribución y la actual escasez de vacunas y otros recursos, la OMS sigue evaluando el riesgo a nivel mundial como ‘muy alto’.
La Región de África de la OMS sigue siendo la más afectada, con 16 países que han notificado casos de cólera desde principios de año.
En la subregión de África Sudoriental, Zimbabwe sigue notificando aumentos preocupantes de los casos desde mediados de septiembre, especialmente en las provincias de Harare, Masvingo y Manicaland.
También se notificaron casos en la provincia de Lusaka (Zambia).
Además, esta subregión se encuentra actualmente en la estación de lluvias, que suele aumentar el riesgo de transmisión del cólera.
En el Gran Cuerno de África, a pesar de haber una tendencia a la baja desde una media semanal de 800 casos, Etiopía sigue notificando más de 400 casos semanales, siendo Tigray la décima y última región afectada, con una mayor propagación geográfica dentro de las regiones ya afectadas del país.
En Sudán, el número total de casos se duplicó desde el último informe con cerca de 3 mil casos y 95 muertes asociadas en siete estados: Gedaref, Gezira, Kassala, Jartum, Mar Rojo, Sennar y Kordofán del Sur.
Las actividades de vigilancia y respuesta siguen siendo un reto importante en el país en medio de la actual crisis humanitaria.
La OMS sigue colaborando con sus asociados a nivel mundial, regional y nacional para ayudar a los Estados Miembros a responder a los brotes.
En la Región Americana, el país con más casos confirmados es Haití, con 71 mil 270 casos, y, en la Región Mediterránea del Este, el país con más casos es Afganistán, con 203 mil 911 casos notificados.
Asimismo, en la región sureste asiática destaca India con mil 961 casos, y, en la región del Pacífico destaca Filipinas con 3.344 casos de cólera notificados hasta el 15 de noviembre de 2023.
Expertos al rescate
En respuesta a las necesidades de los países y con el apoyo de socios clave, se desplegaron expertos a través de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN, por sus siglas en inglés), Socios de Reserva y Equipos Médicos de Emergencia, además del intercambio semanal de información sobre actualizaciones operativas para la respuesta al cólera a través del foro de llamadas ‘GOARN Weekly Ops de GOARN’.
A 15 de noviembre de 2023, se habían enviado 13 expertos a Malawi, Mozambique, Kenia, Líbano y Haití a través de GOARN para apoyar la respuesta al cólera en las funciones de operaciones sanitarias, gestión de casos, antropología social y epidemiología.
Asimismo, se desplegaron 14 expertos (por una duración de 3 a 6 meses cada uno) en cinco países (Malawi, Mozambique, Camerún, Haití, Turquía y Etiopía) a través de los socios de reserva para apoyar la respuesta al cólera en las funciones de gestión de la información, coordinación de socios/grupos, prevención y respuesta a la explotación sexual.
Con información de Reforma