Según la ciencia, cuáles son los quesos que no deben consumirse porque afectan la memoria
La idea no es satanizarlos, pero sí, concientizar sobre los productos que se consumen
Uno de los beneficios de comer queso es que es muy rico en proteínas, vitaminas, sales minerales y grasas fácilmente digeribles. Es por eso, que el consumo de una porción al día puede ser favorable para nuestra salud.
No obstante, el deterioro cognitivo es una preocupación creciente en diversos países del orbe, y ciertos tipos de queso podrían estar relacionados con tal situación.
LEER: “EN ESTE GOBIERNO ESCUCHAMOS AL PUEBLO”: GOBERNADORA MARA LEZAMA CONFIRMA PROCESO PENAL CONTRA AGUAKAN
Se estima que en México aproximadamente 1 millón 300 mil personas padecen Alzheimer, la cual afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 65 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula una cifra aproximada de 60 millones de personas a nivel global, de las cuales 8.1% son mujeres y 5.4%, hombres.
Estudios recientes han vinculado ciertos quesos que pueden influir en la salud cognitiva.
Quesos riesgosos
Los quesos ultraprocesados, como los que son envueltos individualmente y los untables, contienen aditivos como el diacetilo, una enzima que se utiliza para dar sabor y que ha sido vinculada con el deterioro de la memoria y las enfermedades cerebrovasculares; con la salud cerebral.
La relación entre el intestino y el cerebro es clave, por lo que si la digestión se ve afectada negativamente, esto también podría influir en la salud cerebral. Los quesos poco procesados y bajos en grasas saturadas son la mejor opción para mantener la mente saludable.
LEER: CHOQUE EN EL BOULEVARD COLOSIO DE CANCÚN DEJO AFECTACIONES AL TRÁNSITO EL DÍA DE HOY JUEVES
Cabe decir que el diacetil es un líquido amarillento, una sustancia química que generalmente se mezcla con otros ingredientes para producir un aromatizante con sabor a mantequilla u otros sabores. Estos se usan en una variedad de productos alimenticios como aceites vegetales, cerveza, café, mantequilla, vinagre, palomitas, entre otros.
Cuando es inhalado en grandes cantidades causa bronquiolitis obliterante -comúnmente llamada “pulmón de palomitas de maíz”-, debido a la cicatrización de los diminutos sacos de aire de los pulmones que produce el engrosamiento y estrechamiento de las vías respiratorias.
En algunos productos se produce de manera natural, sobre todo en aquellos que son sometidos a procesos de fermentación, se le encuentra en diversos productos lácteos como la manteca, el queso y la leche, así como también en el pan, el café, el coñac y el ron.
Por supuesto que el consumo excesivo de éste y otros tipos de artículos traen consecuencias a la salud humana, por lo que se recomienda un consumo esporádico de los mismos, ya que la idea no es satanizarlos, pero sí, concientizar a los consumidores.
