La OMS informó que cada año mueren en el mundo 8 millones de personas debido a males relacionados con el consumo de tabaco
En el mundo, cada año, mueren ocho millones de personas por consumo de tabaco, de ellos más de siete millones son consumidores directos y unos 890 mil no fumadores pero expuestos al humo, por lo que se estima que ocasiona la muerte de una persona cada cuatro segundos, informó la Organización Mundial de Salud (OMS).
El viernes 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo de este año se enfoca en el tema: “el tabaco y la salud pulmonar”, por lo que la OMS destaca que el consumo del tabaco es una de las principales causas de defunción, enfermedad y empobrecimiento en el mundo.
En un reporte difundido previo a la conmemoración internacional, el organismo indicó que casi 80 por ciento de los más de mil millones de fumadores en el mundo se encuentran en países de ingresos bajos o medios y destacó que la en esos lugares es donde se registra la mayor tasa de morbilidad y mortalidad debido al impacto económico de las familias para tratar las complicaciones médicas.

¿Qué pasa con los menores enfermos por el tabaco?
La OMS explico que para los menores que trabajan en el cultivo de la planta para ayudar a la economía familiar, también existen riesgos, pues son susceptibles de la «enfermedad de tabaco verde», por la nicotina que absorbe la piel al colectar las hojas húmedas de la solanácea.
Los daños del tabaco en la salud
El humo del tabaco contiene más de cuatro mil productos químicos, de los que al menos 250 son nocivos y más de 50 causan cáncer; en los adultos causa trastornos cardiovasculares y respiratorios como coronariopatías y cáncer de pulmón, en los bebes produce muerte súbita y bajo peso en los recién nacidos.
Las enfermedades respiratorias se encuentran entre las principales causas de muerte a nivel mundial, y el tabaco es un importante factor de riesgo para contraer enfermedades, cuyos efectos dañan la calidad de vida.
Tabaquismo, epidemia del siglo XXI
Como parte del combate a esta epidemia, el organismo internacional impulsa el Convenio Marco para el Control del Tabaco, que entró en vigor en 2005 y actualmente existen 180 partes suscritas, equivalente a más de 90 por ciento de la población en el mundo.
Entre otras acciones se impulsa la vigilancia del consumo de tabaco y medidas de prevención; asimismo, la protección a la población del humo del cigarrillo, asesoría a quienes deseen dejar de fumar, restricciones en publicidad, promoción y patrocinio, así como alza de impuestos al tabaco.
FUENTE: CULTURA COLECTIVA