En esta temporada invernal son comunes las infecciones respiratorias, por eso es importante estar preparados para saber cómo actuar.
Mantener las vías respiratorias despejadas es esencial para una respiración saludable y para prevenir diversas enfermedades respiratorias.
LEER:TREN INTEROCEÁNICO: RUTA, ESTACIONES, PRECIOS Y DÓNDE COMPRAR BOLETOS EN MÉXICO
Generalmente, en la temporada invernal muchas personas padecen infecciones virales y, entre ellas, la más común es la gripa. Dolores de cabeza y músculos, fiebre, escalofríos y nariz tapada suelen ser los síntomas más recurrentes.
Enfocándonos en la nariz tapada, los expertos recomiendan algunas soluciones caseras que ayudan a despejarla y a respirar con más facilidad. Sin embargo, es importante destacar que si los síntomas son persistentes o graves se debe buscar la opinión de un profesional de la salud.
Estas recomendaciones son generalmente seguras, pero cada persona es única y puede requerir un enfoque personalizado para su bienestar respiratorio.
HIDRATACIÓN
La hidratación adecuada es fundamental para mantener las mucosas en las vías respiratorias húmedas y facilitar la eliminación de mucosidad. Beber suficientes líquidos, especialmente agua, es clave. Puedes consumir también caldos, infusiones o jugos naturales, evitando en lo posible bebidas con cafeína, ya que pueden tener un efecto deshidratante.
USO DE HUMIDIFICADORES
En ambientes secos, el uso de humidificadores puede ser beneficioso. Estos dispositivos añaden humedad al aire, lo que ayuda a mantener las membranas mucosas en las vías respiratorias en condiciones óptimas. Asegúrate de limpiar regularmente el humidificador para evitar la proliferación de bacterias y mohos.
INHALACIONES CON VAPOR
Las inhalaciones de vapor son un remedio casero efectivo. Puedes realizarlas colocando la cabeza sobre un recipiente con agua caliente, cubriéndote con una toalla para atrapar el vapor. También puedes añadir algunas gotas de aceites esenciales como eucalipto o menta para potenciar el efecto descongestionante.
LEER:GAZA SE QUEDA SIN COMUNICACIONES DE NUEVO TRAS ATAQUE
DUCHAS DE AGUA CALIENTE
Tomar una ducha de agua caliente puede ayudar a aliviar la congestión nasal y destapar las vías respiratorias. El vapor generado durante la ducha puede tener un efecto similar al de las inhalaciones.
ELEVACIÓN DE LA CABEZA DURANTE EL SUEÑO
Al elevar la cabeza mientras duermes, ya sea con almohadas adicionales o levantando ligeramente el colchón en la cabecera de la cama, se facilita el drenaje de mucosidad y se reduce la congestión nasal.
PRÁCTICAS DE HIGIENE NASAL
Utilizar soluciones salinas o agua salada para irrigar las fosas nasales puede ayudar a limpiarlas y reducir la congestión. Existen en el mercado dispositivos como irrigadores nasales que facilitan este proceso.
EJERCICIO REGULAR
La actividad física regular contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico y a la mejora de la capacidad pulmonar. Además, el ejercicio ayuda a mantener las vías respiratorias activas y favorece la eliminación de mucosidad.
EVITAR EL TABACO Y LA EXPOSICIÓN AL HUMO
Fumar y la exposición al humo de segunda mano pueden irritar las vías respiratorias, empeorar la congestión y aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias. Evitar el tabaco y ambientes con humo es esencial para mantener las vías respiratorias saludables.
LEER: Tren del Istmo, un sueño de reyes, políticos y gobernantes que unirá océanos: Presidente AMLO
FUENTE: LA VERDAD NOTICIAS