Desde ‘Dunkerque’ hasta la perfecta ‘Lady Bird’, los críticos A.O. Scott y Manohla Dargis del New York Times listan sus películas favoritas de este año.
No existe una lista del New York Times de las mejores películas de hace 50 años. Lo que sí podemos encontrar es una de las reseñas más positivas que se hicieron ese año para la cinta The Graduate, de Mike Nichols, quien ese año se llevó el Oscar por Mejor Director. La cinta, protagonizada por Dustin Hoffman y Anne Bancroft en el papel de la mítica Sra. Robinson, parecía una simple comedia, pero lo que los críticos vieron fue un profundo relato sobre la confusión de un joven adulto y los problemas que él mismo se ocasiona en su estado errático.
El crítico Bosley Crowther escribió: «Graciosa, impresionante y conmovedora. The Graduatees un filme sofisticado que sitúa al Sr. Nichols y sus asociados al nivel de cualquiera de los mejores sátiros trabajando alrededor del mundo». La cinta también fue bien recibida por otros escritores, y casi de inmediato se convirtió en un clásico.
Este año, The New York Times ha lanzado su lista de las mejores obras del año, y posiblemente todas las cintas mencionadas tendrán el mismo destino que The Graduate. Fue un excelente año para el cine, y sin duda estas películas serán clásicos instantáneos por sus temáticas, su trabajo cinematográfico y los efectos que provocaron en aquellos que las vieron.
La película que ha estado en casi todas las listas de lo mejor del año por hacer una historia de guerra en la que, como dicen los críticos del New York times, el punto no es ganar, sino sobrevivir. Es una obra maestra más por parte de Christopher Nolan, quien demuestra que puede hacer todo tipo de películas con giros únicos que ofrecen una nueva forma de crear cine. La historia sigue el escape de las fuerzas inglesas y francesas de las costas de Dunkerque después de que los alemanes comienzan a rodearlos. Es un drama de la más alta categoría y una obra imperdible, no sólo del género, sino del séptimo arte en general.
Ex Libris: The New York Public Library – Frederick Wiseman
Uno de los lugares más hermosos en Nueva York no es un parque ni un monumento, es su biblioteca pública y este hermoso documental es una carta de amor que habla sobre su historia, las experiencias que tiene la gente en ese lugar y su relevancia en el ámbito cultural. El trabajo es una dulce apología a este tipo de lugares, pero además cubre más de un siglo de historia entre las paredes de esa biblioteca en especial, hablando de su importancia dentro de la comunidad neoyorkina e internacional y el impacto que tienen sus actividades en la vida diaria de los ciudadanos. Es un emotivo documental que nos recuerda el amor que debemos tener por las letras y estos espacios culturales.
Faces Places – Agnès Varda & JR
Agnès Varda y JR son dos de los artistas más importantes de Europa, y este documental retrata sus viajes a través de la Francia rural, donde conocieron a varias personas para después retratarlas en grandes obras de arte que implementaron en las calles. Descrita por Film Comment como «una celebración de la producción artesanal, solidaridad y de las artes fotográficas frente a la llegada de la mortalidad», ya que además de mostrar a ambos artistas trabajar, los revela comentando sobre la vida, mostrando distintas perspectivas de ellos mismos y el trabajo creativo que desarrollaron para honrar a los individuos que conocieron en sus viajes.
The Florida Project – Sean Baker
The Florida Project es una de las obras más infravaloradas del año, ya que no es parte de las grandes listas de las mejores películas del año a pesar de serlo. Filmada de manera tradicional, cuenta la historia de una pequeña niña y su madre rebelde, quienes viven en un motel en Florida, cerca de Disneylandia. La madre lucha por darle de comer a su hija y tener una vida normal, pero fracasa, mientras que su hija conoce a los distintos residentes del motel y descubre lentamente lo que hace su madre para ayudarle. Willem Dafoe está nominado a un Globo de Oro por su actuación, pero ése es sólo uno de los grandes elementos que hacen de esta película tan importante.
Para algunos Get Out es, sin duda alguna, la mejor película del año. Además de que cambió por completo el género del terror, lo integró a una realidad que viven millones en Estados Unidos y alrededor del mundo. Get Out es un relato que habla de racismo, prejuicios y locura. Mezcla toda la mentalidad norteamericana que ha nacido desde hace siglos y lo convierte en un elemento genuinamente atemorizante con el que gran parte de las personas puede identificarse. Con esta obra Jordan Peele se cataloga como uno de los mejores directores y seguramente su obra será galardonada en los Globos de Oro y en los Oscar.
Lady Bird – Greta Gerwig
La película perfecta, según los críticos de este año. Lady Bird es el primer trabajo de Greta Gerwig como directora y ya ha sido llamada «una obra maestra indie«. Narra la historia de una joven que intenta seguir sus sueños mientras se ve forzada a mantenerse cerca de su familia; es un relato absolutamente contemporáneo que revela las inseguridades de nuestra generación y cómo chocan con las metas que queremos cumplir, todo dentro de un trabajo fotográfico increíble, con actuaciones merecedoras del Oscar y un desenlace que, de un momento a otro, puede cambiar nuestras vidas. En definitiva éste es el mejor filme del año y es un clásico instantáneo.
Okja – Bong Joon-ho
El éxito #1 de Netflix alrededor del mundo, aclamada por la crítica por su diseño, actuaciones, trama y mensaje. Okja cuenta la historia de una niña y sus intentos por salvar a su mejor amigo de las manos de las grandes corporaciones. Es una enorme metáfora de los derechos animales y aunque está en un escenario de fantasía, es fácil ver que no está lejos de la horrible realidad contemporánea. Es única en su tipo, toma prestados elementos del cine oriental y da como resultado una producción internacional que nos habla directamente, exigiéndonos tomar conciencia sobre la problemática que presenta la trama.
Phantom Thread – Paul Thomas Anderson
La que podría ser la última actuación de Daniel Day Lewis también es otra obra maestra por parte de Paul Thomas Anderson, quien parece estar en una racha imparable de grandes trabajos que revelan distintas perspectivas sobre la psique humana. Phantom Thread sigue a Reynolds Woodcock, un diseñador de modas que, junto con su hermana, crea vestidos para todo tipo de celebridades, lo que lo convierte también en una celebridad. Sin embargo, se da cuenta de que la gente viene y va, y justo cuando aparece una mujer con la que se obsesiona, su miedo de quedarse solo se incrementa, jugando con su mente hasta que llega el desequilibrio.
Basada en la vida de la representativa poeta Emily Dickinson, A Quiet Passion es un dulce homenaje a la literatura, al feminismo y al amor. El New Yorker la describe como una «obra maestra» y el New York Times afirmó que posee una «sensibilidad poética que encaja perfectamente con su sujeto» y que «tiene una intuición profunda e idiosincrásica sobre los intereses que pudo haber tenido Dickinson». Es posiblemente el mejor trabajo de Terence Davies, quien a sus 72 años implementa décadas de aprendizaje y maestría del cine en cada cuadro que evoca hasta el más profundo sentimiento, tal como las líneas de la poeta.
Wonder Woman – Patty Jenkins
Aunque pudo haber otros filmes de superhéroes en este punto, el New York Times se lo da a Wonder Woman por ser un excelente ejemplo de cómo las historias bien narradas en el cine pueden tener un profundo impacto de emoción. Lo que hace diferente a esta película junto a todo un mar de cintas revolucionarias es que se regresa a lo básico; crea una trama que se forma lentamente, nos hace simpatizar con la heroína y nos devuelve aquél sentimiento de satisfacción cuando la vemos triunfar frente a un mal lógico. Asimismo, la fortaleza feminista que Patty Jenkins usa para cada momento de Diana Prince sirve como inspiración, así como sucedía en el pasado, y le devuelve la calidez a las historias de héroes.
Aunque diverge de otras listas publicadas por distintos críticos, esta lista tiene cintas que no olvidaremos fácilmente en los próximos años. Quizás algunas no serán nominadas para grandes premios, pero eso no significa que no sean trabajos únicos en sus género que hicieron de 2017 un excelente año para el arte cinematográfico. Los directores que aparecen en esta lista son ejemplo de un constante aprendizaje hecho a partir del error, y con eso en mente podemos pensar que en el futuro cada vez veremos más contenido de calidad mientras que lo absurdo quedará en el pasado.
Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.
¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?
Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí