Leonardo DiCaprio es uno de los actores más destacados de su generación. Su filmografía está marcada por su colaboración con Martin Scorsese, que ha sido clave en su carrera, convirtiéndose en el actor fetiche del director neoyorquino tras la etapa de Robert De Niro. Juntos han trabajado en seis películas, entre las que destacan ‘Gangs of New York’ (2002), ‘El aviador’ (2004), ‘Infiltrados’ (2006) o ‘El lobo de Wall Street’ (2013), logrando una sinergia creativa que ha dado lugar a algunos de los mejores papeles del actor, gracias también a su particular capacidad para adentrarse en personajes complejos.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Más allá de su estrecha relación profesional con Scorsese, DiCaprio ha sabido cimentar su legado con interpretaciones que han trascendido a varias generaciones. Su salto al estrellato llegó con ‘Titanic’ (1997), de James Cameron, una superproducción que lo catapultó a la fama global cuando apenas había superado la veintena. Posteriormente, su talento quedó patente en otros proyectos como ‘Atrápame si puedes’ (2002), de Steven Spielberg, ‘Origen’ (2010), de Christopher Nolan, ‘El gran Gatsby’ (2013), de Baz Luhrmann, ‘Érase una vez en… Hollywood’ (2019), de Quentin Tarantino, o ‘El renacido’ (2015), de Alejandro González Iñárritu, película por la que obtuvo su primer y hasta ahora único premio Oscar en la categoría de Mejor actor principal, lo que supuso la culminación de años de trabajo en una carrera en la que el reconocimiento de la Academia se había resistido en varias ocasiones.
Sin embargo, el camino de DiCaprio hacia la élite de Hollywood comenzó durante su infancia, dando sus primeros pasos en la actuación con pequeños papeles en televisión, destacando su participación en algunos episodios de ‘Los problemas crecen’. En el cine, uno de sus primeros trabajos fue ‘Critters 3’ (1991), pero su verdadero salto llegó con ‘¿A quién ama Gilbert Grape?’ (1993), de Lasse Hallström, donde interpretó a un joven con discapacidad intelectual, dando lugar a una actuación que le valió su primera nominación al Oscar en la categoría de Mejor actor de reparto. También trabajó en ‘Vida de este chico’ (1993), de Michael Caton-Jones, donde compartió escena con Robert De Niro. Este último quedó impresionado por el talento de DiCaprio y años más tarde lo recomendó personalmente a Martin Scorsese, dando inicio a una de las colaboraciones más exitosas de la historia del cine.
LEER HOTELES DEL TREN MAYA: SUBSIDIOS HASTA 2027 PARA ALCANZAR SU PUNTO DE EQUILIBRIO
En una entrevista concedida a ‘Late Show with David Letterman’ en abril de 1995, cuando el actor tenía 20 años, DiCaprio contó una curiosa anécdota sobre su nombre cuando Letterman le preguntó al respecto: “Cuéntame un poco sobre tu nombre, si no te importa. Leonardo DiCaprio es un nombre que suena muy rítmico, muy poético. Es muy bonito, encantador. ¿Hay alguna historia detrás de ello?”. DiCaprio respondió: “Gracias, gracias. Sí, de hecho, tengo una historia. La primera vez que traté de conseguir un agente, fue cuando tenía 6 años, estaba a punto de cumplir 7. Traté de conseguirlo, pero no lo logré porque intentaron cambiar mi nombre a Lenny Williams. Pensaron que mi nombre era demasiado étnico, así que lo diseccionaron y dijeron Leonardo, Lenny. Mi segundo nombre es Wilhelm, así que cambiaron eso a Williams. Yo no quería. El nombre alemán es por mi madre, y mi padre es italiano, así que ahí lo tienes”.
Fuente: https://www.fotogramas.es/famosos-celebrities/a64341412/leonardo-dicaprio-actor-origen-nombre-etnico-lenny-williams/