Redacción Macronews.– La cantante Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio, falleció este 17 de febrero en su hogar en Veracruz a los 77 años, dejando un legado imborrable en la música ranchera y el despecho.
Paquita la del Barrio, famosa por himnos del desamor como «Rata de dos patas», tuvo una trayectoria de más de 50 años, consolidándose como una voz inconfundible en la música popular mexicana. En los últimos años, su salud se vio deteriorada debido a diversos padecimientos que la alejaron de los escenarios.
A través de un comunicado en redes sociales, su equipo confirmó la noticia con un mensaje emotivo: «Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio. Su música y legado vivirán por siempre en nuestros corazones». Asimismo, solicitaron respeto para la familia en este momento de duelo.
LEER: QUINTANA ROO RECIBIRÁ EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CHILE EN NOGADA
Problemas de salud y últimos años
La salud de Paquita se vio afectada en los últimos tiempos, enfrentando complicaciones como trombosis pulmonar, neumonía y problemas de movilidad derivados del nervio ciático. Su representante, «Paquito», reveló que en sus últimos días la cantante expresó dificultades para caminar y un decaimiento anímico considerable.
Pese a sus problemas de salud, Paquita permaneció en contacto con su público hasta el final. «Sus aplausos me los llevo hasta la tumba», declaró en una de sus últimas presentaciones, donde se le vio en silla de ruedas agradeciendo el apoyo de sus seguidores.
Una vida de lucha y éxitos
Nacida en 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Francisca Viveros Barradas creció en un entorno humilde. Desde joven, tuvo que trabajar para salir adelante, desempeñándose en diversas actividades antes de encontrar su pasión en la música. En 1979 se mudó a la Ciudad de México para seguir su sueño y, con esfuerzo, logró grabar su primer disco en 1984.
A lo largo de su carrera, Paquita la del Barrio fue nominada al Grammy Latino en varias ocasiones y participó en proyectos de televisión y cine. Su estilo único, con letras cargadas de empoderamiento femenino y crítica social, la convirtieron en una figura icónica de la música mexicana.
Su legado perdurará a través de sus canciones, que seguirán resonando en el corazón de quienes alguna vez encontraron consuelo en su inigualable interpretación.