MUERE RECONOCIDA ACTRIZ MEXICANA, LORENA VELÁZQUEZ A LOS 86 AÑOS DE EDAD
LEER: EL CONTACTO FÍSICO BENEFICIA LA SALUD MENTAL Y FÍSICA EN TODAS LAS EDADES
La industria del cine mexicano se encuentra de luto tras la lamentable pérdida de una de sus figuras más emblemáticas: la actriz Lorena Velázquez.
La artista, conocida por su amplia trayectoria en el cine de luchadores y su colaboración con el legendario «El Santo», falleció el pasado jueves 11 de abril a los 86 años.
Lorena Velázquez: Legado y huella imborrable en el cine mexicano
Nacida en la Ciudad de México el 15 de diciembre de 1937 bajo el nombre de María de la Concepción Lorena Villar Dondé, Lorena Velázquez desde muy joven mostró una gran pasión por las artes escénicas.
Estudió ballet y teatro en la Escuela de Bellas Artes, y su amor por el cine fue inculcado por su padre adoptivo, quien era director.
Su incursión en el cine de luchadores y su colaboración con «El Santo»
Uno de los capítulos más destacados en la carrera de Lorena Velázquez fue su participación en el cine de luchadores, género cinematográfico que gozó de gran popularidad en México durante las décadas de 1960 y 1970.
En este ámbito, tuvo la oportunidad de colaborar con una de las figuras más icónicas de la época: el mismísimo «El Santo», el enmascarado de plata.
Juntos, protagonizaron diversas películas que se convirtieron en clásicos del género, como «La nave de los monstruos» (1960), «El rapto de las sabinas» (1960), «Ay Chabela!» (1961), «Santo contra los zombies» (1961) y «Santo vs las mujeres vampiro» (1962).
Una trayectoria versátil
La carrera de Lorena Velázquez no se limitó al cine de luchadores. A lo largo de su trayectoria, también participó en diversos filmes de otros géneros, como comedias, dramas e incluso westerns.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran «El padrecito» (1964), «Las amiguitas de mi madre» (1968) y «Ríen los ángeles» (1971).
Vida personal de Lorena Velázquez
Contrajo matrimonio en dos ocasiones: primero con Robert Taylor Morris y luego con Eduardo Novoa, con quien tuvo un hijo, Eduardo Novoa Villar, quien también se destacó como actor, director teatral y músico.
La actriz falleció el 11 de abril de 2024, dejando un vacío irreparable en el mundo del cine mexicano.
Su talento, versatilidad y profesionalismo la convirtieron en una figura admirada y respetada por generaciones de artistas y público. Su legado sin duda perdurará en la memoria colectiva.
La noticia del fallecimiento de la actriz ha generado gran consternación en la comunidad artística mexicana. Diversas personalidades del medio cinematográfico han expresado su pesar y han compartido sus remembranzas sobre la actriz.
María Luisa Valdés Doria, quien dio a conocer la noticia del deceso, la despidió con estas palabras: «Se nos fue una grande de la actuación mexicana. Descansa en paz, querida Lorena Velázquez».
La actriz Victoria Ruffo también lamentó la partida de Velázquez: «QEPD mi querida Lorena Velázquez!! Inmensa tristeza!».
El hijo de «El Santo», Raúl Guzmán, también rindió homenaje a la actriz: «Lamento profundamente el fallecimiento de la hermosa y querida primera actriz Lorena Velázquez, compañera y amiga de mi padre El Santo y mía. Considerada la reina del Cine Fantástico».