• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Luna de Fresa: Checa paso a paso como verla desde México

Luna de Fresa: Checa paso a paso como verla desde México

junio 24, 2021
LOCALIZAN SIN VIDA AL PEQUEÑO CARLOS ROMERO TRAS INUNDACIONES EN TEXAS; PADRES TAMBIÉN MURIERON Y SOLO SOBREVIVIÓ SU HERMANO MAYOR

LOCALIZAN SIN VIDA AL PEQUEÑO CARLOS ROMERO TRAS INUNDACIONES EN TEXAS; PADRES TAMBIÉN MURIERON Y SOLO SOBREVIVIÓ SU HERMANO MAYOR

julio 15, 2025
CHINA REGISTRA RÉCORD DE SUPERÁVIT COMERCIAL EN 2025 PESE A CAÍDA DE EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS Y NUEVOS ARANCELES

CHINA REGISTRA RÉCORD DE SUPERÁVIT COMERCIAL EN 2025 PESE A CAÍDA DE EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS Y NUEVOS ARANCELES

julio 15, 2025
GOBERNADORA MARA LEZAMA CUMPLE A LA COMUNIDAD ESCOLAR DE LEONA VICARIO CON NUEVO DOMO DESPUÉS DE MÁS DE CINCO DÉCADAS DE ESPERA

GOBERNADORA MARA LEZAMA CUMPLE A LA COMUNIDAD ESCOLAR DE LEONA VICARIO CON NUEVO DOMO DESPUÉS DE MÁS DE CINCO DÉCADAS DE ESPERA

julio 15, 2025
PELEA CAMPAL ENTRE TAXISTAS IRREGULARES DESATA CAOS EN EL BULEVAR LUIS DONALDO COLOSIO DE CANCÚN

PELEA CAMPAL ENTRE TAXISTAS IRREGULARES DESATA CAOS EN EL BULEVAR LUIS DONALDO COLOSIO DE CANCÚN

julio 15, 2025
JEFA DE GOBIERNO CLARA BRUGADA ASEGURA QUE LA CIUDAD DE MÉXICO MANTENDRÁ LA SEDE DEL MUNDIAL 2026 Y DESCARTA RUMORES SOBRE CANADÁ

JEFA DE GOBIERNO CLARA BRUGADA ASEGURA QUE LA CIUDAD DE MÉXICO MANTENDRÁ LA SEDE DEL MUNDIAL 2026 Y DESCARTA RUMORES SOBRE CANADÁ

julio 15, 2025
MAL CLIMA EN ESTADOS UNIDOS PROVOCA DEMORAS EN VUELOS DE JETBLUE EN CANCÚN; AEROPUERTO INTERNACIONAL REPORTA 12 AFECTACIONES POR TORMENTAS E INUNDACIONES

MAL CLIMA EN ESTADOS UNIDOS PROVOCA DEMORAS EN VUELOS DE JETBLUE EN CANCÚN; AEROPUERTO INTERNACIONAL REPORTA 12 AFECTACIONES POR TORMENTAS E INUNDACIONES

julio 15, 2025
INSTITUTO DE MOVILIDAD DEL ESTADO DE QUINTANA ROO DELEGACIÓN TULUM ADOPTARÁ LA CURP COMO IDENTIFICADOR OFICIAL Y REFORZARÁ PROTECCIÓN DE DATOS HASTA 2030

INSTITUTO DE MOVILIDAD DEL ESTADO DE QUINTANA ROO DELEGACIÓN TULUM ADOPTARÁ LA CURP COMO IDENTIFICADOR OFICIAL Y REFORZARÁ PROTECCIÓN DE DATOS HASTA 2030

julio 15, 2025
MORENA SE ALISTA RUMBO A 2027 Y ALISTA FILTROS INTERNOS PARA EVITAR EL INGRESO DE “CHAPULINES” QUE BUSCAN CARGOS SIN COMPROMISO IDEOLÓGICO

MORENA SE ALISTA RUMBO A 2027 Y ALISTA FILTROS INTERNOS PARA EVITAR EL INGRESO DE “CHAPULINES” QUE BUSCAN CARGOS SIN COMPROMISO IDEOLÓGICO

julio 15, 2025
CIUDADANOS DE QUINTANA ROO RECIBEN ORIENTACIÓN SOBRE EXTORSIÓN CIBERNÉTICA Y SECUESTRO VIRTUAL MIENTRAS LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD FORTALECE ESTRATEGIA PREVENTIVA DIGITAL

CIUDADANOS DE QUINTANA ROO RECIBEN ORIENTACIÓN SOBRE EXTORSIÓN CIBERNÉTICA Y SECUESTRO VIRTUAL MIENTRAS LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD FORTALECE ESTRATEGIA PREVENTIVA DIGITAL

julio 15, 2025
IMPORTACIÓN DE GANADO CENTROAMERICANO A DURANGO ALERTA POR RIESGO SANITARIO Y AMENAZA DEL GUSANO BARRENADOR

IMPORTACIÓN DE GANADO CENTROAMERICANO A DURANGO ALERTA POR RIESGO SANITARIO Y AMENAZA DEL GUSANO BARRENADOR

julio 15, 2025
PRESIDENTA SHEINBAUM DESCARTA INVESTIGACIÓN CONTRA EL SENADOR ADÁN AUGUSTO POR CASO DE EX SECRETARIO DE SEGURIDAD PRÓFUGO EN TABASCO

PRESIDENTA SHEINBAUM DESCARTA INVESTIGACIÓN CONTRA EL SENADOR ADÁN AUGUSTO POR CASO DE EX SECRETARIO DE SEGURIDAD PRÓFUGO EN TABASCO

julio 15, 2025
SUPERMAN DE DC LIDERA LA TAQUILLA INTERNACIONAL CON 217 MDD EN SU ESTRENO, MIENTRAS JURASSIC WORLD Y LILO & STITCH CONSOLIDAN SU ÉXITO

SUPERMAN DE DC LIDERA LA TAQUILLA INTERNACIONAL CON 217 MDD EN SU ESTRENO, MIENTRAS JURASSIC WORLD Y LILO & STITCH CONSOLIDAN SU ÉXITO

julio 15, 2025
martes, julio 15, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Diversión Ciencia y Tecnología

Luna de Fresa: Checa paso a paso como verla desde México

by MACRONEWS
2021/06/24
in Ciencia y Tecnología, Diversión
0
Luna de Fresa: Checa paso a paso como verla desde México
500
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El fenómeno coincidirá con una superluna, ya que el satélite terrestre estará en fase llena y muy cerca de su perigeo

En junio, los amantes de la astronomía en México se perdieron el eclipse anular de Sol, que tuvo lugar el día 10 y solo pudo apreciarse desde algunos puntos de América del Norte, Groenlandia, Europa, Rusia y China. Sin embargo, el mes no ha terminado todavía, y nos regalará otros eventos celestes a modo de compensación.

El fenómeno más destacado será la superluna de fresa, que ocurrirá el próximo jueves 24 de junio. Según la NASA, los nativos mexicanos la llamaron así porque coincide con la temporada de cosecha de fresas, que se restringe al sexto mes del año.

También puedes leer: Quintana Roo supera los 31 mil contagios acumulados de COVID-19

Según explicó a Infobae México Raúl Mújica, astrónomo del INAOE, una superluna se produce cuando el satélite se encuentra en fase llena y a la vez se ubica muy cerca de su perigeo, es decir, del punto de su órbita más cercano a la Tierra.

“No es un término que astronómicamente se utilice pero se ha vuelto muy famoso. Simplemente es una Luna llena que sucede cerca del perigeo, que es el punto de la órbita de la Luna más cercano a la Tierra. Al más lejano se le llama apogeo”, indicó el experto.

La esfera gris perla alcanzará su mínima distancia con nuestro planeta el miércoles 23 de junio, ubicándose a unos 360,000 kilómetros.

Un día más tarde continuará muy próxima al perigeo; entonces ocurrirá la superluna de fresa, y el disco del satélite se verá un 7% más grande y un 15% más brillante de lo normal. Será la última superluna que veremos este 2021.

También te puede interesar: Vacuna AstraZeneca es efectiva contra variante Delta: Estudio Científico de Oxford

Te explicamos a continuación los pasos para verla desde México:

Paso 1: Fecha del evento

La superluna de fresa podrá verse desde México en el atardecer del jueves 24 de junio. El Instituto Nacional de Astronomía señala en su anuario que la fase llena ocurrirá a las 12:20, hora del centro de México.

Paso 2: cuánto tiempo podrá verse

Según el Comité Nacional Noche de las Estrellas, el satélite terrestre se elevará durante el atardecer hacia el horizonte este “con toda la cara visible iluminada”.

“Permanecerá en el firmamento el resto de la noche. Esta será una de las lunas llenas más brillantes del año”, agregó.

También te puede interesar: Próximo martes iniciará vacunación para personas de 30 a 39 años en Cancún
El 20 de junio comenzó el verano (GIF: Jovani Pérez/Infobae)El 20 de junio comenzó el verano (GIF: Jovani Pérez/Infobae)

Comenzó el verano

Junio nos trajo otros eventos astronómicos importantes. El domingo 20 de junio ocurrió el solsticio de verano en el hemisferio norte, un fenómeno astronómico que puso fin a la primavera y marcó el inicio de la nueva estación.

Según el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional de México (UNAM), el solsticio ocurrió concretamente a las 21:32 de la noche -hora del centro del país-.

También puedes leer: Congreso de Tamaulipas blinda a Cabeza de Vaca, impiden que siguiente legislatura toque su fuero

¿Por qué ocurre el solsticio?

El eje de la Tierra es un polo imaginario que atraviesa nuestro planeta de arriba a abajo. Como sabemos, nuestro mundo gira sobre esa línea imaginaria, completando una vuelta en 24 horas, y esto da lugar a los días y las noches.

De acuerdo con la NASA, este eje terrestre está inclinado siempre 23,5º con respecto al Sol. Esta posición provoca que las cantidades de luz solar que recibe cada región de nuestro planeta sean diferentes a medida que el planeta se desplaza por su órbita.

Cuando el Polo Norte apunta hacia el astro rey, el polo sur se inclina en dirección opuesta. Esto hace que en nuestro hemisferio comience el verano, y en la zona sur, el invierno.

“El solsticio de verano en el hemisferio norte es un instante en que el polo norte de la Tierra apunta más directamente hacia el Sol que en cualquier otra época del año”, explica la NASA.

El próximo 20 de junio el polo norte alcanzará su máxima inclinación hacia el astro rey, por lo que recibirá durante más tiempo los rayos del sol, haciendo que el día 21 sea el más largo del año, y la noche, la más corta.

Sin embargo, esto no implica que vaya a ser la jornada más calurosa. Aunque la Tierra sí absorberá gran cantidad de luz solar ese día, los océanos tardan en calentarse, y la diferencia de temperaturas no comienza a apreciarse hasta semanas después, entre julio y agosto.

También te puede interesar: Encuentra muerto a John McAfee en prisión de Barcelona, tras aprobarse su extradición a EU

(Foto: EFE/Lavandeira jr/Archivo) (Foto: EFE/Lavandeira jr/Archivo)

“Los océanos son lentos para calentarse y permanecen frescos, resultando esto en una influencia moderadora sobre las variaciones de temperatura”, explica la agencia espacial estadounidense en su sitio web.

Tampoco significa que nuestro mundo se encuentre más próximo al Sol. De hecho, la Tierra alcanza su punto más cercano a la estrella en enero.

“La Tierra está lo más cercana del Sol entre el 3 y el 5 de enero. La diferencia es un pequeño por ciento de distancia, demasiado pequeña para ser vista”, indicó la NASA.

De esta forma, el solsticio de verano en el hemisferio norte solo implica que esta zona de la Tierra está más ladeada hacia la estrella. Por ello recibe más luz solar y aumentan las temperaturas con el paso de las semanas.

También te puede interesar: Sargazo e incremento en casos de COVID-19 amenazan la temporada alta de Verano en Cancún y la Riviera Maya

Conjunción de la Luna y Saturno

Además, el domingo 27 de junio podremos contemplar desde México la conjunción de la Luna y Saturno. De acuerdo al Instituto de Astronomía de la UNAM ocurrirá a las 04:30 de la madrugada, y se podrá apreciar a simple vista, sin necesidad de utilizar instrumentos profesionales de observación. Esto siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

FUENTE: INFOBAE

Tags: CienciaLuna de FresaMéxicoNASASUPERLUNA
Share200Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.