Redacción Macronews.- En el marco del Día de Muertos 2025, miles de familias mexicanas han optado por celebrar desde casa con cine y series que honran la vida, la muerte y la memoria. De acuerdo con plataformas de streaming, títulos como Coco, Macario y El libro de la vida registran un aumento de hasta 45 % en visualizaciones durante esta temporada, consolidándose como las favoritas para acompañar altares, velas y pan de muerto.

La película Coco (Disney Pixar, 2017), a ocho años de su estreno, sigue siendo la más vista en México durante estas fechas, mientras que Macario (1960), dirigida por Roberto Gavaldón, mantiene su lugar como clásico del cine nacional por su profunda reflexión sobre la muerte y la pobreza. El libro de la vida (2014), producida por Guillermo del Toro, destaca por su estética vibrante y su homenaje a las tradiciones mexicanas.
Para quienes buscan una experiencia más gótica, Wendell & Wild (2022), dirigida por Henry Selick, ofrece humor oscuro y crítica social. En el terreno de las series, Los Espookys (HBO, 2019–2022) mezcla lo absurdo con lo macabro, mientras que Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades (2022), de Alejandro G. Iñárritu, propone una exploración poética sobre la identidad y la muerte.

La animación mexicana también tiene su lugar con La leyenda de la Nahuala (2007), ideal para toda la familia, que revive leyendas populares con humor y aventura. En conjunto, estas producciones permiten conectar con las emociones, los recuerdos y las raíces culturales que hacen del Día de Muertos una de las celebraciones más significativas del país.
Ya sea para reír, reflexionar o compartir en familia, estas historias se han convertido en una forma contemporánea de rendir homenaje a quienes ya no están, manteniendo viva la tradición desde la pantalla.
VER TAMBIEN: BAD BUNNY Y MESSI GRABAN ANUNCIO EN MIAMI PARA ADIDAS RUMBO AL MUNDIAL 2026













