Desde su lanzamiento en 1996, la saga ‘Misión: Imposible’ ha evolucionado de una adaptación cinematográfica de una clásica serie de televisión a un fenómeno global de acción, espionaje y espectáculo cinematográfico.
Protagonizada por Tom Cruise, la franquicia ha sido reconocida por sus secuencias imposibles, acrobacias reales y tramas de alto riesgo. A lo largo de casi tres décadas y siete entregas principales, las películas han sido evaluadas tanto por la crítica especializada como por la audiencia general.
El portal Rotten Tomatoes y IMDb, que recopilan miles de reseñas para ofrecer una puntuación porcentual de aprobación, nos proporciona una visión clara de cómo ha sido la recepción crítica y popular de cada entrega.
Desde su lanzamiento en 1996, la saga ‘Misión: Imposible’ ha evolucionado de una adaptación cinematográfica de una clásica serie de televisión a un fenómeno global de acción, espionaje y espectáculo cinematográfico.
Protagonizada por Tom Cruise, la franquicia ha sido reconocida por sus secuencias imposibles, acrobacias reales y tramas de alto riesgo. A lo largo de casi tres décadas y siete entregas principales, las películas han sido evaluadas tanto por la crítica especializada como por la audiencia general.
El portal Rotten Tomatoes y IMDb, que recopilan miles de reseñas para ofrecer una puntuación porcentual de aprobación, nos proporciona una visión clara de cómo ha sido la recepción crítica y popular de cada entrega.
‘Misión Imposible’
La saga comenzó con Misión: Imposible en 1996, dirigida por Brian De Palma. Esta primera película presentaba al personaje de Ethan Hunt, un agente de la IMF, traicionado por su propia agencia y forzado a limpiar su nombre.
Con un estilo más cercano al suspenso y al espionaje, el filme fue bien recibido por la crítica, obteniendo un 65% en el Tomatometer, mientras que IMDb otorgó una puntuación considerablemente más alta, 72%, mostrando ya el atractivo que Tom Cruise generaba entre los espectadores.
‘Misión Imposible 2’
La segunda entrega, ‘Misión: Imposible 2’, llegó en el año 2000 bajo la dirección del aclamado director de acción John Woo. Esta película marcó un giro estilístico hacia una estética más estilizada, con énfasis en coreografías exageradas, cámara lenta y combates más cercanos al cine de acción asiático.
Si bien fue un éxito de taquilla, la crítica fue más dura con esta entrega, dándole solo un 57% de aprobación, mientras que IMDb también mostró un descenso en entusiasmo, con 61%.
LEER PRIMEROS RESULTADOS DE ELECCIÓN JUDICIAL SE DARÁN A CONOCER EL 2 DE JUNIO: INE
‘Misión Imposible 3’
Con ‘Misión: Imposible 3’ en 2006, dirigida por J.J. Abrams en su debut cinematográfico, la franquicia tomó un tono más emocional y humano, enfocándose en el lado personal de Ethan Hunt, su relación sentimental y las consecuencias de su doble vida. La incorporación de Philip Seymour Hoffman como un villano frío y aterrador fue ampliamente elogiada.
Ésta entrega obtuvo una calificación crítica de 73% en Rotten y una aprobación de IMDb del 69%, señalando un regreso a la forma y una mejora respecto a su predecesora.
‘Misión Imposible: Protocolo Fantasma
El verdadero punto de inflexión para la saga llegó en 2011 con ‘Misión: Imposible: Protocolo Fantasma’, dirigida por Brad Bird. Esta cuarta entrega rejuveneció la franquicia con una narrativa global, acción vertiginosa y la famosa escena de Cruise escalando el Burj Khalifa en Dubái, sin dobles.
Tomatoes se mostró entusiasmada, con un 94% de aprobación, mientras que IMDb también respondió de forma positiva con un 74%. Este fue el inicio de una nueva era dorada para la serie.
LEER EVITA DAÑOS POR EL SOL: GUÍA PRÁCTICA CONTRA LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Misión Imposible: Nación Secreta’
Le siguió ‘Misión: Imposible: Nación Secreta’ en 2015, dirigida por Christopher McQuarrie, quien desde entonces se ha mantenido como director fijo. Esta entrega introdujo al personaje de Ilsa Faust (Rebecca Ferguson) y al grupo antagonista conocido como “El Sindicato”.
Con una mezcla efectiva de intriga internacional, acción bien coreografiada y desarrollo de personajes, la película alcanzó un 94% en Rotten Tomatoes, mientras que IMDb la valoró con un sólido 74%, una de las puntuaciones más altas de toda la saga.
‘Misión Imposible: Repercusión’
En 2018, ‘Misión: Imposible: Repercusión’, también bajo la dirección de McQuarrie, llevó la franquicia a nuevas alturas. La película fue aclamada por su ambición, coherencia narrativa y escenas de acción de alto nivel técnico, como el salto HALO y la persecución en motocicleta por París.
Obtuvo un 98% en el Tomatometer, la calificación crítica más alta de toda la serie hasta ahora. IMDb no se quedo atrás, con un 77%, confirmando que la franquicia había alcanzado su punto más alto tanto en calidad como en recepción.
‘Misión Imposible: Sentencia Mortal’
La entrega más reciente, Misión Imposible: Sentencia Mortal Parte Uno, fue lanzada en 2023. A pesar de las expectativas altísimas y de ser visualmente impresionante, la película fue recibida con un entusiasmo más moderado en comparación con sus predecesoras inmediatas.
Obtuvo un 96% en Rotten Tomatoes por parte de la crítica, lo cual sigue siendo altísimo, pero la puntuación de IMDb bajó levemente al 76%, aún notablemente alta. Algunos críticos señalaron que la historia se complicaba innecesariamente y que la división en dos partes le restaba fuerza narrativa al desenlace.
‘Misión Imposible: El ajuste de cuentas’
La segunda parte, titulada «El ajuste de cuentas», estaba programada originalmente para 2024, pero debido a retrasos en la producción, su lanzamiento fue pospuesto para 2025.
En esta nueva evaluación de acuerdo al portal Rotten Tomatoes, la octava entrega de la saga obtuvo una calificación de 79%, mientras que IMDb ajustó la cifra a 76%.
La franquicia, con más de 25 años de historia, ha demostrado que puede reinventarse, mejorar con el tiempo y seguir sorprendiendo a la audiencia.
Fuente: https://www.milenio.com/espectaculos/cine/peliculas-mision-imposible-ido-saga-frente-criticas