Científicos crean piel 3D impresa que busca eliminar pruebas cosméticas con animales
Científicos crean nueva piel 3D impresa que busca eliminar pruebas cosméticas con animales, lo que representa una innovadora propuesta para los expertos.
Con el propósito de evitar las pruebas con animales, usando productos que apenas se han evaluado, los científicos explican en qué consiste la piel impresa.
Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Graz, en Austria, y del Instituto Tecnológico de Vellore (VIT), en la India, han dado a conocer que están desarrollando esta piel artificial.
De acuerdo con los expertos, esta piel se compone de capas impresas en 3D, que se integran con células humanas vivas, con el propósito de que funcione en pruebas cosméticas y así evitar los productos en animales.
Como se sabe, el uso de animales para probar cosméticos ha sido cuestionado por organizaciones defensoras de los derechos animales y, aunque en algunos países se prohíbe esta práctica, aún continúa realizándose en otras regiones.
Por su parte, la organización Humane World for Animals señala que más de 500 mil animales sufren o mueren al año al realizar experimentos cosméticos con ellos, lo que ha alertado a los expertos.
LEER: DESCUBRE EN TULUM EL CENOTE CON EL RÍO SUBTERRÁNEO MÁS LARGO DEL MUNDO, A SOLO DOS HORAS DE CANCÚN
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
¿Cómo funciona la piel 3D impresa para pruebas cosméticas?
Los científicos que han creado la piel 3D impresa para pruebas cosméticas mencionan que continúan trabajando en una solución tecnológica y biológica, como lo es este producto que contiene capas de hidrogel.
Las capas de la piel impresa, fabricadas con hidrogel, buscan replicar algunas estructuras del cutis humano, como la epidermis, dermis e hipodermis.
Este material tiene la capacidad de retener grandes cantidades de agua, lo que permite crear un entorno adecuado para la supervivencia y multiplicación de células humanas vivas.
Fue la científica Karin Stana Kleinschek, del Instituto de Química y Tecnología de Sistemas de Base Biológica, quien mencionó que el hidrogel facilita la integración celular de forma más rápida y efectiva.
LEER: ¿VACACIONES SIN SARGAZO? ESTAS SON LAS MEJORES FECHAS Y PLAYAS PARA DISFRUTAR CANCÚN SIN ALGAS
¿Cómo saber qué productos testean en animales?
Después de conocer más acerca de la piel impresa que busca eliminar pruebas cosméticas con animales, es fundamental evitar el uso de productos que aún lo hacen.
Para identificar los productos aprobados mediante pruebas en animales, te aconsejamos buscar los sellos o certificaciones, consultar listas confiables de marcas y usar aplicaciones móviles.
Los sellos que suelen ser comunes pueden decir «cruelty free», «no testado en animales», «Leaping Bunny» o «Cruelty Free International» y suelen aparecer en los envases del producto.
FUENTE: SALUD 180