Uno de los fenómenos naturales más atractivos, impactantes y que causan gran controversia en las personas son los eclipses, pues mucha gente atribuye presagios o premoniciones a este evento, esto de acuerdo con sus sistemas de creencias.
Para la comunidad científica es muy importante compartir estos eventos pues permiten a la personas comprender los movimientos de traslación de nuestro planeta dentro de nuestro sistema solar, las leyes físicas que rigen estos movimientos, la precisión de las predicciones de estos eventos, lo que genera un genuino interés en las adultos y niños por querer conocer más sobre ciencia y astronomía, lo cual es muy positivo para la sociedad.
Hoy te compartiremos la fecha exacta del eclipse total de Sol que acontecerá en México y el lugar para que puedas monitorearlo en tempo real sin tener que salir de casa, no sin antes esclarecer la naturaleza de estos fenómenos y los tipos que existen.
LEER
¿Qué es un eclipse?
De acuerdo con la NASA, un eclipse es un fenómeno astronómico en el cual un cuerpo celeste pasa frente a otro, bloqueando parcial o completamente la luz de la fuente luminosa. Los eclipses pueden ocurrir tanto en el sistema solar como en otros sistemas planetarios. En la Tierra, los eclipses más conocidos son los eclipses solares y los eclipses lunares.
Existen dos tipos generales de eclipses que ocurren en nuestro planeta:
-Eclipse solar: la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o totalmente la luz del sol.
-Eclipse lunar: Sucede cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna
Si eres amante de la astronomía y de las cosas del universo, prepárate para un espectáculo astronómico único, el próximo 8 de abril de 2024 (faltan 48,965 minutos para el fenómeno), un eclipse total de Sol cruzará el norte de América, brindando a millones de personas la oportunidad de presenciar este fenómeno inolvidable.
En México, nuestro amado país será un punto clave para observar el eclipse en su totalidad, especialmente en el Puerto de Mazatlán, donde la oscuridad se apoderará del día durante unos minutos. Si te encuentras en otra parte del país, no te preocupes, aún podrás disfrutar del eclipse de forma parcial.
LEER
¿Cómo seguir el eclipse si no puedes verlo en persona?
Si no puedes viajar a esta ciudad de Sinaloa, pero no te quieres perder el eclipse, no te preocupes, pues la NASA te lo pone fácil. Han creado un Explorador de Eclipses interactivo que te permite seguir la trayectoria del eclipse en tiempo real. Podrás ver:
-Una cuenta regresiva hasta el inicio del eclipse.
-El porcentaje de oscurecimiento del Sol en cada momento.
-Simulaciones de cómo se verá el eclipse en diferentes partes del mundo.
¿Dónde puedo ver la transmisión en vivo del eclipse?
La NASA también ha organizado varias transmisiones oficiales en YouTube para que puedas disfrutar del eclipse desde cualquier lugar. Este evento es una oportunidad única para observar uno de los fenómenos naturales más impresionantes del planeta. No te lo pierdas.
Datos importante del eclipse solar
Si tienes dudas si vale la pena o no ver el eclipse solar, no te preocupes, estos datos te ayudarán a tomar una decisión:
-Un eclipse total de Sol solo ocurre cada 375 años en un mismo lugar.
-Los eclipses parciales de Sol son más frecuentes, ocurriendo cada 2.5 años.
-El eclipse del 8 de abril de 2024 será visible en México, Estados Unidos y Canadá.
-La franja de totalidad del eclipse tendrá una longitud de 160 kilómetros y una anchura de 25 kilómetros.
Fuente: Enséñame de ciencia