• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
CONOCE COMO UN ECLIPSE SOLAR, PUEDE AFECTAR AL CLIMA

CONOCE COMO UN ECLIPSE SOLAR, PUEDE AFECTAR AL CLIMA

enero 29, 2024

COCA-COLA RECURRE AL MODELO MEXICANO PARA FRENAR CAÍDA EN VENTAS EN ESTADOS UNIDOS

octubre 14, 2025

CAÑEROS DE QUINTANA ROO SE UNIRÁN AL PARO NACIONAL DEL CAMPO ANTE CRISIS EN EL SECTOR AGRÍCOLA

octubre 14, 2025

ZELENSKY VIAJARÁ A WASHINGTON PARA REUNIRSE CON DONALD TRUMP Y DISCUTIR ENVÍO DE ARMAS DE LARGO ALCANCE

octubre 14, 2025

APRUEBAN EN COMISIONES REFORMA A LA LEY DE AMPARO: BUSCA RESTRINGIR SUSPENSIONES EN CASOS FISCALES Y DE DELINCUENCIA ORGANIZADA

octubre 14, 2025

TRAGEDIA EN SUDÁFRICA: AL MENOS 42 PERSONAS MUEREN EN ACCIDENTE DE AUTOBÚS EN ZONA MONTAÑOSA

octubre 14, 2025

OPERATIVO CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO DESATA NARCOBLOQUEOS EN CHIAPAS: AUTOS INCENDIADOS Y CIERRES CARRETEROS EN VARIOS MUNICIPIOS

octubre 13, 2025

CHOQUE ENTRE DOS TRENES EN EL ESTE DE ESLOVAQUIA DEJA AL MENOS 66 PERSONAS HERIDAS: AUTORIDADES INVESTIGAN LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE FERROVIARIO

octubre 13, 2025

MARA LEZAMA Y LA SECRETARIA DE TURISMO FEDERAL, JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA, SOSTUVIERON UNA MESA DE TRABAJO PARA FORTALECER EL DESARROLLO TURÍSTICO DE TULUM

octubre 13, 2025

IMSS QUINTANA ROO INVESTIGA A DOCTORA POR PRESUNTA AGRESIÓN A PADRES DE UN MENOR EN EL HOSPITAL GENERAL NO. 18 DE PLAYA DEL CARMEN

octubre 13, 2025

SPACEX SE PREPARA PARA EL VUELO MÁS DECISIVO DE STARSHIP: BUSCA RECUPERAR AMBAS ETAPAS DEL COHETE

octubre 13, 2025

LIBERAN A ESPOSA E HIJO DE “LORD PÁDEL” TRAS MODIFICAR JUEZ SU MEDIDA CAUTELAR: CONTINUARÁN EL PROCESO EN LIBERTAD

octubre 13, 2025

COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS OFRECEN LLAMADAS Y MENSAJES GRATUITOS EN ZONAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN VERACRUZ, HIDALGO Y PUEBLA

octubre 13, 2025
martes, octubre 14, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Diversión Ciencia y Tecnología

CONOCE COMO UN ECLIPSE SOLAR, PUEDE AFECTAR AL CLIMA

by MACRONEWS
2024/01/29
in Ciencia y Tecnología, Diversión
0
CONOCE COMO UN ECLIPSE SOLAR, PUEDE AFECTAR AL CLIMA
492
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El próximo 8 de abril será visible un eclipse total solar en algunas entidades del país, para otras regiones solo se apreciará parcialmente.

Se espera que el próximo 8 de abril la oscuridad de la noche llegue mucho antes de lo usual a algunos puntos de México, esto debido a que la Tierra, la Luna y el Sol cruzaran sus caminos, provocando un eclipse solar total al alinearse.

Este tipo de fenómenos astronómicos pueden ser vistos en un lugar determinado en la Tierra cada 375 años, según explica Primož Kajdič, académico del Instituto de Geofísica de la UNAM.

LEER: SUPER BOWL 2024: CONOCE QUIENES JUEGAN, FECHA Y QUIÉN ESTARÁ EN EL SHOW DE MEDIO TIEMPO 

Su inusual presencia en el cielo ha sido objeto de múltiples historias que van desde aquellas sobre deidades devoradoras de soles hasta algunas en las que se advierten peligros para las mujeres embarazadas y sus hijos.

Sin embargo, más allá de los mitos, los eclipses tienen efectos reales que la ciencia ha podido comprobar, por ejemplo, que algunos animales llegan a cambiar su comportamiento luego de que la luna “apaga” la luz del Sol, o bien que hay alteraciones en el clima.

Esto último ha sido objeto de discusión y estudio desde hace muchos años dentro de la comunidad científica, lo cual ha permitido averiguar más sobre qué cambios meteorológicos hay durante un eclipse.

LEER: ASOCIACIÓN MEXICANA DE MUJERES EMPRESARIAS SE UNEN AL SISTEMA DE CÁMARAS DEL C5 PARA DISMINUIR LOS ROBOS E INCIDENCIAS EN LOS NEGOCIOS EN CANCÚN 

Efectos de los eclipses solares en el clima

Cambios de Temperatura

Cuando la luz del sol se desvanece al anochecer, las cosas empiezan a enfriarse. Algo similar ocurre cuando la sombra de la luna cubre la Tierra durante el punto total del eclipse solar, según explica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés).

De hecho, los científicos consideran que uno de los efectos ‘más notables’ sobre el clima es la disminución de la temperatura. De acuerdo con la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) durante este evento astronómico, la radiación solar que llega a la Tierra disminuye, lo que puede provocar una caída de la temperatura de entre 2-6°C (4-10°F).

Al respecto, también se debe tomar en cuenta si hay nubes o no ese día, pues este cambio de temperatura es más pronunciado en cielos despejados que en cielos nublados. Según estudios, la temperatura más baja se da unos 10 minutos después de que la luz solar alcanza su punto más bajo.

LEER: TREN MAYA EN SU TRAMO CANCÚN – PLAYA DEL CARMEN, INICIARÁ CON 6 VIAJES EL 29 DE FEBRERO 

Cambios en el Viento

Giles Harrison y Susana Gris, meteorólogos británicos, estudiaron datos sobre los eclipses observados en el Reino Unido de 1999 a 2015. Fue así que confirmaron que existían efectos en el viento, específicamente, cambios de velocidad y dirección.

Esto debido a la disminución de la radiación solar, misma que afecta la turbulencia en la atmósfera, lo que puede ‘calmar los aires’ por un tiempo, como señalan en su artículo publicado en la revista Astronomy & Geophysics.

Es decir, la velocidad del viento disminuye durante un eclipse. Esto se debe a que hay menos turbulencias y mezcla en el aire cuando no hay calentamiento solar. Este cambio en el viento puede ser difícil de notar, pero tiene un impacto real. Por ejemplo, durante el eclipse solar del 20 de marzo de 2015 en el Reino Unido, la cantidad de electricidad generada por el viento disminuyó.

LEER: LLEGA A MÉXICO FENÓMENO CLIMATOLÓGICO «EL NIÑO»; CONOCE A QUE ESTADOS AFECTARÁ CON GRAVES CAMBIOS DE TEMPERATURA

Cambios en las Nubes

La menor turbulencia puede afectar también a las nubes de bajo nivel, algunas de las cuales pueden desaparecer antes o después del eclipse, con impactos adicionales en la cantidad de energía solar que llega a la superficie.

Estudio de los eclipses y el clima

Los científicos han utilizado diversas técnicas para estudiar los eclipses solares y su impacto en el clima. Por ejemplo, durante el eclipse solar total de 2017, científicos estadunidenses incorporaron los efectos del eclipse en el modelo de pronóstico del tiempo a corto plazo HRRR (High-Resolution Rapid Refresh) de la NOAA.

Este modelo les permitió predecir con mayor precisión los cambios en el viento, la energía solar y el clima durante el eclipse.

Además, durante el eclipse solar anular de 1994 que cruzó el centro de Illinois, Estados Unidos, las observaciones de temperatura horaria mostraron una caída de 4 grados entre las 11 a.m. y el mediodía, a pesar de un cielo casi despejado.

Por ello, los expertos destacan que los eclipses solares tienen un impacto real y medible en el clima, afectando la temperatura, el viento y las nubes, aunque no siempre resulta tan evidente.

LEER: CONOCE LOS 10 CONSEJOS QUE DIÓ CARLOS SLIM PARA PODER TRIUNFAR EN LOS NEGOCIOS 

Cuándo y dónde se verá el eclipse solar total en México

El próximo eclipse solar total podrá ser apreciado el 8 de abril de 2024 y será visible en los tres países de América del Norte: México, Estados Unidos y Canadá, siendo el territorio azteca el que gozará de las mejores condiciones para su observación.

Esto no solo por las condiciones meteorológicas que se prevén, sino también porque la duración de la fase total del eclipse será mayor. De acuerdo con las estimaciones astronómicas, el puerto de Mazatlán y sus alrededores serán las ubicaciones ideales para observarlo.

Cabe señalar que no en todas las entidades será posible apreciar a la luna ‘devorando’ al sol en su totalidad (como sucederá en Sinaloa, Coahuila y Durango) pues en gran parte del territorio solo se apreciará un eclipse solar parcial, mientras en Nayarit y Chihuahua su impacto será mínimo.

FUENTE: MILENIO 

Tags: CienciaCLIMAEclipseEclipse Solar
Share197Tweet123Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.