REDACCIÓN MACRONEWS.— El formjacking es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para robar información confidencial de tarjetas de crédito y datos personales de los formularios que se encuentran en sitios web de comercio electrónico.
¿Cómo opera el formjacking?
- Los ciberdelincuentes inyectan un código de JavaScript malicioso en los sitios web, actuando como web skimmers.
- Este código captura de manera silenciosa la información ingresada por los usuarios en los formularios.
- La información robada puede incluir nombres, direcciones, números de tarjetas de crédito y otros datos confidenciales.
- El ataque es difícil de detectar, ya que la página web comprometida sigue funcionando aparentemente de manera normal.
LEER: En Rusia el Tribunal Supremo prohíbe el movimiento internacional LGBT en el país
Consejos para evitar el formjacking:
- Mantén tus sistemas operativos, aplicaciones y plugins actualizados con las últimas versiones y parches de seguridad.
- Instala y actualiza regularmente antivirus y antimalware confiables para detectar y bloquear intentos de formjacking y otras amenazas cibernéticas.
- Asegúrate de que los sitios web que visitas sean seguros y estén cifrados mediante el uso de HTTPS. Evita ingresar información personal en sitios web no seguros.
- Revisa regularmente tus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito en busca de transacciones sospechosas.
- Reporta cualquier actividad no autorizada a tu banco de inmediato.
LEER: CANCUNENSES AFIRMAN QUE EL TREN MAYA GENERARÁ UNA GRAN DERRAMA PARA CANCÚN Y EL ESTADO
Recuerda, protegerse contra el formjacking es fundamental para garantizar la seguridad de nuestros datos en línea. ¡No te conviertas en víctima de este ciberdelito!