No caigas en la trampa de esta nueva modalidad de engaño y fraude. ¡Cuida tu dinero!
Recientemente comenzaron a circular mensajes falsos por una famosa aplicación de mensajería instantánea que inducen a la gente a caer en estafas.
Tipos de mensajes
Ofertas de trabajo
Supuestos empleadores de empresas conocidas ofrecen atractivos sueldos o comisiones con el objeto de robar datos personales, información financiera o solicitar depósitos de dinero.
Leer: WhatsApp reconoce una vulnerabilidad “crítica”; Conoce cómo proteger tu cuenta
Pago de préstamos
Supuestas empresas o entidades financieras intimidan o extorsionan para solicitar el pago de una deuda y el cobro de intereses excesivos.
Concursos o envío de regalos
Una “marca” de ropa, zapatos o acceso-rios ofrece algún beneficio o regalo por su aniversario. Para tener el premio hay que llenar una encuesta y enviarla a cierto número de contactos de WhatsApp; las recompensas nunca llegan.
Apoyos del gobierno
Se invita a inscribirse a un programa llenando un formulario con datos personales; sin embargo, la información es recolectada por los estafadores.
Devolución de impuestos
Se invita a los contribuyentes a dar clic a un enlace con la falsa esperanza de un saldo a favor. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no cuenta con WhatsApp.
¿Cómo identificarlos?
Los mensajes provienen de números desconocidos
Te piden que ingreses al enlace que está en el mensaje para que proporciones información o envíes documentos
Te solicitan aportaciones económicas para iniciar con el supuesto trámite o que hagas compras para obtener comisiones
Los mensajes suelen tener faltas de ortografía o estar mal escritos
Te prometen salarios altos u horarios flexibles
Te piden poca o nula experiencia laboral.
Recomendaciones
Desconfía de los mensajes
Que te pidan u ofrezcan dinero, regalos, apoyos o cualquier otro tipo de beneficio, te ofrezcan trabajos muy atractivos o te inviten a apoyar causas sociales.
No entres a los enlaces
Cuando en los mensajes haya enlaces, no intentes entrar en ellos.
No compartas información
Ni documentos personales, aunque de ello “dependa” la oferta.

Evita que hackeen tu cuenta de whatsapp
Te decimos cómo activar la verificación en dos pasos:


Si eres víctima de algún fraude o delito cibernético
Llama al 088, la Guardia Nacional te orientará para realizar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.
Con información de la Revista del Consumidor #548, octubre 2022.
Fuente: Forbes