• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
DESCUBREN EXOPLANETA HD 189733 B DEL TAMAÑO DE JÚPITER; CON ATMÓSFERA DE 1.000°C Y SULFURO DE HIDRÓGENO QUE HUELE A HUEVOS PODRIDOS

DESCUBREN EXOPLANETA HD 189733 B DEL TAMAÑO DE JÚPITER; CON ATMÓSFERA DE 1.000°C Y SULFURO DE HIDRÓGENO QUE HUELE A HUEVOS PODRIDOS

agosto 1, 2024

CIERRES Y DESVÍOS EN CANCÚN ESTE MARTES 19 DE AGOSTO: CONOCE LAS VIALIDADES AFECTADAS Y PLANEA TU TRAYECTO

agosto 19, 2025
APAGONES DE HASTA TRES HORAS AFECTAN COLONIAS EN KANTUNILKÍN Y A HABITANTES DE CHIQUILÁ, QUE AMENAZAN CON BLOQUEOS

APAGONES DE HASTA TRES HORAS AFECTAN COLONIAS EN KANTUNILKÍN Y A HABITANTES DE CHIQUILÁ, QUE AMENAZAN CON BLOQUEOS

agosto 19, 2025
ACOTUR AUMENTA 5% SU PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN Y REFUERZA MERCADO CANADIENSE RUMBO A LA TEMPORADA DECEMBRINA EN EL CARIBE MEXICANO

ACOTUR AUMENTA 5% SU PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN Y REFUERZA MERCADO CANADIENSE RUMBO A LA TEMPORADA DECEMBRINA EN EL CARIBE MEXICANO

agosto 19, 2025
QUÉ RICO ES CANCÚN LLEGA ESTE 23 Y 24 DE AGOSTO AL PARQUE DE LAS PALAPAS CON GASTRONOMÍA, ARTE Y TRADICIÓN DEL TREN MAYA

QUÉ RICO ES CANCÚN LLEGA ESTE 23 Y 24 DE AGOSTO AL PARQUE DE LAS PALAPAS CON GASTRONOMÍA, ARTE Y TRADICIÓN DEL TREN MAYA

agosto 19, 2025
PRECIO DEL DÓLAR HOY MARTES 19 DE AGOSTO EN MÉXICO: 18.81 PESOS EN PROMEDIO

PRECIO DEL DÓLAR HOY MARTES 19 DE AGOSTO EN MÉXICO: 18.81 PESOS EN PROMEDIO

agosto 19, 2025
CLIMA EN QUINTANA ROO POR LA ONDA TROPICAL 24: CALOR EXTREMO, LLUVIAS Y VIENTOS EN LA COSTA

CLIMA EN QUINTANA ROO POR LA ONDA TROPICAL 24: CALOR EXTREMO, LLUVIAS Y VIENTOS EN LA COSTA

agosto 19, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA INVITA A APROVECHAR ACCESO GRATUITO A LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE TULUM LOS DOMINGOS

agosto 18, 2025

GUILLERMO DEL TORO ESTRENARÁ FRANKENSTEIN EN OCTUBRE: FECHA, ELENCO Y DETALLES

agosto 18, 2025

INE APRUEBA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2026 POR 25 MIL 896 MILLONES DE PESOS

agosto 18, 2025

ENTREGA GOBERNADORA MARA LEZAMA EL PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2025 Y FIRMA NUEVO ACUERDO POR LA TRANSPARENCIA Y RECONOCIMIENTO AL MÉRITO JUVENIL

agosto 18, 2025

ACCIDENTE ENTRE TAXIS DEJA PERSONAS LESIONADAS EN LA REGIÓN 229, CANCÚN: PARAMÉDICOS Y AUTORIDADES YA ATIENDEN A LOS AFECTADOS

agosto 18, 2025

HOTEL MUNDO MAYA TULUM ENFRENTA RIESGO DE COLAPSO POR PLAGA DE ESCARABAJO BARRENADOR: A MENOS DE UN AÑO DAE SU INAUGURACIÓN, SEDENA LANZA LICITACIÓN DE EMERGENCIA

agosto 18, 2025
martes, agosto 19, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Diversión Ciencia y Tecnología

DESCUBREN EXOPLANETA HD 189733 B DEL TAMAÑO DE JÚPITER; CON ATMÓSFERA DE 1.000°C Y SULFURO DE HIDRÓGENO QUE HUELE A HUEVOS PODRIDOS

by Macronews Redacción 1
2024/08/01
in Ciencia y Tecnología, Diversión
0
DESCUBREN EXOPLANETA HD 189733 B DEL TAMAÑO DE JÚPITER; CON ATMÓSFERA DE 1.000°C Y SULFURO DE HIDRÓGENO QUE HUELE A HUEVOS PODRIDOS
496
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El planeta azul donde llueve vidrio y huele a «huevos podridos»

Este planeta externo al Sistema Solar ya era conocido por su clima infernal. Pero acaba de revelarse otra de sus características: apesta a huevos podridos.

Científicos de la Universidad John Hopkins en Estados Unidos se basaron en datos del Telescopio Espacial James Webb para estudiar el exoplaneta conocido como HD 189733 b, un gigante gaseoso del tamaño de Júpiter.

LEER: LA LUCHA CONTRA LA TRATA QUE AFECTA A MUJERES, NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ES DE TODOS

La atmósfera del planeta tiene trazas de sulfuro de hidrógeno, la misma molécula que da un olor característico tanto a los huevos podridos como a la flatulencia en las personas.

«Entonces, si tu nariz pudiera funcionar a 1.000°C… la atmósfera olería a huevos podridos«, dijo el Dr. Guangwei Fu, astrofísico de Johns Hopkins que dirigió la investigación.

Ilustración del exoplaneta HD 189733 b

HD 189733 b está a sólo 64 años luz de la Tierra y es el “Júpiter caliente” más cercano que los astrónomos pueden observar pasando frente a su estrella, lo que lo ha convertido en un planeta de referencia para estudios detallados de atmósferas exoplanetarias desde su descubrimiento en 2005, explicó Fu.

El exoplaneta está unas 13 veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol y tarda unos dos días terrestres en completar una órbita.

Tiene temperaturas abrasadoras de unos 1.000 °C y una lluvia de cristales con vientos de más de 8.000 km por hora.

LEER: INGRESOS TRIBUTARIOS SUPERAN 20 BILLONES DE PESOS POR NO PERMITIR CORRUPCIÓN; «LA CONDONACIÓN YA NO EXISTE, YA NO HAY PRIVILEGIOS, AHORA TODAS Y TODOS CONTRIBUIMOS”: GOBIERNO DEL PRESIDENTE AMLO

«No estamos buscando vida”

El hallazgo de sulfuro de hidrógeno en HD 189733 es una de las primeras detecciones de sulfuro de hidrógeno en un exoplaneta.

Aunque el sulfuro de hidrógeno es uno de los gases que indican que los planetas distantes podrían albergar organismos alienígenas, los investigadores no buscan vida en este planeta porque es un gigante gaseoso, como Júpiter, y demasiado caliente.

Sin embargo, encontrar sulfuro de hidrógeno aquí es un paso hacia la comprensión de cómo se forman los planetas, aseguran los investigadores.

«No estamos buscando vida en este planeta porque hace demasiado calor, pero encontrar sulfuro de hidrógeno es un trampolín para encontrar esta molécula en otros planetas y comprender mejor cómo se forman los diferentes tipos de planetas», afirmó Fu.

LEER: ENCUENTRAN SIN VIDA AL RAPERO OAXAQUEÑO ROSTY BAZENDÚ, LAS AUTORIDADES YA INVESTIGAN EL CASO

Además de detectar sulfuro de hidrógeno y medir el azufre total en la atmósfera de HD 189733 b, los científicos midieron las principales fuentes de oxígeno y carbono del planeta: agua, dióxido de carbono y monóxido de carbono.

«El azufre es un elemento vital para construir moléculas más complejas y, al igual que el carbono, el nitrógeno, el oxígeno y el fosfato, los científicos necesitan estudiarlo más para comprender cómo se forman los planetas y de qué están hechos», señaló Fu.

Ilustración del exoplaneta HD 189733 b

FUENTE DE LA IMAGEN,ROBERTO MOLAR CANDANOSA/JOHNS HOPKINS UNIVERSITY Pie de foto,El exoplaneta es demasiado caliente como para albergar vida.

LEER: TRANSPARENCIA EN EL CAMPO CON LA SUPERVISIÓN DE LOS JÓVENES GUARDIANES: SECOES

El misterio de los metales

Los investigadores también descartaron la presencia de metano en HD 189733 b con una precisión sin precedentes y midieron niveles de metales pesados.

Los planetas gigantes helados menos masivos, como Neptuno y Urano, contienen más metales que los que se encuentran en gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, los planetas más grandes del sistema solar.

La mayor presencia de metales sugiere que Neptuno y Urano acumularon más hielo, rocas y otros elementos pesados en relación con gases como el hidrógeno y el helio durante los primeros períodos de formación.

LEER: IQJ DESTACA EL IMPACTO DEL DIF QUINTANA ROO EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE DURANTE EL PROGRAMA “JÓVENES EN CONEXIÓN»

Los científicos quieren determinar si esa correlación también es válida para los exoplanetas, explicó Fu.

“Este planeta con la masa de Júpiter está muy cerca de la Tierra y ha sido muy bien estudiado. Ahora tenemos esta nueva medición para mostrar que, de hecho, las concentraciones de metales que tiene proporcionan un punto muy importante para el estudio de cómo la composición de un planeta varía con su masa y radio”, agregó el científico.

Ilustración del telescopio espacial James Webb

FUENTE DE LA IMAGEN,NASA, ESA, CSA, NORTHROP GRUMMAN Pie de foto,El telescopio espacial James Webb abrió una nueva ventana al análisis de la composición de exoplanetas.

LEER: MÉXICO A LA FINAL DE ECUESTRE EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS PARIS 2024; COMPETIRÁN MAÑANA A LAS 06:00 HORAS TIEMPO DEL CENTRO DE MÉXICO

Telescopio revolucionario

James Webb está abriendo una nueva ventana al análisis de sustancias químicas en planetas lejanos y ayudando así a los astrónomos a aprender más sobre sus orígenes.

«Realmente está revolucionando el campo de la astronomía. Ha hecho lo prometido e incluso superó nuestras expectativas en ciertos aspectos», afirmó el Dr. Fu.

En los próximos meses, el equipo de Fu planea utilizar los datos del telescopio espacial para rastrear azufre en más exoplanetas y descubrir cómo los altos niveles de ese compuesto podrían influir en qué tan cerca se forman cerca de sus estrellas madre.

El estudio fue publicado en la revista Nature

FUENTE: BBC MUNDO 

Tags: CienciaEXOPLANETA
Share198Tweet124Send
Macronews Redacción 1

Macronews Redacción 1

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.