Cada vez con mayor frecuencia producimos más basura electrónica. Y es que los celulares, las computadoras y otros aparatos, indispensables para la vida moderna, parecen tener una fecha de caducidad cada vez más temprana.
El problema es que estos aparatos no se pueden desechar tan fácilmente, debido a que algunos componentes empleados en baterías y pantallas son sumamente tóxicos y su manejo debe ser realizado por expertos en la materia.
“Según Naciones Unidas, el mundo generó en 2022 más de 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, de los cuales solo el 22 por ciento se recicló formalmente. En México, la situación es similar: se calcula que cada habitante genera entre 9 y 10 kilogramos de basura electrónica al año y gran parte de ella termina en tiraderos o manos informales”, explican voceros de Telefónica Movistar.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Para evitar que esto suceda, lo ideal es encontrar puntos donde se pueda realizar el reciclaje adecuado de estos aparatos, además de pensar en alternativas como la donación de los electrónicos que ya no usamos.
¿Dónde puedo llevar a reciclar mis aparatos?
De acuerdo con la compañía, el correcto reciclaje de los aparatos electrónicos puede ayudar a recuperar elementos valiosos como el oro y el cobre, además de algunos peligrosos como el cobalto o el litio.
BALACERA EN PENAL DE AGUARUTO MOVILIZÓ A FUERZAS FEDERALES EN SINALOA
¿Cómo reciclar mis electrónicos?
Estas son las alternativas para deshacerte de tus aparatos
Guárdalos en buen estado, limpios y secos
Borra tus datos personales, restableciendo la configuración de fábrica
Quítales las baterías y guarda aparte cables y cargador
Si todavía sirve, puedes venderlo o donarlo a quien lo necesite
No lo tires a la basura común, busca un centro de reciclaje
Fuente: https://heraldodemexico.com.mx/tecnologia/2025/5/18/donde-tiro-mi-celular-viejito-699998.html