- Eclipse total de luna de sangre del 7 de septiembre será visible para 6 mil millones de personas; duración de 82 minutos lo convierte en el más largo de la década
Redacción Macronews.- El próximo 7 de septiembre, el cielo nocturno ofrecerá uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: un eclipse lunar total que teñirá la Luna de un rojo cobrizo durante 82 minutos, convirtiéndose en uno de los eventos de mayor duración en décadas. Aunque no será visible desde América, se estima que cerca de seis mil millones de personas en Asia, África, Europa y Oceanía podrán observarlo directamente.
LEER: ESCASEZ Y ABANDONO DE VIVIENDAS EN QUINTANA ROO MIENTRAS ANUNCIAN 80 MIL NUEVAS CASAS EN 5 AÑOS

Este será el segundo eclipse lunar de 2025 y coincidirá con la llamada “Luna del Maíz”, tradicionalmente asociada a los ciclos agrícolas del hemisferio norte. El fenómeno ocurrirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. Durante la fase de totalidad, la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre se dispersa, filtrando las longitudes de onda azules y dejando pasar las rojizas, lo que genera el característico tono de “luna de sangre”.
Las fases del eclipse se extenderán por cinco horas y media, siendo los momentos clave en horario universal (UTC):
- Inicio del eclipse total: 17:30
- Máximo del eclipse: 18:11
- Fin del eclipse total: 18:52
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
La intensidad del color dependerá de las condiciones atmosféricas, aunque se prevé un tono rojo anaranjado brillante debido a la baja presencia de polvo volcánico y partículas en suspensión.
Los mejores lugares para observar el eclipse serán Asia y Australia Occidental, donde podrá verse en su totalidad. En Europa y África, la Luna saldrá ya eclipsada, ofreciendo una vista parcial pero igualmente impresionante. En América, el evento ocurrirá durante el día, por lo que no será visible directamente, aunque podrá seguirse en vivo a través de plataformas como The Virtual Telescope Project.

Durante la fase de totalidad, el cielo se oscurecerá lo suficiente como para permitir la observación de estrellas y planetas cercanos. Saturno será visible como un punto amarillo brillante, y Neptuno podrá distinguirse como un tenue punto azul verdoso. Para capturar el evento, se recomienda usar cámaras con trípode, binoculares o telescopios pequeños, sin necesidad de protección ocular especial.
El próximo eclipse lunar total será el 2 y 3 de marzo de 2026, y será visible en América, Europa del Este, Asia y regiones polares, ofreciendo una nueva oportunidad para quienes no puedan disfrutar del evento de septiembre.
























