Investigadores del MIT crean una tecnología que combina tres métodos de enfriamiento pasivo que funciona sin estar enchufado a la corriente eléctrica.
Las altas temperaturas a las que se enfrenta España, con ciudades que alcanzan los 44ºC, ha provocado que este verano el aire acondicionado se haya vuelto imprescindible. Una tecnología que ayuda a crear un ambiente confortable en casa, pero que se debe utilizar de manera responsable y eficiente para minimizar su impacto en el medioambiente y en el consumo energético. Sin embargo, en la actualidad existen soluciones con las que refrescarse y ahorrar en las facturas, como un invento que enfría habitaciones sin necesidad de usar electricidad u otro que enfría edificios sin gastar luz.
Ahora, un innovador invento desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por las iniciales de su nombre en inglés) ofrece una forma de utilizar la refrigeración pasiva -un dispositivo que disipa calor sin hacer uso de ningún ventilador- para complementar los sistemas tradicionales de aire acondicionado en los edificios; pudiendo reducir la temperatura interior de un hogar hasta en 9,3ºC sin necesidad de utilizar energía y con un consumo mínimo de agua. Una tecnología que también sirve para que la nevera de casa gaste menos luz y para que los alimentos duren más tiempo.
LEER: Presidente AMLO no podrá demandar a abogado de García Luna
El equipo de científicos apostó por combinar tres métodos de refrigeración pasiva en un único dispositivo: la refrigeración radiante, la evaporación y el aislamiento térmico. Tres técnicas que, al juntarlas, mejoran significativamente la eficiencia de esta tecnología gracias a los efectos sinérgicos, según indican los investigadores. El invento cuenta con un diseño similar al de los paneles solares existentes, ya que tiene aspecto de un paquete delgado y pequeño, pero, en lugar de emitir electricidad, es totalmente capaz de proporcionar hasta 9,3ºC de refrigeración respecto a la temperatura ambiente, según se demostró en unas pruebas realizadas.
La gran novedad de este invento es que no utiliza energía externa para enfriar el entorno, además de proporcionar directamente refrigeración con la que combatir las altas temperaturas en casa. Sus creadores aseguran que, al funcionar sin electricidad, se puede usar para enviar agua fría a través de las tuberías para enfriar partes de un sistema de aire acondicionado y mejorar así su eficiencia.