• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
El plástico emite olor similar al alimento que confunde a aves

El plástico emite olor similar al alimento que confunde a aves

noviembre 11, 2016

TIROTEO EN IGLESIA DE KENTUCKY DEJA DOS MUJERES MUERTAS Y UN POLICÍA HERIDO EL ATACANTE FUE ABATIDO TRAS ABRIR FUEGO EN UNA IGLESIA DE LEXINGTON

julio 13, 2025

TRAGEDIA AÉREA EN LONDRES: SE ESTRELLA AVIÓN SEGUNDOS DESPUÉS DE DESPEGAR DEL AEROPUERTO DE SOUTHEND

julio 13, 2025

PRESIDENTE DONALD TRUMP ASISTE A LA FINAL DEL MUNDIAL DE CLUBES 2025, ENTREGA TROFEOS TRAS TRIUNFO DEL CHELSEA

julio 13, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM ANUNCIA INVERSIÓN DE 300 MDP EN SALUD PARA BAJA CALIFORNIA SUR: REAFIRMA SU COMPROMISO CON UN SISTEMA PÚBLICO DE CALIDAD

julio 13, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA ANUNCIA NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO EN CHETUMAL PARA PRESERVAR LA HISTORIA Y RECONECTAR CON NUESTRAS RAÍCES MAYAS

julio 13, 2025

HOMBRE QUEDA PRENSADO TRAS BRUTAL CHOQUE EN LA AVENIDA HUAYACÁN EN CANCÚN

julio 13, 2025

MOTOCICLISTA PIERDE LA VIDA TRAS SER ARROLLADO BRUTALMENTE POR UN VEHÍCULO QUE SE DIO A LA FUGA EN PLAYA DEL CARMEN

julio 13, 2025

¡TENEMOS CAMPEÓN DEL MUNDO! CHELSEA ARRASA AL PSG 3-0 Y SE CORONA EN EL MUNDIAL DE CLUBES

julio 13, 2025

MÁS DE 12 MIL FIRMAS RESPALDAN OPOSICIÓN AL CUARTO MUELLE EN COZUMEL: «EL PUEBLO DECIDE», AFIRMA EL SENADOR EUGENIO SEGURA

julio 13, 2025

LEONARDO DA VINCI SORPRENDE 500 AÑOS DESPUÉS: SU DISEÑO SUPERA A LOS DRONES ACTUALES

julio 13, 2025

EXPLOTA LA ERA DE LOS ROBOTS HUMANOIDES: 300 MILLONES ESTARÁN EN OPERACIÓN ANTES DE QUE TERMINE EL AÑO

julio 13, 2025

CHINA DA EL PRIMER PASO AL FUTURO CON TAXIS VOLADORES AUTÓNOMOS DE EHANG

julio 13, 2025
domingo, julio 13, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Diversión Ciencia y Tecnología

El plástico emite olor similar al alimento que confunde a aves

by MACRONEWS
2016/11/11
in Ciencia y Tecnología, Diversión
0
El plástico emite olor similar al alimento que confunde a aves
504
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Un compuesto sulfuroso que emiten los productos hechos con plásticoengañan el olfato de las aves marinas quienes creyendo que se trata de comida lo ingieren, pues ese olor señala a los pájaros dónde encontrar alimento.

macronews-aves-plastico

Un estudio de la Universidad de California publicado por Science Advance señala que esa pista olfativa engaña a las aves que confunden los plásticos que llegan al océano con comida real.

También te puede interesar: Descubre el efecto Donald Trump en la logística

El texto ayuda a explicar por qué la ingestión de plásticos es más prevalente entre algunas especies de aves, en especial aquellas que tienen pico de tubo, como petreles o albatros, cuyo fino sentido del olfato les sirve para cazar.

El autor principal del estudio, Matthew Savoca, indicó, en un comunicado de la Universidad, que, por norma general, los animales tienen una razón cuando deciden algo y si realmente se quería entender por qué comen plástico había que pensar cómo encuentran comida.

El estudio pude abrir la puerta a nuevas estrategias que permitan tratar el problema de la presencia de plásticos en el océano que representa un peligro no solo para los pájaros, sino también para peces, tortugas y otras especies de vida marina.

[smartads]

Para saber cómo huelen exactamente los plásticos que acaban en el mar, los científicos colocaron en dos lugares de la costa californiana bolsas de malla con los tres tipos más comunes de plásticos que acaban como desecho en el agua, el polietileno tanto de alta como de baja densidad y el polipropileno.

Las bolsas permanecieron tres semanas atadas a una boya, tras lo que los plásticos fueron analizados para identificar los olores que despedían.

Los expertos confirmaron que «apestaban» a un compuesto de sulfuro, el dimetil sulfuro, una señal química que liberan las algas que, con el tiempo, cubren los plásticos flotantes.

La profesora y coautora del estudio Gabrielle Nevitt ya había establecido que el dimetil sulfuro es un olor que activa los picos tubulares de las aves marinas para alimentarse.

Ese compuesto químico se libera cuando las algas son consumidas por animales como el kril, uno de los alimentos favoritos de las aves marinas, por lo que, si bien el alga no huele como alimento, sí lo hace a comida que se come. Sería como «la versión para pájaros de la campana que anuncia la cena», según la Universidad.

Science Advances publica también hoy otro estudio en el que se han usado datos obtenidos por detección remota, el cual señala que hay más de 200 especies de pájaros en peligro de extinción en lugares como Brasil, Centroamérica o Colombia, aunque no estén censadas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

En ese trabajo, de la Universidad estadounidense de Duke, se empleó la detección remota para hacer un mapa de los cambios recientes en el uso de la tierra que están reduciendo el hábitat de más de 600 especies de pájaros en el bosque atlántico de Brasil, Centroamérica, el oeste de los Andes colombianos, Sumatra, Madagascar y el sudeste asiático.

De esas 600 especiales solo 108 están en la Lista Roja de animales en riesgo de extinción, pero el nuevo análisis señala que 210 de ellas se enfrenta a un riesgo acelerado de desaparecer y 189 deberían considerarse como amenazadas, teniendo en cuenta la extensión y ritmo al que se pierde su hábitat.

El profesor de Ecología de Conservación Stuart Pimm indicó que el proceso de evaluación de la Lista Roja data de hace 25 años, por lo que no se emplean los avances ofrecidos por las tecnologías geoespaciales.

Al no incorporar este tipo de datos, la Lista Roja esta «subestimando el número de especies en riesgo y que científicos como políticos pasen por alto áreas prioritarias para la conservación», según el estudio.

Tags: EcologíaPlasticos
Share202Tweet126Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.