- Prefijo +63 en WhatsApp: miles de usuarios alertan sobre estafas internacionales en 2025; expertos recomiendan bloquear y no contestar
Redacción Macronews.- En lo que se perfila como una nueva modalidad de fraude digital, miles de usuarios de WhatsApp han reportado durante 2025 un incremento significativo de llamadas provenientes de números con el prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Aunque este código de país no implica necesariamente que la llamada provenga de una fuente legítima en esa nación, especialistas en ciberseguridad advierten que este tipo de contactos están vinculados a esquemas de estafa, extorsión y robo de datos personales.
De acuerdo con reportes recientes, los ciberdelincuentes utilizan números con prefijos internacionales como el +63 para evadir filtros de spam y generar curiosidad entre los usuarios. Al responder, el receptor valida que su número está activo, lo que puede derivar en una cadena de intentos de fraude, incluyendo mensajes con enlaces maliciosos, solicitudes de información financiera o suplantación de identidad de empresas y bancos.
Las llamadas suelen cortarse apenas se contestan, o bien, los interlocutores solicitan datos personales de inmediato. En algunos casos, los mensajes posteriores incluyen contenido en otro idioma o enlaces sospechosos que, al abrirse, pueden instalar software espía o permitir el acceso remoto al dispositivo. Expertos recomiendan no interactuar con estos números y proceder a bloquearlos directamente desde la aplicación.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
Para bloquear un número con prefijo +63 en WhatsApp, los pasos son simples: acceder al historial de llamadas, seleccionar el contacto sospechoso, abrir su perfil y pulsar la opción “Bloquear”. También se puede utilizar la función “Reportar” para que WhatsApp registre la actividad como potencialmente fraudulenta.
Además del +63, otros prefijos internacionales han sido identificados como recurrentes en esquemas de fraude digital. Entre los más reportados se encuentran: +98 (Irán), +91 (India), +992 (Tayikistán), +237 (Camerún), +222 (Mauritania), +255 (Tanzania), +249 (Sudán), +44 (Reino Unido) y +62 (Indonesia). Si el usuario no tiene contactos reales en estos países, se recomienda no contestar y bloquear de inmediato.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha confirmado que los ciberdelincuentes aprovechan la facilidad para adquirir o enmascarar números internacionales, lo que les permite simular comunicaciones legítimas. Ante esta situación, autoridades locales y plataformas digitales han intensificado campañas de concientización para evitar que más personas caigan en estas redes de fraude.