- Más de mil dominios falsos suplantan tiendas en línea: 43% de los mexicanos no identifica el phishing
Redacción Macronews.- Una sofisticada red de ciberdelincuentes, presuntamente de origen chino, ha desplegado una campaña masiva de suplantación digital en América Latina, afectando gravemente a consumidores de México, Chile y Brasil. De acuerdo con el informe más reciente de la firma de ciberseguridad Kaspersky, se han detectado más de mil dominios fraudulentos que imitan con precisión la identidad visual de tiendas reconocidas de ropa, calzado, artículos deportivos y departamentales, con el objetivo de robar datos personales y bancarios de los usuarios.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
La amenaza se ha intensificado en temporadas de alto consumo, como las rebajas de verano y el regreso a clases, aprovechando el aumento en las compras digitales. Los estafadores operan principalmente desde redes sociales como Facebook e Instagram, donde publican anuncios con ofertas irresistibles que redirigen a los usuarios a sitios web falsos. Estos portales, diseñados con meticuloso detalle, replican logotipos, estructuras y sellos de seguridad para generar confianza. La técnica incluye el uso de dominios con ligeras variaciones respecto a los originales, como duplicación de letras, sustitución por números o adición de guiones, dificultando su detección incluso por usuarios experimentados.
Una vez en el sitio fraudulento, el proceso de compra simula normalidad: se solicitan datos personales, dirección de envío, correo electrónico y número telefónico. Al llegar al pago, los usuarios introducen los datos de sus tarjetas, que son enviados directamente a servidores controlados por los delincuentes, sin pasar por ninguna pasarela bancaria segura. Además, los sitios ofrecen métodos de pago alternativos como depósitos en tiendas de conveniencia, que también terminan en manos de los estafadores sin posibilidad de recuperación.
El impacto de esta campaña se agrava por el bajo nivel de conocimiento sobre ciberseguridad entre los consumidores. Según Kaspersky, solo el 43% de los mexicanos sabe identificar qué es el phishing, y el 46% comparte habitualmente información personal al comprar en línea. Esta combinación de desconocimiento y confianza excesiva ha convertido a miles de usuarios en blancos fáciles de fraude digital.
María Isabel Manjarrez, investigadora del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, advirtió que “la popularidad de las marcas, la confianza del consumidor y el atractivo de las ofertas de temporada son el combustible perfecto para que estas campañas tengan un éxito devastador”. Sin embargo, también destacó que existen medidas eficaces para contrarrestar estos ataques, como la educación digital, el uso de herramientas de ciberseguridad y hábitos de compra más cautelosos.
Entre las recomendaciones clave para protegerse, Kaspersky sugiere desconfiar de ofertas demasiado atractivas, verificar la autenticidad de los sitios web, comprobar que la conexión sea segura (https:// y candado en la barra de navegación), utilizar tarjetas digitales con códigos temporales y contar con soluciones de ciberseguridad actualizadas en todos los dispositivos.
En caso de haber caído en una estafa, se recomienda abandonar el sitio de inmediato, contactar al banco para bloquear la tarjeta, y denunciar el incidente ante las autoridades competentes para evitar el uso indebido de los datos personales.
La campaña de phishing detectada representa una de las ofensivas más amplias y sofisticadas en la región, y pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer la cultura digital entre los consumidores. La prevención, la información y la tecnología son las principales herramientas para enfrentar este tipo de amenazas que, lejos de disminuir, continúan evolucionando con rapidez.