OpenAI rechaza la oferta de Elon Musk para comprar la empresa por 97 mil millones.
Este viernes, la junta directiva de OpenAI rechazó de manera oficial la oferta presentada por Elon Musk y un grupo de inversores para adquirir la matriz sin ánimo de lucro que controla la firma de inteligencia artificial (IA), por un monto de 97 mil 400 millones de dólares. La propuesta, hecha el lunes pasado, pretendía evitar que OpenAI se convirtiera en una empresa con fines de lucro, lo que generó una respuesta tajante de Sam Altman, CEO de OpenAI, quien en la red social X simplemente escribió: “No, gracias”.
LEER: ISRAEL LIBERA A 369 PALESTINOS A CAMBIO DE TRES REHENES ISRAELÍES TRAS 498 DÍAS DE CAUTIVERIO
La decisión de la junta fue comunicada a través de una carta firmada por William Savitt, abogado de OpenAI, dirigida a Marc Toberoff, el letrado de Musk. En ella, Savitt explicó que la junta había analizado la oferta y concluyó que no era más que una «propuesta» que no respondía a los intereses de la misión de OpenAI, rechazándola de forma unánime. La carta dejó en claro que el enfoque de la organización sigue siendo fortalecer su modelo sin fines de lucro, en lugar de perseguir un camino financiero que podría poner en riesgo sus principios fundacionales.
La propuesta de Musk, presentada por su grupo de inversores, estuvo condicionada a que OpenAI detuviera su transición hacia una empresa con fines de lucro. Además, Musk criticó el control que Microsoft tendría sobre la tecnología de OpenAI, argumentando que su modelo de código cerrado deja el poder de la inteligencia artificial en manos de unos pocos.
En respuesta a la oferta, el presidente de OpenAI, Bret Taylor, declaró en un comunicado que la compañía “no está a la venta”. Aseguró que cualquier reorganización de la empresa estaría orientada a reforzar su carácter sin ánimo de lucro, para garantizar que el desarrollo de la inteligencia artificial general (IAG), una tecnología capaz de igualar o superar la inteligencia humana, beneficie a toda la humanidad y no a un reducido grupo de poderosos.
Es importante recordar que Elon Musk fue uno de los fundadores de OpenAI en 2015, aunque se distanció de la compañía en años posteriores. Desde el lanzamiento de su exitoso chatbot ChatGPT, Musk ha expresado públicamente su preocupación por el rumbo que está tomando la empresa y la dirección peligrosa que, según él, podría tener la IA para la humanidad.
FUENTE: MAYA COMUNICACIÓN