REDACCIÓN MACRONEWS.- El peso mexicano inició la jornada de este miércoles 2 de septiembre con una ligera ganancia de 0.19%, al ubicarse en 18.6852 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:38 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. Con este repunte, la moneda nacional revierte parte de las pérdidas registradas en la sesión previa y se mantiene en un rango de volatilidad mientras los inversionistas esperan la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos que podrían definir el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Durante las operaciones overnight, el tipo de cambio fluctuó entre un mínimo de 18.68 y un máximo de 18.78 unidades por dólar. En ventanillas de Banamex, el dólar al menudeo se mantiene en 19.20 pesos, mismo nivel del cierre anterior. En paralelo, el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis divisas relevantes, retrocede 0.06%, colocándose en 98.34 unidades, reflejando la debilidad de la moneda estadounidense.
Analistas del Grupo Financiero Monex señalaron que el peso mexicano se ha visto respaldado por un menor sentimiento de cautela tras el repunte global de bonos de largo plazo, lo que favoreció un mayor apetito por activos emergentes. Sin embargo, el mercado permanece expectante ante la publicación del reporte de nuevos empleos JOLTS, estimado en 7.38 millones para julio, y los datos de nóminas no agrícolas, ambos considerados fundamentales para anticipar los próximos ajustes de la Fed sobre la tasa de interés.
El analista de mercados financieros de ATFX Latam, Felipe Mendoza, añadió que la visita del senador estadounidense Marco Rubio a México mantiene en la agenda bilateral temas de cooperación en materia de migración y seguridad, lo que podría generar implicaciones indirectas en la percepción de riesgo país.
A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó los 46.5 puntos en agosto, frente al 45.8 de julio, sumando dos meses consecutivos al alza, lo que refleja un mayor optimismo sobre la situación económica del país y de los hogares mexicanos.